
Campo Quijano vuelve a ser sede del Raid Columbia: una competencia de montaña de alto nivel
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Durante el evento, se rindió homenaje a jugadores emblemáticos y personas que han dejado una huella en la historia del club.
Campo Quijano15 de octubre de 202415 de octubre de 2024
En una emotiva jornada, el Club Unión Huaytiquina celebró su 103° aniversario, reafirmando su lugar como uno de los pilares fundamentales de la comunidad de Campo Quijano. Este evento, que reunió a miembros del club, vecinos y autoridades, como la senadora Leonor Minetti, no solo conmemoró la trayectoria deportiva de la institución, sino que también destacó su compromiso social a lo largo de más de un siglo de existencia.
La celebración tuvo lugar en las instalaciones del club, donde el ambiente se llenó de alegría y nostalgia. Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el homenaje a jugadores emblemáticos y a personas que, con su dedicación y compromiso, han dejado una marca indeleble en la historia del club. Este reconocimiento no solo fue un tributo a los logros deportivos, sino también a las historias de vida que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la institución.
Los homenajeados fueron recibidos con aplausos y ovaciones, recordando sus aportes tanto en el campo de juego como en la promoción de los valores que el club encarna. Los discursos de agradecimiento resaltaron la importancia de su legado y el impacto positivo que han tenido en las generaciones de deportistas que han pasado por las instalaciones del club.
En sus intervenciones, las autoridades expresaron su deseo de que los valores que el club ha inculcado en niños y adolescentes a lo largo de las décadas continúen floreciendo. Se hizo hincapié en la importancia de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades, un principio clave que ha guiado la labor del Club Unión Huaytiquina en la formación de futuros deportistas y ciudadanos.
El club no solo se ha enfocado en el desarrollo de habilidades deportivas, sino que también ha trabajado en la formación integral de sus miembros, enseñando la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Estas enseñanzas trascienden el ámbito deportivo, formando así personas comprometidas y responsables en la sociedad.
El Club Unión Huaytiquina no es solo una institución deportiva; es una parte esencial de la identidad y la historia de Campo Quijano. A lo largo de los años, ha sido un espacio donde se han forjado lazos de amistad y camaradería entre los miembros, creando un sentido de pertenencia que se siente en cada rincón del club.
Los habitantes de Campo Quijano ven al club como un hogar, un lugar donde se comparten risas, desafíos y triunfos. Este ambiente de inclusión ha permitido que el club se convierta en un referente no solo para los amantes del deporte, sino también para aquellos que buscan un espacio seguro y enriquecedor para el desarrollo personal.
En este aniversario, el Club Unión Huaytiquina no solo celebró su historia, sino que también se proyectó hacia el futuro. La dirección del club ha establecido nuevas metas que buscan fortalecer aún más su compromiso con la comunidad. Estas iniciativas incluyen la mejora de las instalaciones, la implementación de programas de formación y el fomento de la participación de los jóvenes en actividades deportivas y recreativas.
La celebración del 103° aniversario del Club Unión Huaytiquina fue un recordatorio del valor que esta institución tiene en la vida de Campo Quijano. Es un lugar donde se cultivan sueños y se forjan amistades, y donde cada nuevo miembro se convierte en parte de una historia que continúa escribiéndose con pasión y dedicación.
El Club Unión Huaytiquina se erige como un ejemplo a seguir, un lugar donde cada joven puede soñar en grande y alcanzar sus metas. La comunidad espera con ansias los próximos años, confiando en que el club seguirá siendo un faro de esperanza y oportunidades para todos.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.