Comienza la segunda semana de intensificación de vacunas en Salta

El operativo se extenderá hasta el domingo 6 de octubre, con actividades en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de todas las áreas operativas.

Salta01 de octubre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
9598
Campaña de vacunación.Salta

Comienza la segunda semana de intensificación de vacunas en Salta

1 de octubre de 2024

Hoy inició la segunda semana de la campaña de intensificación de vacunación en la provincia de Salta, una iniciativa implementada por el Ministerio de Salud Pública que busca incrementar la aplicación de las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Inmunización. Esta segunda etapa se extenderá hasta el domingo 6 de octubre, con actividades en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de todas las áreas operativas, con el objetivo de facilitar el acceso de la población a los inmunizantes y prevenir la reintroducción de enfermedades tanto en la provincia como en el resto del país.

La UNSA convoca a la marcha universitaria contra el ajuste de MileiLa UNSA convoca a participar de la Marcha Universitaria contra el ajuste de Milei

La campaña, que comenzó en septiembre, está diseñada para cubrir toda la provincia y garantizar que los habitantes de Salta accedan a las vacunas necesarias para protegerse contra enfermedades prevenibles. La jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, remarcó la importancia de la vacunación: "Las vacunas son un derecho que todas las personas tenemos para no enfermarnos. Están disponibles, son gratuitas y hay una para cada etapa de la vida". Con estas palabras, Jure destacó que la inmunización es una herramienta fundamental para preservar la salud pública.

En esta segunda semana de intensificación, se espera un aumento en la aplicación de vacunas, siguiendo el éxito de la primera semana, que tuvo lugar del 1 al 7 de septiembre. Durante esa etapa, el incremento de dosis colocadas fue notable, con un aumento del 32,30% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se tradujo en aproximadamente 1.300 vacunas adicionales aplicadas en tan solo siete días, una cifra alentadora que refleja la efectividad de la campaña y el compromiso de la población con la prevención de enfermedades.

La iniciativa de intensificación de la vacunación no se detendrá con esta segunda semana. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud Pública, la campaña se repetirá durante la primera semana de cada mes hasta fin de año. Las próximas fechas estipuladas son del 4 al 10 de noviembre y del 2 al 8 de diciembre. Con esta planificación, se busca asegurar que todas las personas tengan múltiples oportunidades de acceder a las vacunas necesarias, sin importar su ubicación geográfica dentro de la provincia.

Además de la intensificación de las vacunas del Calendario Nacional, la campaña también aborda la vacunación contra el dengue, una enfermedad que representa una amenaza constante en varias regiones de Salta. El Ministerio de Salud Pública informó que las dosis de la vacuna contra el dengue, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, ya han sido distribuidas en los hospitales de los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera.

En esta primera etapa de vacunación contra el dengue, las dosis están destinadas a adolescentes de 15 a 19 años que residan en municipios dentro de los siete departamentos mencionados. Esta población es prioritaria debido al riesgo de exposición y a la necesidad de prevenir la propagación del virus en áreas donde el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, es más común.

La campaña de intensificación de vacunación en Salta es una respuesta integral a los desafíos de salud pública que enfrenta la provincia. Con un enfoque en la prevención y la accesibilidad, el Ministerio de Salud Pública busca proteger a la población no solo de enfermedades tradicionales, sino también de nuevas amenazas, como el dengue. Al extender estas actividades hasta fin de año, las autoridades sanitarias refuerzan su compromiso con el bienestar de los salteños, promoviendo la inmunización como una medida esencial para evitar brotes y asegurar un futuro más saludable para todos.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email