
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
A través de los acuerdos alcanzados en las últimas paritarias, se estableció una incorporación gradual de las sumas fijas no remunerativas otorgadas en los meses de enero y febrero de 2024.
Salta01 de octubre de 20241 de octubre de 2024
Los empleados de comercio en Argentina verán un incremento en sus sueldos a partir de octubre de 2024, como parte de los acuerdos salariales alcanzados en las últimas paritarias. Este ajuste es el resultado del acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector, que busca mejorar la situación salarial de los trabajadores en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
El acuerdo contempla la incorporación gradual de las sumas fijas no remunerativas otorgadas en los meses de enero y febrero de 2024. Estas sumas se integrarán de manera escalonada al salario básico, comenzando en septiembre y finalizando en noviembre. De esta manera, los empleados recibirán tres cuotas iguales y consecutivas, una en septiembre, otra en octubre y la última en noviembre, consolidando el aumento en sus haberes. Esta metodología tiene como objetivo evitar impactos abruptos en los costos empresariales, mientras que, al mismo tiempo, se ajusta el salario de los trabajadores de forma sostenida.
Para los empleados de comercio, este aumento representa una mejora considerable en su ingreso mensual. Por ejemplo, aquellos que pertenecen a la categoría A, cuyo salario base actual es de 440.000 pesos, recibieron en enero de 2024 una suma no remunerativa de 88.000 pesos y en febrero de 77.000 pesos. A partir de la liquidación de septiembre, estas sumas comenzarán a ser incorporadas al salario básico, lo que permitirá una actualización paulatina pero constante de sus sueldos, con vistas a que estos incrementos sean parte de su salario remunerativo de manera estable.
Este sistema de integración tiene como finalidad ajustar los sueldos básicos de manera gradual y ordenada, garantizando que las sumas adicionales pagadas por los empleadores en los primeros meses del año se conviertan en parte del salario básico de los empleados. Así, el acuerdo salarial de la FAECyS ofrece una respuesta a las demandas de los trabajadores de comercio, que buscan recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos meses debido a la inflación.
Además de este incremento, las negociaciones paritarias entre la FAECyS y las cámaras del sector ya se encuentran en curso para definir un nuevo ajuste salarial que se aplicará durante el resto del año 2024. Este nuevo acuerdo será crucial para que los trabajadores de comercio puedan enfrentar el incremento del costo de vida, ya que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones para los gremios y las familias argentinas.
La FAECyS, encabezada por Armando Cavalieri, ha expresado que el objetivo de estas negociaciones es asegurar que los empleados de comercio puedan mantener su nivel de vida y seguir enfrentando la coyuntura económica sin que sus ingresos se vean gravemente afectados. A su vez, las cámaras empresariales buscan un equilibrio que permita cumplir con los aumentos salariales sin que esto implique un desajuste significativo en los costos operativos del sector.
El comercio, uno de los sectores más amplios en términos de empleo en Argentina, cuenta con más de un millón de trabajadores registrados, por lo que los acuerdos salariales en este sector tienen un impacto importante en la economía del país. El incremento salarial que se reflejará a partir de octubre es un avance significativo para los empleados, quienes enfrentan las presiones económicas diarias, y también para las empresas, que intentan sostenerse en un entorno económico desafiante.
Este acuerdo paritario refuerza la importancia del diálogo entre los sindicatos y las cámaras empresariales, buscando soluciones conjuntas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. Con las paritarias en curso, se espera que en los próximos meses se concreten nuevos ajustes que permitan seguir mejorando las condiciones salariales de los empleados de comercio, asegurando que el sector continúe siendo un pilar fundamental en la estructura económica de Argentina.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.