
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Crece la hipótesis de que la mujer fue sacada de La Caldera la misma noche de su desaparición.
Salta18 de septiembre de 2024
Diario del Valle
18 de septiembre de 2024
La desaparición de Jéssica Gutiérrez, una joven madre de 33 años, ha conmocionado a la provincia de Salta, mientras las fuerzas de seguridad intensifican la búsqueda sin obtener aún resultados alentadores. Desde el 11 de septiembre, cuando se la vio por última vez en La Caldera, se ha desplegado un amplio operativo de búsqueda que involucra a más de 200 efectivos policiales, equipos especializados, drones y canes adiestrados. Pese a los esfuerzos, no se han encontrado rastros de la mujer, y comienzan a surgir nuevas hipótesis sobre su paradero.
Uno de los puntos más llamativos de este caso es la participación de los canes adiestrados por la Policía de Salta, los cuales han sido elogiados en numerosas oportunidades, como en el caso Loan, en el que demostraron una gran capacidad para localizar personas y objetos. Sin embargo, en esta ocasión, los perros no han podido dar con ningún rastro de Jéssica, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre los investigadores y los familiares de la desaparecida.
A más de una semana de su desaparición, las autoridades han intensificado los rastrillajes en la zona de La Caldera. Los efectivos policiales, encabezados por la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios, están trabajando bajo el Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas, recorriendo cada rincón del área en busca de alguna pista. El operativo incluye la participación de la Dirección General de Investigaciones, Infantería, Gopar, Bomberos, División Lacustre, Policía Rural, Caballería y la División de Canes, quienes están acompañados por drones para cubrir un mayor terreno en las áreas rurales.
Sin embargo, pese a los esfuerzos y la participación de estos equipos especializados, los resultados hasta ahora no han sido positivos. Un familiar de Jéssica sugirió que es posible que la mujer haya sido sacada de La Caldera la misma noche de su desaparición. Esta teoría cobra fuerza ante la falta de pistas en la zona, y ha dado pie a la especulación sobre la posibilidad de que Jéssica haya sido "levantada" antes de llegar a su domicilio, lo que marcaría un giro en la investigación.
La desaparición de Gutiérrez ha estado acompañada por otro hecho inquietante: la muerte de su pareja, quien fue encontrado sin vida tres días después de que se reportara la desaparición de la joven. Su deceso fue caratulado como un suicidio de manera inmediata, pero las autoridades locales han evitado hacer comentarios sobre el caso, lo que ha alimentado más rumores en la comunidad. Una fuente consultada en La Caldera fue enfática al decir que "de eso no se habla" y que la atención debe centrarse exclusivamente en la búsqueda de Jéssica.
A pesar de la falta de avances, el comisario mayor José Álvarez, Director de Unidades Especiales, afirmó que la Policía sigue trabajando de manera incansable para ubicar a la joven madre. Según explicó, se ha desplegado una serie de brigadas que están recorriendo la zona y realizando visitas puerta a puerta en los domicilios de La Caldera, con el objetivo de obtener información sobre las últimas horas de Gutiérrez antes de su desaparición.
A medida que pasan los días, las esperanzas de hallar con vida a Jéssica Gutiérrez parecen desvanecerse lentamente, aunque la comunidad no ha perdido la fe. En el pueblo, se barajan distintas hipótesis, y aunque la idea de que haya sido sacada de la zona comienza a ganar terreno, los efectivos continúan trabajando en el área. La búsqueda no ha cesado ni un solo día, y la familia de Jéssica, junto con las autoridades, esperan que en cualquier momento aparezca una pista clave que permita esclarecer este inquietante caso. Mientras tanto, el paradero de la joven madre sigue siendo un misterio profundo que mantiene en vilo a la provincia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.