La Agencia Antidrogas realiza talleres de prevención en escuelas de Salta

La Agencia Antidrogas concientizó a más de 400 estudiantes en Salta sobre los efectos de las adicciones y el uso excesivo de tecnología.

Salta25 de octubre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
445
Talleres de concientización en escuelas.Salta

La Agencia Antidrogas realiza talleres de prevención en escuelas de Salta

24 de octubre de 2024

En el marco de las políticas de prevención y formación impulsadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, la Agencia Antidrogas de la Secretaría de Seguridad llevó a cabo una serie de talleres en dos instituciones educativas de la capital provincial. Estos encuentros, dirigidos por Johana Valencia, alcanzaron a más de 400 estudiantes de secundaria, además de docentes y directivos de la Escuela de Educación Técnica República de la India y la escuela Capitán Marcelo Pedro Lotufo.

220Condenan a cinco años de prisión al hombre que disparó en un bar en Salta

Los talleres, realizados en las últimas semanas, tuvieron como principal objetivo concientizar a los jóvenes sobre los efectos nocivos de las adicciones y fomentar una vida saludable. Con un enfoque integral, los encuentros abordaron no solo el consumo problemático de sustancias psicoactivas, sino también otros temas que afectan de manera creciente a los adolescentes, como el uso excesivo de dispositivos tecnológicos y las consecuencias psicológicas y sociales que esto genera.

El trabajo preventivo en las escuelas cobra especial relevancia en un contexto en el que las estadísticas nacionales y provinciales señalan un aumento preocupante en el consumo de sustancias entre jóvenes. Las autoridades educativas y de seguridad están convencidas de que la formación y la concientización desde temprana edad son herramientas clave para combatir estos fenómenos y proteger a los estudiantes de situaciones de riesgo.

Durante los talleres, los especialistas de la Agencia Antidrogas expusieron detalladamente sobre los efectos perjudiciales del uso de drogas, tanto legales como ilegales. Los jóvenes participantes aprendieron sobre los efectos inmediatos y a largo plazo de estas sustancias en el cuerpo y la mente, las consecuencias legales del consumo y la tenencia de drogas, y los peligros asociados a la dependencia.

Uno de los ejes fundamentales de la formación fue la importancia de llevar una vida saludable, entendida no solo desde la perspectiva física, sino también emocional y social. Se enfatizó la necesidad de desarrollar proyectos de vida que les permitan a los adolescentes fijar metas personales y profesionales que los alejen de conductas riesgosas. Asimismo, se trabajó en estrategias para fortalecer la toma de decisiones responsables, en un entorno en el que la presión de grupo y el acceso a sustancias pueden ser determinantes.

Además del tema de las drogas, los encuentros abordaron un aspecto que preocupa a muchas familias y docentes: el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. La adicción a la tecnología, si bien menos visible que otras, genera en los adolescentes un aislamiento progresivo, afectando sus relaciones interpersonales y su rendimiento académico. Los especialistas discutieron con los estudiantes sobre la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología y desarrollar hábitos de desconexión saludables.

La iniciativa fue recibida con gran interés tanto por los estudiantes como por el personal docente y directivo de ambas instituciones. Johana Valencia, quien estuvo a cargo de la dirección de los talleres, destacó la participación activa de los jóvenes en los debates y su disposición para reflexionar sobre los temas expuestos. Según Valencia, "la prevención es mucho más efectiva cuando logramos que los chicos se sientan parte del proceso, que puedan expresar sus dudas y preocupaciones en un ambiente de confianza".

Por su parte, los directivos de las escuelas agradecieron el apoyo del Ministerio de Seguridad y Justicia en la implementación de este tipo de acciones, subrayando la importancia de integrar la educación preventiva en el currículo escolar. El director de la Escuela Técnica República de la India señaló que los talleres permitieron abordar problemáticas actuales desde una perspectiva práctica, brindando a los estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos del entorno.

Esta serie de talleres forma parte de un conjunto de acciones que la Secretaría de Seguridad de la provincia viene implementando en el ámbito educativo. La visión del Ministerio de Seguridad y Justicia es clara: la prevención debe estar integrada en la educación desde los primeros años escolares, con un enfoque que abarque tanto el bienestar físico como mental de los jóvenes.

La planificación de futuros talleres y programas similares en otras instituciones educativas de Salta se encuentra en marcha, con la intención de llegar a más estudiantes y seguir promoviendo la importancia de llevar una vida libre de adicciones.

El compromiso de las autoridades y de la comunidad educativa en esta lucha conjunta refleja la preocupación por la juventud y el futuro de la provincia, en un esfuerzo por brindarles a los jóvenes las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida alejado de las adicciones y los riesgos asociados.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email