
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Con la Hora Extra en 258 escuelas primarias, el Ministerio de Educación busca mejorar aprendizajes en lengua y matemática en alumnos que requieren apoyo adicional.
Salta04 de noviembre de 20244 de noviembre 2024
En un esfuerzo por mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, el Ministerio de Educación ha implementado un programa de extensión horaria en escuelas primarias de la provincia, con un enfoque en lengua y matemática. Estrella Villarreal, secretaria de Gestión Educativa, informó en el programa "Hora de Voces" que la medida pretende mejorar el aprendizaje de los contenidos básicos y fue rediseñada con un enfoque pedagógico y curricular más riguroso. La iniciativa, que comenzó este viernes en 152 escuelas, se extenderá a un total de 258 instituciones a lo largo de la semana.
Villarreal explicó que esta hora extra en el horario escolar se ha estructurado de manera distinta a ediciones previas, donde la extensión horaria tenía un enfoque más lúdico y menos formal. En esta ocasión, el Ministerio de Educación ha introducido lineamientos pedagógicos y orientaciones específicas, diseñadas por el equipo de Planeamiento Educativo y la Dirección de Primaria, para que los docentes puedan trabajar de manera focalizada en el refuerzo de lengua y matemática. “Se ha implementado un diseño distinto, donde el docente cuenta con orientaciones pedagógicas elaboradas por el equipo de Planeamiento Educativo y lineamientos de la Dirección de Primaria”, afirmó Villarreal.
Este enfoque pedagógico implica la evaluación continua de los estudiantes para verificar el progreso en sus aprendizajes. Villarreal subrayó que el objetivo de la Hora Extra no es solo cumplir con una extensión de tiempo en el aula, sino asegurar que los estudiantes logren superar las deficiencias en estos contenidos esenciales. "Una hora más debe marcar una diferencia en el aprendizaje de los contenidos básicos", enfatizó.
El programa de extensión horaria recibe financiación de Nación, permitiendo que las escuelas participantes puedan cubrir un mínimo de veinticinco horas semanales. Esta extensión de jornada se ha aplicado de manera focalizada en aquellas instituciones cuyos resultados en lengua y matemática, de acuerdo con las Pruebas Aprender y datos del Sistema de Gestión Escolar, demuestran que requieren apoyo adicional. Esta estrategia se ha enfocado en las instituciones que presentan mayores dificultades para asegurar que los estudiantes alcancen los niveles esperados de aprendizaje. No obstante, Villarreal también destacó el compromiso por ofrecer posibilidades de mejora a todos los estudiantes, sin importar el nivel o los resultados previos, señalando que se están haciendo refuerzos educativos en distintos niveles.
Si bien el programa de Hora Extra está dirigido a las escuelas primarias, Villarreal destacó que en el nivel secundario también se han implementado medidas similares para mejorar los aprendizajes. En este caso, las acciones de refuerzo se realizan en las últimas semanas de cada trimestre, cuando se llevan a cabo programas de intensificación de aprendizajes prioritarios. Este proceso está dirigido específicamente a estudiantes que no han logrado alcanzar los contenidos mínimos en ciertas materias, con el objetivo de mejorar sus competencias antes de finalizar el período académico.
La Hora Extra tiene el propósito de marcar un cambio significativo en el rendimiento de los estudiantes, especialmente en lengua y matemática. Los resultados obtenidos serán evaluados continuamente para medir el impacto de la extensión horaria y realizar ajustes según sea necesario. Villarreal destacó la importancia de esta iniciativa no solo en términos de tiempo adicional en el aula, sino como una herramienta para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos académicos fundamentales.
La secretaria de Gestión Educativa concluyó resaltando el compromiso del equipo del Ministerio de Educación en mejorar la calidad educativa de todos los niños y niñas en la provincia. Según indicó, esta iniciativa representa solo una parte del trabajo integral que se está realizando en las escuelas para asegurar que cada estudiante tenga las oportunidades necesarias para mejorar su desempeño y adquirir las competencias que les permitan avanzar en su desarrollo académico.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.