
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Científicos salteños desarrollaron el BTI, un insecticida biológico que combate eficazmente las larvas del Aedes aegypti, destacando por ser ecológico, seguro y sostenible.
Salta19 de noviembre de 202419 de noviembre de 2024
En un avance significativo para la salud pública de la región, científicos salteños desarrollaron un insecticida biológico llamado BTI (Bacillus thuringiensis israelensis), diseñado específicamente para combatir las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector principal del dengue. Este producto, fabricado en el laboratorio ubicado en el hospital del Milagro, en la capital de Salta, representa una herramienta innovadora y eficaz en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El proyecto, iniciado en 2018, ha alcanzado resultados sobresalientes tras años de investigación y pruebas. El BTI ya se distribuye en 28 municipios de la provincia, beneficiando a las áreas con mayores índices de riesgo. Según la Dirección de Epidemiología, la entrega de este larvicida se realiza con base en datos sobre focos de proliferación del mosquito, asegurando una distribución eficiente y estratégica para maximizar su impacto.
El BTI es un larvicida con numerosas ventajas ecológicas y de salud pública. Es completamente inocuo para los humanos, selectivo en su acción –afectando exclusivamente a las larvas del mosquito sin dañar a otros insectos ni a la flora y fauna local–, y biodegradable. Estas características no solo garantizan su seguridad, sino que lo convierten en una opción sostenible a largo plazo. A diferencia de otros insecticidas, el BTI no genera resistencia en los insectos, lo que refuerza su efectividad a través del tiempo.
El Ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, elogió el trabajo de los científicos locales y subrayó el impacto positivo que esta biofábrica tiene en la prevención del dengue. “Queremos que esta biofábrica crezca y sea un modelo para otras regiones del país. Los resultados hablan por sí solos: más de 8.000 unidades de BTI distribuidas en el último año han sido esenciales para reducir los casos de dengue en la provincia”, afirmó Mangione.
El laboratorio del hospital del Milagro no solo produce el BTI, sino que también se proyecta como un centro de innovación biotecnológica. Las autoridades sanitarias están trabajando en planes para aumentar la producción y expandir el alcance de este larvicida a otras provincias, reforzando el compromiso de Salta con la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
El dengue sigue siendo una amenaza significativa en la región, especialmente en los meses de calor y lluvias, cuando las condiciones son ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Por ello, el uso del BTI se complementa con campañas de concienciación dirigidas a la población para eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
La lucha contra el dengue en Salta se fortalece con este desarrollo científico, que no solo protege a la población local, sino que también posiciona a la provincia como un ejemplo de innovación en la gestión de enfermedades transmitidas por vectores.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.