
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El Concejo Deliberante de Campo Quijano rechazó un proyecto para ampliar los cementerios colapsados de la zona, priorizando en su lugar la iluminación de una vieja locomotora.
Campo Quijano07 de octubre de 20247 de octubre de 2024
En la última sesión del Concejo Deliberante de Campo Quijano, se produjo un debate que ha generado gran controversia entre la comunidad local. Los concejales rechazaron un proyecto de ordenanza clave que proponía la compra de terrenos para anexar a los cementerios de Campo Quijano y La Silleta, los cuales se encuentran actualmente sobrepasados en su capacidad. La problemática de la saturación de estos espacios, que afecta directamente a los habitantes, fue el principal motivo por el que el concejal Lupi Cruz presentó la iniciativa.
El proyecto de Cruz proponía aliviar la situación crítica de los cementerios mediante la adquisición de tres hectáreas de terrenos para cada localidad. La propuesta incluía una autorización para que el Ejecutivo municipal tomara un crédito destinado a financiar esta compra, y planteaba la creación de una comisión especial de control, integrada por concejales elegidos al azar, que garantizaría la correcta implementación de los procedimientos. Esta comisión debía supervisar desde la adquisición de los terrenos hasta la habilitación de los nuevos espacios para las sepulturas.
Sin embargo, la iniciativa solo obtuvo dos votos favorables, lo que provocó la frustración y el enojo del edil Cruz. “A raíz de que los cementerios están colmatados han ocurrido situaciones desagradables con los deudos que no encontraban espacios necesarios para dar digna y cristiana sepultura a los fallecidos. El proyecto solo tuvo dos votos favorables”, expresó. Según Cruz, el rechazo se fundamentó en la existencia de una ordenanza de 2022, la cual autorizaba al entonces intendente Carlos Folloni a realizar gestiones similares. Sin embargo, el edil argumentó que era necesario actualizar la autorización para el actual intendente.
Para Cruz, la negativa del Concejo fue doblemente preocupante ya que, además de rechazar su propuesta, los ediles no ofrecieron ninguna solución alternativa para resolver la falta de espacio en los cementerios. “Algunos concejales querían que se haga un proyecto de declaración cuando tienen la facultad para ordenar una solución a estas situaciones tristes”, agregó el concejal.
Lo que ha causado mayor indignación entre los vecinos y en el propio Cruz es que, en lugar de priorizar la problemática urgente de los cementerios, el Concejo decidió aprobar un proyecto de menor relevancia: la iluminación de la vieja locomotora ubicada en la avenida principal de Campo Quijano. Esta medida ha sido criticada por no atender las necesidades inmediatas de la comunidad.
Cruz calificó esta decisión como “vergonzosa” y expresó su frustración de que el cuerpo deliberativo optara por lo que considera una medida superficial. “Los otros concejales también decían que deberíamos esperar a que el Ejecutivo envíe el proyecto solicitando la autorización, a lo que les respondí si no podíamos tomar la iniciativa o si debemos esperar que el intendente haga el trabajo por nosotros”, manifestó el concejal en clara alusión a la pasividad del resto de los ediles.
El rechazo a la compra de los terrenos para los cementerios ha dejado una incógnita sobre cómo se resolverá la saturación actual. Sin un plan concreto o una solución a la vista, la comunidad sigue enfrentando dificultades para ofrecer una sepultura digna a sus seres queridos fallecidos. Los vecinos de Campo Quijano y La Silleta esperan que el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante logren, en un futuro próximo, acordar una solución para la ampliación de los cementerios, una necesidad que se ha vuelto cada vez más apremiante.
La controversia ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los representantes locales y la necesidad de priorizar las urgencias sociales frente a las iniciativas que, aunque importantes para el embellecimiento de la localidad, no resuelven problemáticas estructurales que afectan directamente la vida diaria de los ciudadanos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.