
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
La empresa, que habría realizado la remoción de un terreno de aproximadamente 100 metros por 40 metros, detuvo las obras tras ser advertida sobre la denuncia.
Rosario de Lerma16 de octubre de 202416 de octubre de 2024
El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, ha iniciado una investigación sobre presuntas actividades irregulares en Santa Rosa de Tastil, en la provincia de Salta. La denuncia, realizada por un vecino de Campo Quijano, ha generado una rápida respuesta de las autoridades, quienes han intervenido para detener las acciones de una empresa que, según se alega, comenzó trabajos de remoción de tierra sin contar con los permisos necesarios.
Santa Rosa de Tastil, ubicada en el kilómetro 100 de la Ruta Nacional 51, es una zona de alto valor arqueológico y cultural, protegida por las normativas ambientales de la provincia. Las actividades denunciadas habrían implicado la remoción de un terreno de aproximadamente 100 metros por 40 metros, presuntamente como preparación para una explotación minera. No obstante, la falta de autorización en materia de impacto ambiental, social y arqueológico generó la intervención de las autoridades judiciales y ambientales.
Durante el fin de semana, por orden de la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma, personal policial especializado en cuestiones ambientales se trasladó a Santa Rosa de Tastil para constatar los hechos denunciados. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una empresa que ya había iniciado labores de emparejamiento del terreno, con maquinaria pesada y la apertura de caminos.
Según lo informado, las actividades se interrumpieron luego de que el denunciante alertara a los trabajadores sobre la irregularidad de sus operaciones y su intención de presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes. A partir de este aviso, los responsables detuvieron las tareas, aunque ya habían avanzado considerablemente en el trabajo sobre el terreno.
El fiscal Escalante, a cargo de la investigación, ha subrayado la importancia de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, particularmente en áreas que, como Santa Rosa de Tastil, poseen un valor cultural y ambiental significativo.
"Es fundamental que cualquier intervención en estos territorios cuente con los permisos correspondientes, no solo para proteger el medio ambiente, sino también para preservar el patrimonio arqueológico que forma parte de la identidad cultural de la región", manifestó Escalante.
El área en cuestión, Santa Rosa de Tastil, es conocida no solo por su belleza natural, sino también por su relevancia histórica. Allí se encuentra un importante sitio arqueológico que data de épocas prehispánicas, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cualquier alteración no autorizada en este entorno puede causar daños irreparables tanto a nivel ambiental como cultural.
Por este motivo, las autoridades locales, encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma, han decidido actuar con firmeza en el caso, para garantizar que las actividades económicas en la región se desarrollen bajo los marcos legales establecidos. El fiscal Escalante reiteró que las leyes de protección ambiental y patrimonial son claras en cuanto a la necesidad de contar con estudios de impacto antes de iniciar cualquier tipo de explotación de recursos naturales.
La denuncia de los vecino de Campo Quijano ha sido clave para detener la actividad antes de que pudiera ocasionar daños mayores. Su intervención temprana permitió a las autoridades frenar las obras de remoción de tierra, evitando así el avance de las labores de la empresa hasta que se esclarezcan los hechos y se determine si contaban o no con los permisos necesarios.
La investigación continúa bajo la dirección del fiscal Escalante, quien ha indicado que se procederá a analizar la documentación presentada por la empresa para verificar si se habían iniciado los trámites para la obtención de permisos o si, por el contrario, se actuó de manera totalmente irregular.
Asimismo, se realizarán peritajes ambientales y arqueológicos en el área afectada para evaluar el impacto de las actividades llevadas a cabo hasta el momento. Dependiendo de los resultados de estas investigaciones, se determinarán las acciones legales correspondientes, tanto en términos de sanciones para la empresa involucrada como de medidas de mitigación de los daños ocasionados.
Este caso ha puesto de relieve la importancia de la vigilancia ciudadana y la pronta acción de las autoridades para proteger los recursos naturales y el patrimonio cultural de la región. La situación en Santa Rosa de Tastil será monitoreada de cerca, y las autoridades reiteran su compromiso de velar por el cumplimiento de las leyes y la preservación de los bienes comunes en Salta.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.