
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
El 45% proviene de los sectores más bajos, y más del 50% enfrenta pobreza económica que limita su acceso a una canasta básica.
Salta18 de octubre de 2024
Diario del Valle
18 de octubre de 2024
Un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) ha revelado que una amplia mayoría de los estudiantes de esta casa de estudios son la primera generación en sus familias en acceder a la educación universitaria. En concreto, el 77,4% del alumnado no cuenta con antecedentes familiares de educación superior, un dato que pone en evidencia el papel crucial que cumple la universidad pública en la promoción de la movilidad social y el acceso a la educación en sectores históricamente marginados.
El estudio, titulado “Ingresos familiares, pobreza y condiciones de vida de estudiantes universitarios en la provincia de Salta”, se basa en los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer trimestre de 2023 y ofrece una radiografía socioeconómica del estudiantado de la UNSa. Uno de los datos más destacados es que el 45% de los estudiantes proviene de los sectores socioeconómicos más bajos, lo que refleja la profunda vulnerabilidad económica que enfrentan muchos jóvenes salteños en su trayecto hacia la obtención de un título universitario.
El informe revela que un 7,5% de los estudiantes de la UNSa tiene padres que no completaron la educación primaria, mientras que el 38,6% proviene de familias donde los progenitores lograron finalizar la educación secundaria. Solo el 22,6% del alumnado pertenece a familias en las que los padres poseen estudios superiores, lo que contrasta con las cifras de instituciones privadas, donde el porcentaje de estudiantes que provienen de familias con estudios universitarios es mayor.
En este sentido, el estudio subraya la diferencia entre la universidad pública y la privada en cuanto al perfil de los estudiantes. En las universidades públicas, como la UNSa, el 77,4% del alumnado es de primera generación universitaria, mientras que en las privadas, solo el 17,6% proviene de familias con estudios superiores. Esta diferencia evidencia el rol democratizador de la educación pública, que permite que jóvenes de familias sin antecedentes universitarios accedan a la formación académica.
Además de los desafíos académicos, los estudiantes de la UNSa enfrentan importantes dificultades económicas. Según el informe, más del 50% de los estudiantes viven en hogares cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica, lo que los sitúa en una situación de alta vulnerabilidad. De este porcentaje, un 12% de los estudiantes no alcanza siquiera a cubrir una canasta básica de alimentos, lo que agudiza las barreras económicas que enfrentan para completar sus estudios.
Los resultados de este informe ponen de relieve la importancia de la universidad pública como una herramienta fundamental para reducir las desigualdades sociales y permitir que estudiantes de origen humilde tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad. A pesar de los desafíos económicos, la UNSa sigue siendo una vía clave para que miles de jóvenes puedan romper el círculo de la pobreza y aspirar a una mejor calidad de vida.
El estudio del IELDE no solo alerta sobre las dificultades que enfrenta el estudiantado, sino que también refuerza la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión educativa y que ofrezcan apoyo económico a los estudiantes más vulnerables. Estas medidas serían esenciales para que la universidad pública pueda seguir cumpliendo su rol social y garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación universitaria.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.