
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

9 de septiembre de 2024
La celebración del Señor y la Virgen del Milagro, uno de los eventos religiosos más importantes del noroeste argentino, ha comenzado a reunir a miles de peregrinos en la ciudad de Salta. Esta festividad, que tiene profundas raíces en la fe católica de la región, congrega a fieles provenientes de distintas localidades de la provincia y de todo el país. La llegada de los peregrinos marca el inicio de jornadas de fervor y devoción, en las que los fieles renuevan su fe y agradecen los milagros concedidos.
El 31 de agosto, la primera peregrinación en arribar fue la “3ra Peregrinación en Bicicletas” proveniente de Cachi, Salta. A las 18:00 horas, este grupo de ciclistas devotos llegó a la Catedral de Salta tras recorrer una larga distancia. Su partida de regreso el 31 de septiembre, a las 01:30 horas, fue una clara muestra de su inquebrantable dedicación. Este tipo de peregrinación en bicicleta se ha convertido en una tradición que simboliza el sacrificio personal y la fe colectiva de quienes la realizan.
El 2 de septiembre, a las 17:30, un grupo de 30 bomberos voluntarios de El Carril arribó a la ciudad también en bicicleta, agregando un toque especial de compromiso social y devoción religiosa a la festividad. Estos bomberos, que simbolizan el servicio y el sacrificio, realizaron el recorrido de ida y vuelta en el mismo día, regresando a El Carril a las 15:00 horas. Su participación anual en la peregrinación es un recordatorio de la conexión entre la comunidad y la espiritualidad en esta importante celebración.
Uno de los momentos más emotivos de la festividad ocurrirá el 10 de septiembre, con la llegada de varios grupos de ciclistas. A las 11:00, un grupo de 15 personas llamado “Peregrinos Milagro de Amor” arribará desde Cafayate, tras haber partido a las 2:00 de la madrugada del día anterior. A las 13:00, otro grupo ciclista proveniente de Cafayate, compuesto por 45 devotos, llegará a la Catedral, evidenciando la profunda conexión entre los peregrinos y el Señor y la Virgen del Milagro. El acto más simbólico de esta jornada será la llegada de un ciclista solitario desde Santa María, Catamarca, quien completan su viaje en solitario el 10 de septiembre, tras haber partido la noche anterior. Este acto individual destaca el compromiso personal con la fe que muchos sienten en estas tierras.
En el ámbito de las peregrinaciones a pie, la llegada de 30 peregrinos provenientes de La Silleta el 10 de septiembre, a las 21:00, agrega una dimensión comunitaria y generacional a la festividad. Este grupo refuerza la idea de que la devoción en Salta es un legado transmitido de padres a hijos, una tradición que fortalece los lazos familiares y espirituales.
Los días siguientes verán un incremento significativo en el número de peregrinos. El 12 de septiembre, a las 5:00, partirán los Biciperegrinos de La Poma. Asimismo, se espera la llegada de grupos a caballo provenientes de Seclantás y San Carlos, quienes agregarán un toque tradicional y rural a la peregrinación, manteniendo viva una forma de transporte que ha sido esencial para los peregrinos de zonas más alejadas.
El 13 de septiembre será una de las jornadas más importantes de la celebración, con la llegada de miles de fieles. A las 7:00 de la mañana, un contingente de 4.000 peregrinos provenientes de La Merced arribará a Salta, tras haber partido la noche anterior. Este grupo es uno de los contingentes más numerosos y marca un hito en la peregrinación del Señor y la Virgen del Milagro. Además, se espera la llegada de ciclistas y caminantes desde diversas localidades del país, sumando más de 6.000 peregrinos entre jinetes, ciclistas y caminantes.
El 14 de septiembre, la festividad continuará con la llegada de grupos como “Juntos al Milagro”, provenientes de El Potrero, Salta, y numerosos contingentes de diferentes puntos de la provincia y regiones aledañas. La participación de miles de personas, entre ellos jóvenes, familias y grupos ciclistas, refuerza el carácter inclusivo y comunitario de la celebración.
El cierre de la peregrinación está previsto para el 15 de septiembre, con la llegada de más fieles que completarán su travesía para participar en las ceremonias centrales. La procesión final será el momento culminante de esta festividad religiosa, uniendo a miles de personas en una manifestación de fe que ha trascendido generaciones.
La Peregrinación del Señor y la Virgen del Milagro en Salta sigue siendo un evento de profunda espiritualidad, con miles de devotos que participan cada año, renovando sus promesas y agradeciendo los milagros recibidos.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.