
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
A través de los acuerdos alcanzados en las últimas paritarias, se estableció una incorporación gradual de las sumas fijas no remunerativas otorgadas en los meses de enero y febrero de 2024.
Salta01 de octubre de 20241 de octubre de 2024
Los empleados de comercio en Argentina verán un incremento en sus sueldos a partir de octubre de 2024, como parte de los acuerdos salariales alcanzados en las últimas paritarias. Este ajuste es el resultado del acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector, que busca mejorar la situación salarial de los trabajadores en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
El acuerdo contempla la incorporación gradual de las sumas fijas no remunerativas otorgadas en los meses de enero y febrero de 2024. Estas sumas se integrarán de manera escalonada al salario básico, comenzando en septiembre y finalizando en noviembre. De esta manera, los empleados recibirán tres cuotas iguales y consecutivas, una en septiembre, otra en octubre y la última en noviembre, consolidando el aumento en sus haberes. Esta metodología tiene como objetivo evitar impactos abruptos en los costos empresariales, mientras que, al mismo tiempo, se ajusta el salario de los trabajadores de forma sostenida.
Para los empleados de comercio, este aumento representa una mejora considerable en su ingreso mensual. Por ejemplo, aquellos que pertenecen a la categoría A, cuyo salario base actual es de 440.000 pesos, recibieron en enero de 2024 una suma no remunerativa de 88.000 pesos y en febrero de 77.000 pesos. A partir de la liquidación de septiembre, estas sumas comenzarán a ser incorporadas al salario básico, lo que permitirá una actualización paulatina pero constante de sus sueldos, con vistas a que estos incrementos sean parte de su salario remunerativo de manera estable.
Este sistema de integración tiene como finalidad ajustar los sueldos básicos de manera gradual y ordenada, garantizando que las sumas adicionales pagadas por los empleadores en los primeros meses del año se conviertan en parte del salario básico de los empleados. Así, el acuerdo salarial de la FAECyS ofrece una respuesta a las demandas de los trabajadores de comercio, que buscan recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos meses debido a la inflación.
Además de este incremento, las negociaciones paritarias entre la FAECyS y las cámaras del sector ya se encuentran en curso para definir un nuevo ajuste salarial que se aplicará durante el resto del año 2024. Este nuevo acuerdo será crucial para que los trabajadores de comercio puedan enfrentar el incremento del costo de vida, ya que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones para los gremios y las familias argentinas.
La FAECyS, encabezada por Armando Cavalieri, ha expresado que el objetivo de estas negociaciones es asegurar que los empleados de comercio puedan mantener su nivel de vida y seguir enfrentando la coyuntura económica sin que sus ingresos se vean gravemente afectados. A su vez, las cámaras empresariales buscan un equilibrio que permita cumplir con los aumentos salariales sin que esto implique un desajuste significativo en los costos operativos del sector.
El comercio, uno de los sectores más amplios en términos de empleo en Argentina, cuenta con más de un millón de trabajadores registrados, por lo que los acuerdos salariales en este sector tienen un impacto importante en la economía del país. El incremento salarial que se reflejará a partir de octubre es un avance significativo para los empleados, quienes enfrentan las presiones económicas diarias, y también para las empresas, que intentan sostenerse en un entorno económico desafiante.
Este acuerdo paritario refuerza la importancia del diálogo entre los sindicatos y las cámaras empresariales, buscando soluciones conjuntas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. Con las paritarias en curso, se espera que en los próximos meses se concreten nuevos ajustes que permitan seguir mejorando las condiciones salariales de los empleados de comercio, asegurando que el sector continúe siendo un pilar fundamental en la estructura económica de Argentina.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.