
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El incendio se produjo por un desperfecto eléctrico y redujo todo a cenizas, hasta la máquina de coser de que utilizaban para trabajos de modista y era su principal fuente de ingresos.
Rosario de Lerma24 de septiembre de 202424 de septiembre de 2024
El pasado miércoles en la madrugada, una tragedia golpeó a una familia de Rosario de Lerma, cuando su hogar, ubicado en el barrio San Jorge, quedó reducido a cenizas tras un incendio. El siniestro, que aparentemente se originó por un desperfecto eléctrico, dejó a Graciela, sus dos hijas y dos nietos sin techo ni pertenencias, destruyendo todo a su paso.
Las llamas consumieron completamente la vivienda, llevándose consigo elementos esenciales como la heladera, camas, roperos, cocina, sillas, e incluso la máquina de coser que utilizaban para trabajos de modista. Este incendio no solo significó la pérdida material, sino que también dejó a la familia en una situación de extrema vulnerabilidad, sin medios para enfrentar el día a día.
Graciela, visiblemente afectada por lo sucedido, expresó su desesperación: "No tenemos ni para cocinar, se nos quemó todo, hasta la cocina. No podemos ni cocinar, es muy triste lo que estamos viviendo, necesitamos ayuda". Su testimonio refleja la angustia de haber perdido todo de un momento a otro y la necesidad urgente de apoyo para salir adelante.
Ante esta situación, la comunidad local y las autoridades municipales se movilizaron para brindar asistencia inicial. Desde la Municipalidad de Rosario de Lerma, se acercaron a la familia algunos insumos mínimos, aunque estos resultan insuficientes para cubrir las necesidades inmediatas de Graciela y sus seres queridos. Por ello, se ha lanzado un llamado a la solidaridad de los vecinos y de toda la comunidad para ayudar a esta familia que lo ha perdido todo.
Se solicita la donación de ropa, calzado, y artículos de primera necesidad. Además, cualquier tipo de ayuda será bienvenida, desde alimentos no perecederos hasta muebles, utensilios de cocina y ropa de cama. La familia, que quedó sin recursos para enfrentar el día a día, depende de la colaboración de quienes puedan ofrecerles apoyo en este momento tan difícil.
Para quienes deseen colaborar, se ha habilitado un número de contacto directo. Los interesados pueden comunicarse al número 3875190419 para coordinar la entrega de donaciones. Además, la familia Barboza ha facilitado un CBU para aquellos que prefieran realizar una contribución económica que les permita reponer algunos de los bienes perdidos.
CBU: 0170228840000034204528
Titular: Barboza Luz
El fuego no solo destruyó bienes materiales, sino también la tranquilidad y el esfuerzo de años de trabajo. La máquina de coser, que formaba parte de su fuente de ingresos como modistas, también fue consumida por las llamas, dejando a Graciela y su familia sin una de las herramientas esenciales para su sustento. La reconstrucción de su vida dependerá, en gran medida, de la solidaridad de la comunidad y del apoyo que puedan recibir para superar este trágico episodio.
Este llamado a la solidaridad es una oportunidad para demostrar una vez más la capacidad de la comunidad de Rosario de Lerma para unirse en momentos de crisis y apoyar a quienes más lo necesitan. La familia Barboza enfrenta una lucha cuesta arriba para recomponer su vida, pero con la ayuda de todos, pueden comenzar a reconstruir su hogar y recuperar la estabilidad que perdieron en cuestión de minutos.
Cada pequeño aporte, ya sea material o económico, será un gran alivio para esta familia que hoy se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad. El compromiso y la empatía de quienes puedan colaborar marcarán una gran diferencia en su recuperación.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.