
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
El paro será el próximo miércoles 2 de octubre y será parte de un reclamo generalizado en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Salta26 de septiembre de 202426 de septiembre de 2024
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro docente a nivel nacional para el próximo miércoles 2 de octubre, como parte de un reclamo generalizado en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La medida, que fue difundida a través de las redes sociales de la confederación, estará acompañada de una Marcha Federal Educativa en rechazo a lo que consideran un ajuste presupuestario que impacta negativamente en el sistema educativo.
La decisión fue comunicada a través de la red social X (anteriormente Twitter), donde CTERA, liderada por Sonia Alesso, denunció las medidas del gobierno que afectan tanto a la educación básica como a las universidades. Bajo el lema "¡Basta de ajuste!", la confederación docente expresó su preocupación por el futuro de la educación pública en Argentina, instando a la administración de Milei a rectificar su rumbo en lo que respecta al financiamiento del sector educativo.
Entre los principales reclamos, la confederación solicita un mayor presupuesto para la educación, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el rechazo a las reformas jubilatorias que afectan a los trabajadores del sector y la asignación de fondos adecuados para las universidades. Estos pedidos han sido destacados como ejes fundamentales de la protesta, la cual se espera que movilice a miles de docentes y trabajadores de la educación en todo el país.
Además de CTERA, la movilización del 2 de octubre contará con el apoyo de diversas organizaciones del ámbito educativo. En particular, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de las Artes (ATUNA) se sumarán a la protesta, en defensa de las universidades que enfrentan un preocupante desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. Estas organizaciones también han confirmado una huelga para el jueves 26 de septiembre, en reclamo por el veto presidencial que se espera sobre el proyecto de financiamiento universitario aprobado recientemente en el Senado.
El contexto de estas manifestaciones tiene como trasfondo una creciente preocupación por el destino de los recursos destinados al sistema educativo. En el caso de las universidades, el conflicto se intensificó luego de que el Senado aprobara una ampliación del presupuesto universitario que, según diversas fuentes, sería vetada en los próximos días por el presidente Milei. Esto generó una fuerte reacción de los gremios universitarios, que acusan al gobierno de intentar asfixiar económicamente a las instituciones de educación superior.
Sonia Alesso, en su rol de secretaria general de CTERA, ha sido una de las voces más críticas frente a las políticas del gobierno. En diversas intervenciones públicas, la dirigente ha señalado que las medidas de ajuste implementadas en distintos sectores del Estado tienen un impacto directo sobre la calidad educativa y los derechos de los trabajadores del sector.
“No podemos permitir que la educación pública siga siendo la variable de ajuste. Necesitamos un presupuesto acorde a las necesidades del sistema y que se respete el financiamiento de las universidades, porque sin educación no hay futuro para el país”, sostuvo Alesso.
El paro del 2 de octubre, que promete ser uno de los más grandes de los últimos años, tiene como objetivo presionar al gobierno para que revierta las políticas ponen en riesgo la continuidad del sistema educativo público en Argentina. Además, la movilización busca sumar adhesiones de otros sectores que también se ven afectados por las medidas de ajuste, como los trabajadores del sector universitario.
Este tipo de medidas de fuerza, que incluyen tanto la interrupción de clases como movilizaciones masivas, representan un desafío para el gobierno de Javier Milei, que se enfrenta a un escenario de creciente conflictividad social en diversas áreas. Si bien hasta el momento no ha habido respuestas oficiales del Ejecutivo a los reclamos de CTERA y FATUN, se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones para intentar desactivar el paro y las protestas programadas.
La comunidad educativa y la sociedad en general observan con preocupación el desarrollo de este conflicto, que podría generar un impacto significativo en el normal desarrollo del ciclo lectivo y en la vida de miles de estudiantes en todo el país. Mientras tanto, los gremios docentes continúan organizando la logística para la marcha y manteniendo firmes sus reclamos en defensa de una educación pública accesible, gratuita y de calidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.