
Escándalo en Cerrillos: denuncian red de cobros ilegales y habilitaciones truchas
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
se realizó una charla de prevención del dengue para estudiantes de una escuela, quienes aprendieron a evitar la acumulación de agua y, en futuras charlas, aprenderán a fabricar repelentes caseros.
Cerrillos18 de octubre de 202418 de octubre de 2024
El pasado jueves, en la Escuela Marcos Sastre de Los Álamos, se llevó a cabo una importante charla de prevención del dengue dirigida a los alumnos de 4° y 5° grado. La actividad, que busca concientizar a los estudiantes sobre los peligros del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano, en colaboración con la Fundación Gotas de Vida y la Policía Comunitaria. Este tipo de iniciativas se inscribe dentro de una serie de acciones que se desarrollan a nivel local con el objetivo de combatir la propagación del dengue.
Durante la charla, los estudiantes recibieron información clave sobre la biología del Aedes Aegypti, los modos de transmisión del dengue y las medidas preventivas necesarias para evitar su proliferación en los hogares y espacios comunitarios. Se hizo énfasis en la importancia de no almacenar agua en recipientes abiertos, ya que estos representan los lugares ideales para que los mosquitos pongan sus huevos. Además, se instó a los alumnos a tomar conciencia sobre la necesidad de mantener sus hogares y barrios limpios, eliminando posibles criaderos, como neumáticos viejos, botellas vacías y cualquier tipo de envase que pudiera acumular agua de lluvia.
La educación temprana es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra enfermedades como el dengue. Durante la charla, los especialistas de la Fundación Gotas de Vida y los oficiales de la Policía Comunitaria utilizaron un lenguaje claro y didáctico para transmitir conceptos complejos de una manera accesible para los niños. De esta manera, los estudiantes no solo aprendieron sobre el ciclo de vida del mosquito, sino también sobre las consecuencias que la picadura del Aedes Aegypti puede tener en la salud de las personas, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, entre otros síntomas.
Además, se les explicó a los niños que la prevención del dengue no solo es responsabilidad de las autoridades, sino que cada ciudadano puede contribuir activamente mediante pequeñas acciones cotidianas. No dejar agua estancada, usar repelente y mantener los espacios limpios son medidas al alcance de todos que pueden marcar la diferencia en la erradicación de este vector.
Esta primera charla fue solo el inicio de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en la Escuela Marcos Sastre y otras instituciones educativas de la región. Según anunciaron los organizadores, en las próximas semanas los estudiantes aprenderán a fabricar repelentes caseros y trampas para mosquitos, con el fin de que puedan compartir este conocimiento con sus familias y llevarlo a la práctica en sus hogares. De este modo, se busca que los niños se conviertan en multiplicadores de información dentro de sus comunidades, fomentando una cultura de prevención y cuidado en torno a la salud pública.
Estas actividades forman parte de un plan más amplio de prevención que se está desarrollando en toda la región. Desde la gestión municipal, se ha asumido un compromiso firme en la lucha contra el dengue, complementando estas acciones educativas con operativos de limpieza de canales y descacharrado en los barrios. Las autoridades locales subrayan la importancia de estas intervenciones, ya que al eliminar los criaderos de mosquitos, se reduce significativamente la probabilidad de un brote epidémico de la enfermedad.
La colaboración entre instituciones educativas, organizaciones civiles y autoridades locales es crucial para enfrentar amenazas como el dengue, especialmente en localidades donde las condiciones climáticas y ambientales favorecen la proliferación del mosquito. La Secretaría de Desarrollo Humano, junto con otras dependencias, continuará trabajando en campañas de concientización y prevención, con el objetivo de proteger a la población y reducir el impacto de esta enfermedad.
La charla realizada en la Escuela Marcos Sastre no solo proporcionó información valiosa a los estudiantes, sino que también fortaleció el compromiso de toda la comunidad para trabajar juntos en la erradicación del mosquito Aedes Aegypti. Los niños, protagonistas de esta jornada, serán clave en la difusión de las prácticas preventivas, promoviendo un entorno más seguro y saludable para todos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.