
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Los Palmeras, Emanero y Los Tekis cerrarán el año en el Noa Fest en Salta el 20 de diciembre, con una noche llena de cumbia, rap y folclore norteño.
Salta22 de octubre de 2024
Diario del Valle
22 de octubre de 2024
El viernes 20 de diciembre, el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta será testigo de uno de los eventos musicales más esperados del año: el Noa Fest 2024. Este festival, que promete ser una de las celebraciones más memorables para despedir el año, reunirá a tres grandes exponentes de la música nacional: Los Palmeras, Emanero y Los Tekis. Con una cartelera que abarca géneros desde la cumbia tradicional hasta el rap urbano y el folclore del norte argentino, el Noa Fest se presenta como una cita imperdible para los amantes de la música.
Los Palmeras, icónica banda de cumbia santafesina, serán uno de los principales atractivos de la noche. Con más de cinco décadas de trayectoria, el grupo sigue consolidándose como un referente indiscutido de la música tropical en Argentina. Celebrando sus 52 años, Los Palmeras ofrecerán un show especial en el que repasarán los éxitos que los han acompañado a lo largo de su carrera. Temas como "Bombón Asesino", "El Embrujo" y "La Suavecita" harán vibrar a los asistentes y convertirán la noche en una fiesta inolvidable. Los fanáticos podrán disfrutar de un espectáculo lleno de energía y nostalgia, donde la banda promete entregar lo mejor de su repertorio en un ambiente de celebración.
El rapero y compositor Emanero, uno de los nombres más influyentes de la escena urbana argentina, será otra de las estrellas del Noa Fest. Con su estilo único, Emanero ha logrado conquistar a una gran cantidad de seguidores en todo el país. Su presencia en el festival aportará un toque contemporáneo y fresco al evento, atrayendo a un público joven y diverso. Canciones como "Si no hago nada" y "Vos y yo" sonarán en el Martearena, llevando a los asistentes a un viaje musical cargado de emociones.
Para completar esta impresionante cartelera, Los Tekis traerán todo el color y la energía del folclore jujeño al escenario del Noa Fest. Con su característico estilo que fusiona la música tradicional del altiplano con el rock y otros géneros populares, Los Tekis han logrado posicionarse como una de las bandas más queridas en las festividades del norte argentino. Su show estará lleno de carnavalitos, sayas y melodías que invitan a bailar y celebrar la cultura del norte. Canciones como "Cómo has hecho" y "Humahuaqueño" no faltarán en esta fiesta, garantizando una noche de pura alegría y festejo.
Las entradas para el Noa Fest ya están disponibles a través de la plataforma Vivaticket, y se espera una gran concurrencia para lo que promete ser uno de los eventos más importantes del año en Salta. Los organizadores han dispuesto de todas las medidas necesarias para que el público disfrute de una experiencia inolvidable, en un evento que reúne a artistas de distintos géneros, ofreciendo una diversidad musical que atraerá a todo tipo de espectadores.
El Noa Fest se presenta como una oportunidad única para despedir el 2024 con lo mejor de la música argentina. La combinación de la cumbia clásica de Los Palmeras, el rap urbano de Emanero y el folclore festivo de Los Tekis asegura una noche donde cada momento será una celebración en sí misma.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.