
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Científicos salteños desarrollaron el BTI, un insecticida biológico que combate eficazmente las larvas del Aedes aegypti, destacando por ser ecológico, seguro y sostenible.
Salta19 de noviembre de 202419 de noviembre de 2024
En un avance significativo para la salud pública de la región, científicos salteños desarrollaron un insecticida biológico llamado BTI (Bacillus thuringiensis israelensis), diseñado específicamente para combatir las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector principal del dengue. Este producto, fabricado en el laboratorio ubicado en el hospital del Milagro, en la capital de Salta, representa una herramienta innovadora y eficaz en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El proyecto, iniciado en 2018, ha alcanzado resultados sobresalientes tras años de investigación y pruebas. El BTI ya se distribuye en 28 municipios de la provincia, beneficiando a las áreas con mayores índices de riesgo. Según la Dirección de Epidemiología, la entrega de este larvicida se realiza con base en datos sobre focos de proliferación del mosquito, asegurando una distribución eficiente y estratégica para maximizar su impacto.
El BTI es un larvicida con numerosas ventajas ecológicas y de salud pública. Es completamente inocuo para los humanos, selectivo en su acción –afectando exclusivamente a las larvas del mosquito sin dañar a otros insectos ni a la flora y fauna local–, y biodegradable. Estas características no solo garantizan su seguridad, sino que lo convierten en una opción sostenible a largo plazo. A diferencia de otros insecticidas, el BTI no genera resistencia en los insectos, lo que refuerza su efectividad a través del tiempo.
El Ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, elogió el trabajo de los científicos locales y subrayó el impacto positivo que esta biofábrica tiene en la prevención del dengue. “Queremos que esta biofábrica crezca y sea un modelo para otras regiones del país. Los resultados hablan por sí solos: más de 8.000 unidades de BTI distribuidas en el último año han sido esenciales para reducir los casos de dengue en la provincia”, afirmó Mangione.
El laboratorio del hospital del Milagro no solo produce el BTI, sino que también se proyecta como un centro de innovación biotecnológica. Las autoridades sanitarias están trabajando en planes para aumentar la producción y expandir el alcance de este larvicida a otras provincias, reforzando el compromiso de Salta con la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
El dengue sigue siendo una amenaza significativa en la región, especialmente en los meses de calor y lluvias, cuando las condiciones son ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Por ello, el uso del BTI se complementa con campañas de concienciación dirigidas a la población para eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
La lucha contra el dengue en Salta se fortalece con este desarrollo científico, que no solo protege a la población local, sino que también posiciona a la provincia como un ejemplo de innovación en la gestión de enfermedades transmitidas por vectores.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.