
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
La UPATECO entregó certificados a 80 alumnos en Rosario de Lerma en el área de robótica, diseño web y pastelería para incrementar sus oportunidades laborales.
Rosario de Lerma25 de octubre de 202425 de octubre de 2024
La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) realizó una ceremonia en la sede de Rosario de Lerma, donde se entregaron certificados a 80 estudiantes que completaron cursos de robótica, diseño de páginas web y pastelería. Este evento, que reunió a autoridades locales y provinciales, destacó la importancia de la educación pública accesible y de calidad en las localidades del interior de la provincia de Salta.
Carlos Morello, referente de la UPATECO, subrayó el valor de la educación en el desarrollo personal y profesional de los salteños: "Esto demuestra que los salteños queremos educación, una educación que sea pública y esté a nuestra disposición en las localidades del interior. La educación genera mayores posibilidades laborales, y es clave para mejorar la calidad de vida en nuestra región".
Morello también enfatizó la intención de continuar ofreciendo más opciones académicas, tanto en cursos y talleres como en carreras, en distintas áreas del conocimiento. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias de los ciudadanos en sectores de alta demanda laboral, contribuyendo así al progreso económico y social de la provincia.
El evento contó con la presencia del intendente de Rosario de Lerma, Sergio Omar Ramos, la senadora Leonor Minetti y concejales del municipio, quienes expresaron su apoyo a los programas educativos que impulsa la UPATECO. Durante su discurso, el intendente Ramos destacó la importancia de esta oportunidad para los habitantes del municipio:
"Hoy completamos un compromiso asumido con los 80 estudiantes que tuvieron la motivación de seguir desarrollándose en el ámbito personal y profesional. Agradecemos al gobernador Gustavo Sáenz porque la universidad salteña se instaló en Rosario de Lerma, brindando a los jóvenes y no tan jóvenes las herramientas necesarias para salir adelante".
Ramos elogió la calidad educativa de la UPATECO, resaltando que no solo se trata de una educación accesible, sino también de un alto nivel formativo.
"Para nosotros esto es magnífico. Es una muestra de lo que una institución pública puede generar en la vida de las personas, facilitando el acceso a conocimientos que mejoran las posibilidades de empleo y desarrollo profesional", añadió el intendente.
La senadora Leonor Minetti también tuvo la oportunidad de compartir su satisfacción por el logro alcanzado, tanto a nivel municipal como personal para los rosarinos que participaron en los cursos.
"Estamos agradecidos por el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente, quienes han puesto el foco en la educación como una política de Estado. La entrega de estos 80 certificados es un reflejo del esfuerzo de los estudiantes, quienes, a pesar de las dificultades, buscan salir adelante formándose en áreas que enriquecen su desarrollo profesional".
Minetti subrayó que la educación es una herramienta fundamental para el progreso de cualquier sociedad, y que iniciativas como las de la UPATECO son esenciales para garantizar que la formación de calidad llegue a todos los rincones de la provincia. "Tener una institución como la UPATECO en Rosario de Lerma es un avance significativo, porque permite a nuestros vecinos acceder a educación sin tener que desplazarse a grandes centros urbanos", concluyó la senadora.
Con esta entrega de certificados, la UPATECO reafirma su compromiso con la formación de los salteños, ofreciendo oportunidades educativas que respondan a las necesidades del mercado laboral actual. La intención de seguir ampliando la oferta académica en Rosario de Lerma abre la puerta a nuevas posibilidades para los habitantes de la región, consolidando la educación como un pilar fundamental para el desarrollo local.
Este tipo de iniciativas también refuerzan la importancia de que las políticas públicas sigan priorizando la educación, no solo como un derecho, sino como una herramienta para el crecimiento económico y social de la provincia.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.