
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
A pesar del asueto, las autoridades han enfatizado la importancia de que los establecimientos de salud continúen brindando atención en casos de emergencia.
Salta19 de septiembre de 2024
Diario del Valle
19 de septiembre de 2024
El 21 de septiembre, Argentina celebra el Día de la Sanidad, una jornada que destaca la labor esencial de los trabajadores de la salud en todo el país. En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, se ha dispuesto un asueto para los empleados del ámbito sanitario público, trasladando la conmemoración al lunes 23 de septiembre de este año. Esta decisión, contemplada en el Estatuto de la Carrera Sanitaria, tiene como objetivo permitir que el personal disfrute de un merecido descanso sin descuidar la atención a las emergencias.
El Estatuto de la Carrera Sanitaria, aprobado mediante la ley 7678 en 2011, garantiza derechos fundamentales a los trabajadores del sector salud de Salta. Entre ellos, se incluye la posibilidad de gozar del Día del Trabajador de la Sanidad el 21 de septiembre, tal como lo establece el artículo 12, inciso w, de la mencionada norma. Este reconocimiento, similar al régimen de feriado nacional, busca resaltar la importancia del equipo sanitario, que abarca desde médicos y enfermeras hasta personal de mantenimiento, camilleros, choferes de ambulancias, nutricionistas, bioquímicos, y otros profesionales que cumplen funciones indispensables para el correcto funcionamiento de los servicios de salud.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto con el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, manifestaron su adhesión a esta fecha conmemorativa, destacando el compromiso inquebrantable de los trabajadores de la salud en la provincia. Mangione, en particular, subrayó el esfuerzo que realiza diariamente este personal, afirmando que "siempre los trabajadores de la salud merecen el máximo reconocimiento de la sociedad y sus autoridades, ya que día a día exponen la propia salud en la noble tarea de cuidar a los otros".
El Día de la Sanidad no solo es una oportunidad para reconocer la ardua tarea que realizan estos profesionales, sino también para reflexionar sobre la equidad en la prestación de los servicios de salud. Las acciones que los trabajadores del sector llevan a cabo permiten avanzar hacia un sistema más inclusivo, orientado a responder a las necesidades de todos los vecinos de la provincia. Desde el contacto con los pacientes hasta la gestión administrativa y el apoyo técnico, cada integrante del equipo sanitario desempeña un rol crucial en garantizar el bienestar de la comunidad.
Si bien se ha dispuesto el asueto para el personal sanitario público, las autoridades han enfatizado la importancia de que los establecimientos de salud continúen brindando atención en casos de emergencia. Por ello, cada institución deberá organizar sus servicios con personal de guardia para asegurar la cobertura en situaciones críticas. Esta medida garantiza que, a pesar de la conmemoración, los hospitales y centros de salud no interrumpan la asistencia urgente, permitiendo que la ciudadanía continúe recibiendo atención en caso de ser necesario.
El equipo de salud, por su naturaleza diversa, incluye una amplia gama de profesionales que trabajan en conjunto para proporcionar una atención integral. Desde los médicos que diagnostican y tratan, hasta el personal de limpieza que asegura un entorno seguro, todos juegan un papel esencial. La labor de los choferes de ambulancia, los camilleros y los técnicos de laboratorio es tan importante como la de los enfermeros que monitorean constantemente a los pacientes. Este ecosistema es clave para garantizar un servicio de salud eficiente, confiable y humano.
La conmemoración del Día de la Sanidad tiene su origen en 1941, cuando se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Esta institución, pionera en la protección de los derechos laborales del sector, propuso que el 21 de septiembre se estableciera como un día para celebrar y reconocer el esfuerzo del personal de sanidad. A lo largo de las décadas, esta fecha se ha consolidado como un momento de reflexión y homenaje a quienes, día tras día, velan por la salud y el bienestar de los argentinos.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.