
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Científicos salteños desarrollaron el BTI, un insecticida biológico que combate eficazmente las larvas del Aedes aegypti, destacando por ser ecológico, seguro y sostenible.
Salta19 de noviembre de 202419 de noviembre de 2024
En un avance significativo para la salud pública de la región, científicos salteños desarrollaron un insecticida biológico llamado BTI (Bacillus thuringiensis israelensis), diseñado específicamente para combatir las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector principal del dengue. Este producto, fabricado en el laboratorio ubicado en el hospital del Milagro, en la capital de Salta, representa una herramienta innovadora y eficaz en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El proyecto, iniciado en 2018, ha alcanzado resultados sobresalientes tras años de investigación y pruebas. El BTI ya se distribuye en 28 municipios de la provincia, beneficiando a las áreas con mayores índices de riesgo. Según la Dirección de Epidemiología, la entrega de este larvicida se realiza con base en datos sobre focos de proliferación del mosquito, asegurando una distribución eficiente y estratégica para maximizar su impacto.
El BTI es un larvicida con numerosas ventajas ecológicas y de salud pública. Es completamente inocuo para los humanos, selectivo en su acción –afectando exclusivamente a las larvas del mosquito sin dañar a otros insectos ni a la flora y fauna local–, y biodegradable. Estas características no solo garantizan su seguridad, sino que lo convierten en una opción sostenible a largo plazo. A diferencia de otros insecticidas, el BTI no genera resistencia en los insectos, lo que refuerza su efectividad a través del tiempo.
El Ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, elogió el trabajo de los científicos locales y subrayó el impacto positivo que esta biofábrica tiene en la prevención del dengue. “Queremos que esta biofábrica crezca y sea un modelo para otras regiones del país. Los resultados hablan por sí solos: más de 8.000 unidades de BTI distribuidas en el último año han sido esenciales para reducir los casos de dengue en la provincia”, afirmó Mangione.
El laboratorio del hospital del Milagro no solo produce el BTI, sino que también se proyecta como un centro de innovación biotecnológica. Las autoridades sanitarias están trabajando en planes para aumentar la producción y expandir el alcance de este larvicida a otras provincias, reforzando el compromiso de Salta con la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
El dengue sigue siendo una amenaza significativa en la región, especialmente en los meses de calor y lluvias, cuando las condiciones son ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Por ello, el uso del BTI se complementa con campañas de concienciación dirigidas a la población para eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
La lucha contra el dengue en Salta se fortalece con este desarrollo científico, que no solo protege a la población local, sino que también posiciona a la provincia como un ejemplo de innovación en la gestión de enfermedades transmitidas por vectores.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.