
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Tras 10 horas de caminata, Protección Civil, CREV, Bomberos, baqueanos y personal médico pudieron rescatar a la mujer y garantizar su traslado seguro.
Campo Quijano19 de noviembre de 202419 de noviembre de 2024
Un exitoso operativo de rescate tuvo lugar este lunes en los cerros de Campo Quijano, donde una mujer de 74 años, oriunda de El Chuschal, fue rescatada tras una extensa operación de 10 horas. La compleja misión, que requirió coordinación y trabajo conjunto de diversas instituciones, culminó con el traslado seguro de la mujer al hospital Francisco Herrera.
El operativo estuvo encabezado por el director de Protección Civil, Martín Padilla, y contó con la participación del Cuerpo de Rescate y Emergencias de Altura (CREV), Bomberos de la Policía, baqueanos de la zona, el coordinador municipal de la Quebrada, Víctor Cruz, y personal del hospital Francisco Herrera, dirigido por el doctor Juan Pablo Castillo. La intervención comenzó tras un aviso que alertaba sobre la delicada situación de salud de la mujer, quien se encontraba en una zona de difícil acceso en los cerros. Ante la emergencia, se desplegó un equipo multidisciplinario que inició una caminata de 10 horas para llegar hasta el lugar donde se encontraba la abuela.
El equipo enfrentó las difíciles condiciones del terreno, caracterizado por pendientes empinadas y caminos escarpados, en una muestra de esfuerzo y compromiso por parte de los rescatistas y los baqueanos locales. “Este tipo de operativos nos recuerdan la importancia del trabajo en equipo y la preparación para enfrentar emergencias en áreas rurales y de montaña”, destacó Martín Padilla, líder de Protección Civil.
Tras llegar al lugar, los rescatistas encontraron a la mujer estable, pero en condiciones que requerían atención médica inmediata. Bajo la supervisión del doctor Juan Pablo Castillo, se procedió a estabilizar a la paciente antes de emprender el descenso. Una vez trasladada al hospital Francisco Herrera, se confirmó que la abuela había llegado lúcida y con signos vitales estables. Allí, recibió atención médica especializada para tratar su estado de salud.
La exitosa operación fue posible gracias al esfuerzo coordinado de las distintas instituciones involucradas. El coordinador de la Quebrada, Víctor Cruz, destacó el rol de los baqueanos, quienes, con su conocimiento del terreno, fueron clave para la localización y el traslado de la mujer. Por su parte, los Bomberos de la Policía y el CREV demostraron su experiencia en operaciones de rescate en altura, garantizando la seguridad del equipo y de la rescatada.
Este rescate también pone en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de respuesta ante emergencias en zonas rurales y montañosas. “Cada minuto cuenta en situaciones como esta, y contar con equipos preparados hace toda la diferencia”, afirmó un vocero de Protección Civil.
El operativo de Campo Quijano es un recordatorio del compromiso y la valentía de quienes trabajan para garantizar la seguridad de las comunidades, especialmente en zonas de difícil acceso. La mujer rescatada se encuentra en recuperación, mientras que los involucrados en esta hazaña han recibido merecidos elogios por su dedicación y profesionalismo.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.