
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
La oposición no pudo reunir el número de votos para insistir con la ley porque radicales y “dialoguistas” favorecieron al Gobierno. Así votaron Zapata, Orozco, Moreno Ovalle, Estrada, Calletti, Outes y Vega.
Politica11 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados de la Nación ratificó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley que incrementaba las jubilaciones y estipulaba una nueva fórmula de cálculo de los haberes teniendo en cuenta la inflación y la variación salarial de los empleados registrados.
Para insistir con la normativa vetada por Milei la oposición necesitaba los dos tercios de los legisladores presentes, pero los bloques de La Libertad Avanza, el MID y el PRO consiguieron el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical y “dialoguistas” para sumar los 87 votos que terminaron blindando el veto del Jefe de Estado.
Dentro de los 87 votos a favor del veto (o en contra de insistir con la ley) se cuentan los de los tres libertarios salteños: Julio Moreno Ovalle, Carlos Raúl Zapata y María Emilia Orozco. Durante la sesión ninguno de ellos quiso tomar la palabra para explayarse sobre el tema o para argumentar su postura, acaso para no quedar expuestos ante la sociedad.
Por su parte, Emiliano Estrada del bloque Unión por la Patria votó a favor de la insistencia de la ley jubilatoria. El salteño fue parte de los 153 sufragios reunidos por el peronismo, el Frente de Izquierda, una parte de la UCR y el interbloque Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto.
Finalmente, dos de los tres restantes diputados por Salta que integran el bloque "Innovación Federal" se abstuvieron: Pablo Outes y Yolanda Vega. En tanto que Pamela Calletti, quien preside ese bloque compuesto por legisladores de partidos provinciales, se ausentó, de acuerdo con la planilla de la Cámara baja nacional.
Luego de la votación el presidente Javier Milei expresó su alegría por las redes sociales y calificó como “héroes” a quienes se opusieron a la ley jubilatoria. “Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, sostuvo.
Y agregó: “Evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirles a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable. El déficit cero es INNEGOCIABLE”.
En un comunicado de la “Oficina del Presidente”, el oficialismo sostuvo que “un déficit fiscal perpetuo lleva al colapso de una nación; cuando el gasto supera la recaudación, no hay otra manera de solventarlo que, aumentando los impuestos, emitiendo dinero y generando inflación, o tomando deuda que implica inflación para futuras generaciones”.
“La inflación es un impuesto no legislado que afecta diez veces más a los pobres y ha sido la principal causa de la pulverización de los ingresos de los jubilados. En otras palabras, esta medida populista significaba pan para hoy y hambre para mañana”, añadieron desde la Casa Rosada en un texto que finaliza diciendo: “Si es necesario, les vamos a vetar todo”.
La iniciativa vetada por el Ejecutivo establecía una recomposición de los haberes del 8,1% para complementar con el 12,5% otorgado por decreto en abril. Con ello se buscaba compensar la inflación de enero, que según el INDEC fue del 20,6%, la más alta de lo que va del año.
Además, el texto proponía que las actualizaciones de los haberes tomen un cálculo que contempla el índice de inflación como referencia y suma un incremento del 50% por variación salarial (RIPTE) que se aplicaría en marzo de cada año. Finalmente, fijaba un piso al haber mínimo equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total.
Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) el coste fiscal de la suba a las jubilaciones equivalía a un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año y un 0,5% del PBI para el año 2025. Desde el Gobierno prefirieron adoptar otras cifras y hablaron primero de un 0,27% para el resto del año y un 0,77% para el próximo (según el Secretario de hacienda Carlos Guberman).
El proyecto fue aprobado en junio con 160 votos positivos de los bloques UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y el mayoritario Unión por la Patria. Mientras que los 72 rechazos fueron del PRO y de La Libertad Avanza principalmente, sumando 8 abstenciones. Ahora muchos de los diputados que votaron a favor cambiaron su voluntad para blindar el veto de Milei. Un ejemplo concreto de ello fue la visita de cinco legisladores radicales a la Casa Rosada antes de la sesión.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.