
Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre en Cerrillos, plaza Serapio, de 8:30 a 13 h. Se recibirán donaciones de todo grupo y factor.
Cerrillos30 de octubre de 2024
Diario del Valle
30 de octubre de 2024
El Centro Regional de Hemoterapia llevará a cabo una nueva jornada de colecta de sangre el día miércoles 30 de octubre, en la localidad de Cerrillos. La cita será en la plaza Serapio de Cerrillos, ubicada en avenida General Güemes al 200, donde se recibirán donaciones de sangre de todos los grupos y factores entre las 8:30 y las 13 horas. Esta actividad busca abastecer los bancos de sangre de la región, promoviendo la cultura de la donación voluntaria y destacando la solidaridad como un acto que salva vidas.
Para facilitar la participación, el Centro Regional de Hemoterapia ha difundido una serie de recomendaciones y requisitos dirigidos a los interesados en donar sangre. Entre ellos, se solicita asistir con el documento de identidad, asegurarse de no estar en ayunas y mantenerse bien hidratado antes de la donación, lo cual ayuda a optimizar el proceso y a evitar malestares comunes. Asimismo, los donantes deben tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar en condiciones de salud que no impliquen un riesgo para los receptores de la sangre.
El Centro de Hemoterapia ha detallado, además, las condiciones de salud necesarias para quienes desean donar, dado que la sangre recibida debe ser apta para quienes la necesiten en tratamientos o intervenciones médicas. Las personas con antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, oncológicas, chagásicas o infecciosas no podrán donar. En el caso de quienes hayan tenido dengue, la recomendación es esperar tres meses desde el alta médica antes de donar, mientras que, para quienes hayan padecido dengue hemorrágico, el periodo de espera es de seis meses. Además, aquellos que convivan con personas que presenten síntomas de dengue deben esperar al menos cuatro semanas.
También hay restricciones temporales para quienes se hayan realizado procedimientos invasivos recientemente. Por ejemplo, las personas que se hayan sometido a cirugías, endoscopías, colonoscopías, piercings o tatuajes en los últimos seis meses no podrán donar. A su vez, quienes hayan recibido vacunas como la antigripal deben esperar 72 horas en caso de que presenten fiebre u otros síntomas secundarios, y aquellos que hayan tomado antibióticos deben dejar pasar al menos una semana desde la última dosis.
En paralelo a la colecta de sangre, el personal del CUCAI Salta se sumará a esta jornada con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea. Los asistentes podrán informarse sobre la importancia de registrarse como donantes de médula, un acto que tiene el potencial de salvar vidas a través del tratamiento de enfermedades graves, como ciertos tipos de cáncer y otras patologías de la sangre. La posibilidad de registrarse como voluntario para la donación de médula ósea es una decisión que el CUCAI Salta promueve activamente, brindando información y acompañamiento en cada paso del proceso.
La demanda de sangre es constante y crítica en hospitales y centros de salud, donde diariamente se atienden situaciones que requieren transfusiones para pacientes con diferentes necesidades, desde emergencias y cirugías hasta tratamientos oncológicos y cuidados de parto. Cada donación de sangre es capaz de beneficiar a varios pacientes, dado que la sangre recolectada se puede separar en sus distintos componentes —glóbulos rojos, plaquetas y plasma— para ser usada según la necesidad de cada caso.
A través de iniciativas como esta, el Centro Regional de Hemoterapia no solo busca abastecer el banco de sangre, sino también construir una cultura de donación responsable y consciente. Con este tipo de campañas, la institución espera fortalecer la red de donantes voluntarios en la región, ya que la donación recurrente permite mantener un flujo constante de sangre y, en última instancia, brindar una mejor calidad de atención en el sistema de salud pública.
La invitación del Centro Regional de Hemoterapia a esta colecta de sangre es un recordatorio para la comunidad de que, con un sencillo gesto de solidaridad, cada ciudadano puede aportar a la salud pública y, potencialmente, salvar vidas.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.

Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.

Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.

Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.

Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.

Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.

Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.