
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
En el municipio de Campo Quijano, alumnos, ex alumnos y voluntarios se unieron en un hermoso gesto de solidaridad y amor para asistir a peregrinos
Campo Quijano18 de septiembre de 202418 de septiembre de 2024
En el marco de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, una de las celebraciones religiosas más importantes de Salta, el Instituto Ramón Carrillo, ubicado en el municipio de Campo Quijano, ha demostrado nuevamente su compromiso con la comunidad y los peregrinos. A través de sus redes sociales, la institución expresó su gratitud por poder ser parte de este acto de solidaridad y servicio al prójimo.
“¡Un año más que somos parte de este evento tan humano, tan solidario y tan lleno de servicio al prójimo! Muchas gracias docentes, alumnos, exalumnos voluntarios que se sumaron y a todas las personas que de una u otra manera nos hicieron llegar los recursos para asistir a los peregrinos”, manifestaron en su comunicado. Este gesto es una muestra de cómo la comunidad educativa se involucra activamente en apoyar a aquellos que, con fe y devoción, emprenden el largo camino hacia la capital salteña.
Cada año, miles de peregrinos de diversos puntos de la provincia y el país caminan durante varios días para llegar a la Catedral Basílica de Salta, donde se encuentran las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. Este evento tiene una relevancia espiritual significativa para los salteños, quienes ven en esta festividad un símbolo de fe, unión y esperanza. Sin embargo, el recorrido no es fácil; muchos peregrinos enfrentan jornadas agotadoras bajo condiciones climáticas variables, atravesando montañas, valles y rutas complicadas.
En este contexto, la ayuda y solidaridad de la comunidad es fundamental para garantizar que los peregrinos puedan cumplir con su promesa de fe. Familias, instituciones y grupos voluntarios se organizan para brindar asistencia en distintos puntos del recorrido, ofreciendo agua, alimentos, atención médica y un lugar para descansar.
El Instituto Ramón Carrillo ha sido uno de los actores principales en esta labor solidaria. Además de participar en la organización de recursos, el instituto instaló puestos de ayuda en puntos estratégicos, como Cerrillos y Campo Quijano, dos de los principales lugares de paso para los peregrinos que se dirigen a Salta. En estos puntos, los voluntarios se encargaron de proporcionar lo esencial para que los caminantes pudieran reponer energías y continuar su trayecto de manera segura.
“¡Asistiendo al peregrino en Cerrillos y Campo Quijano!”, fue otro de los mensajes compartidos por el instituto. La colaboración entre docentes, alumnos y exalumnos del Ramón Carrillo resalta la importancia de los valores humanos y la solidaridad que se promueve desde las instituciones educativas.
La participación del Instituto Ramón Carrillo en la asistencia a los peregrinos no solo beneficia a quienes caminan, sino que también fomenta un fuerte sentido de comunidad y colaboración entre sus miembros. Los docentes inculcan en los alumnos el valor del servicio al prójimo, y los voluntarios encuentran en esta experiencia una oportunidad para devolver algo a su comunidad.
Este tipo de iniciativas refuerza el vínculo entre la educación y la sociedad, demostrando que el aprendizaje va más allá de las aulas y que los valores humanos son tan importantes como los conocimientos académicos.
El éxito de esta labor no sería posible sin el apoyo de la comunidad, que generosamente donó recursos para que los voluntarios pudieran ofrecer una atención adecuada a los peregrinos. La festividad del Milagro es un evento que reúne a personas de todas las edades y sectores, y la asistencia brindada por el Instituto Ramón Carrillo es un ejemplo claro de cómo el trabajo colectivo puede marcar la diferencia.
Este tipo de gestos solidarios son el reflejo de una sociedad que valora la ayuda mutua y el servicio al prójimo, especialmente en momentos de gran fe y devoción como los que se viven durante el Milagro en Salta.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.