
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La Agencia Antidrogas concientizó a más de 400 estudiantes en Salta sobre los efectos de las adicciones y el uso excesivo de tecnología.
Salta25 de octubre de 202424 de octubre de 2024
En el marco de las políticas de prevención y formación impulsadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, la Agencia Antidrogas de la Secretaría de Seguridad llevó a cabo una serie de talleres en dos instituciones educativas de la capital provincial. Estos encuentros, dirigidos por Johana Valencia, alcanzaron a más de 400 estudiantes de secundaria, además de docentes y directivos de la Escuela de Educación Técnica República de la India y la escuela Capitán Marcelo Pedro Lotufo.
Los talleres, realizados en las últimas semanas, tuvieron como principal objetivo concientizar a los jóvenes sobre los efectos nocivos de las adicciones y fomentar una vida saludable. Con un enfoque integral, los encuentros abordaron no solo el consumo problemático de sustancias psicoactivas, sino también otros temas que afectan de manera creciente a los adolescentes, como el uso excesivo de dispositivos tecnológicos y las consecuencias psicológicas y sociales que esto genera.
El trabajo preventivo en las escuelas cobra especial relevancia en un contexto en el que las estadísticas nacionales y provinciales señalan un aumento preocupante en el consumo de sustancias entre jóvenes. Las autoridades educativas y de seguridad están convencidas de que la formación y la concientización desde temprana edad son herramientas clave para combatir estos fenómenos y proteger a los estudiantes de situaciones de riesgo.
Durante los talleres, los especialistas de la Agencia Antidrogas expusieron detalladamente sobre los efectos perjudiciales del uso de drogas, tanto legales como ilegales. Los jóvenes participantes aprendieron sobre los efectos inmediatos y a largo plazo de estas sustancias en el cuerpo y la mente, las consecuencias legales del consumo y la tenencia de drogas, y los peligros asociados a la dependencia.
Uno de los ejes fundamentales de la formación fue la importancia de llevar una vida saludable, entendida no solo desde la perspectiva física, sino también emocional y social. Se enfatizó la necesidad de desarrollar proyectos de vida que les permitan a los adolescentes fijar metas personales y profesionales que los alejen de conductas riesgosas. Asimismo, se trabajó en estrategias para fortalecer la toma de decisiones responsables, en un entorno en el que la presión de grupo y el acceso a sustancias pueden ser determinantes.
Además del tema de las drogas, los encuentros abordaron un aspecto que preocupa a muchas familias y docentes: el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. La adicción a la tecnología, si bien menos visible que otras, genera en los adolescentes un aislamiento progresivo, afectando sus relaciones interpersonales y su rendimiento académico. Los especialistas discutieron con los estudiantes sobre la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología y desarrollar hábitos de desconexión saludables.
La iniciativa fue recibida con gran interés tanto por los estudiantes como por el personal docente y directivo de ambas instituciones. Johana Valencia, quien estuvo a cargo de la dirección de los talleres, destacó la participación activa de los jóvenes en los debates y su disposición para reflexionar sobre los temas expuestos. Según Valencia, "la prevención es mucho más efectiva cuando logramos que los chicos se sientan parte del proceso, que puedan expresar sus dudas y preocupaciones en un ambiente de confianza".
Por su parte, los directivos de las escuelas agradecieron el apoyo del Ministerio de Seguridad y Justicia en la implementación de este tipo de acciones, subrayando la importancia de integrar la educación preventiva en el currículo escolar. El director de la Escuela Técnica República de la India señaló que los talleres permitieron abordar problemáticas actuales desde una perspectiva práctica, brindando a los estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos del entorno.
Esta serie de talleres forma parte de un conjunto de acciones que la Secretaría de Seguridad de la provincia viene implementando en el ámbito educativo. La visión del Ministerio de Seguridad y Justicia es clara: la prevención debe estar integrada en la educación desde los primeros años escolares, con un enfoque que abarque tanto el bienestar físico como mental de los jóvenes.
La planificación de futuros talleres y programas similares en otras instituciones educativas de Salta se encuentra en marcha, con la intención de llegar a más estudiantes y seguir promoviendo la importancia de llevar una vida libre de adicciones.
El compromiso de las autoridades y de la comunidad educativa en esta lucha conjunta refleja la preocupación por la juventud y el futuro de la provincia, en un esfuerzo por brindarles a los jóvenes las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida alejado de las adicciones y los riesgos asociados.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.