
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La oposición no pudo reunir el número de votos para insistir con la ley porque radicales y “dialoguistas” favorecieron al Gobierno. Así votaron Zapata, Orozco, Moreno Ovalle, Estrada, Calletti, Outes y Vega.
Politica11 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados de la Nación ratificó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley que incrementaba las jubilaciones y estipulaba una nueva fórmula de cálculo de los haberes teniendo en cuenta la inflación y la variación salarial de los empleados registrados.
Para insistir con la normativa vetada por Milei la oposición necesitaba los dos tercios de los legisladores presentes, pero los bloques de La Libertad Avanza, el MID y el PRO consiguieron el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical y “dialoguistas” para sumar los 87 votos que terminaron blindando el veto del Jefe de Estado.
Dentro de los 87 votos a favor del veto (o en contra de insistir con la ley) se cuentan los de los tres libertarios salteños: Julio Moreno Ovalle, Carlos Raúl Zapata y María Emilia Orozco. Durante la sesión ninguno de ellos quiso tomar la palabra para explayarse sobre el tema o para argumentar su postura, acaso para no quedar expuestos ante la sociedad.
Por su parte, Emiliano Estrada del bloque Unión por la Patria votó a favor de la insistencia de la ley jubilatoria. El salteño fue parte de los 153 sufragios reunidos por el peronismo, el Frente de Izquierda, una parte de la UCR y el interbloque Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto.
Finalmente, dos de los tres restantes diputados por Salta que integran el bloque "Innovación Federal" se abstuvieron: Pablo Outes y Yolanda Vega. En tanto que Pamela Calletti, quien preside ese bloque compuesto por legisladores de partidos provinciales, se ausentó, de acuerdo con la planilla de la Cámara baja nacional.
Luego de la votación el presidente Javier Milei expresó su alegría por las redes sociales y calificó como “héroes” a quienes se opusieron a la ley jubilatoria. “Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, sostuvo.
Y agregó: “Evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirles a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable. El déficit cero es INNEGOCIABLE”.
En un comunicado de la “Oficina del Presidente”, el oficialismo sostuvo que “un déficit fiscal perpetuo lleva al colapso de una nación; cuando el gasto supera la recaudación, no hay otra manera de solventarlo que, aumentando los impuestos, emitiendo dinero y generando inflación, o tomando deuda que implica inflación para futuras generaciones”.
“La inflación es un impuesto no legislado que afecta diez veces más a los pobres y ha sido la principal causa de la pulverización de los ingresos de los jubilados. En otras palabras, esta medida populista significaba pan para hoy y hambre para mañana”, añadieron desde la Casa Rosada en un texto que finaliza diciendo: “Si es necesario, les vamos a vetar todo”.
La iniciativa vetada por el Ejecutivo establecía una recomposición de los haberes del 8,1% para complementar con el 12,5% otorgado por decreto en abril. Con ello se buscaba compensar la inflación de enero, que según el INDEC fue del 20,6%, la más alta de lo que va del año.
Además, el texto proponía que las actualizaciones de los haberes tomen un cálculo que contempla el índice de inflación como referencia y suma un incremento del 50% por variación salarial (RIPTE) que se aplicaría en marzo de cada año. Finalmente, fijaba un piso al haber mínimo equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total.
Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) el coste fiscal de la suba a las jubilaciones equivalía a un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año y un 0,5% del PBI para el año 2025. Desde el Gobierno prefirieron adoptar otras cifras y hablaron primero de un 0,27% para el resto del año y un 0,77% para el próximo (según el Secretario de hacienda Carlos Guberman).
El proyecto fue aprobado en junio con 160 votos positivos de los bloques UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y el mayoritario Unión por la Patria. Mientras que los 72 rechazos fueron del PRO y de La Libertad Avanza principalmente, sumando 8 abstenciones. Ahora muchos de los diputados que votaron a favor cambiaron su voluntad para blindar el veto de Milei. Un ejemplo concreto de ello fue la visita de cinco legisladores radicales a la Casa Rosada antes de la sesión.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.