
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Salta. 22 de Septiembre de 2023
La agrupación política La Cámpora, principal exponente del kirchnerismo en Argentina, ha convocado a los distintos sectores populares en un esfuerzo por unificar fuerzas y revertir los resultados electorales del pasado 13 de agosto. Bajo el lema "Massa - Rossi 2023, Unión por la Patria", la organización busca consolidar una respuesta efectiva al avance del modelo liberal capitalista y defender los logros alcanzados por el peronismo en el país.
El encuentro tuvo lugar en el Bar los Tribunales, ubicado en la esquina de Rivadavia y Mitre, en Salta. Durante la reunión, se destacó la importancia de la unidad de todos los sectores del campo nacional y popular, así como la necesidad de defender los derechos conquistados a lo largo de los años.
La jornada comenzó con la lectura de un manifiesto que enfatizó la convocatoria a la unidad y la articulación de acciones con otros sectores que promuevan la candidatura de Sergio Massa para la presidencia. Massa es un político argentino con experiencia en el Congreso y en la gestión gubernamental y ha sido un defensor de políticas económicas y sociales progresistas.
Los referentes de los diversos sectores populares presentes en la convocatoria tomaron la palabra para expresar su preocupación por la situación política actual y discutir formas de acción conjunta. En sus discursos, hicieron hincapié en la necesidad de contrarrestar las propuestas de los adversarios en áreas críticas como salud, economía, educación, deuda externa y planes sociales.
Uno de los enfoques más resaltados durante la reunión fue la utilización de las redes sociales para difundir un mensaje centrado en la justicia social y los derechos laborales. Los asistentes destacaron la importancia de combatir las narrativas adversas y enfocarse en la defensa de un modelo de gobierno basado en el justicialismo.
Además de la estrategia en línea, se mencionaron acciones en el terreno, como la movilización de grupos de compañeros y compañeras en lugares públicos, plazoletas y escuelas, con el propósito de difundir el mensaje y consolidar el apoyo a las causas populares.
La reunión concluyó informando sobre la existencia de una Mesa de Articulación y Coordinación conformada por miembros de las distintas agrupaciones presentes, que se encargará de coordinar futuras acciones y mantener la unidad en la lucha por un proyecto político inclusivo y progresista.
Participaron en el encuentro diversas agrupaciones, entre las que se encuentran el Movimiento de Recuperación Justicialista, el Ateneo Miguel Ragone, La Cámpora Salta Interior, la CTA-Autónoma, La Néstor Kirchner, El Aguante, la Tropa de Todos, Carlos Xamena-Frejuli, los Descamisados, el MTA, P. Lealtad Popular, Unidos y Justicialismo en la Calle.
A pesar de ser una organización que ha generado divisiones y opiniones polarizadas en la sociedad argentina, La Cámpora sigue siendo un actor político relevante y activo en la lucha por sus ideales. Su convocatoria a la unidad de los sectores populares demuestra su compromiso en la construcción de un futuro basado en los principios del peronismo y la justicia social. La lucha continúa, y para La Cámpora, el camino hacia una Argentina más equitativa y progresista es un objetivo incuestionable.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.