
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Se propulsó la adhesión de Salta a la normativa nacional que regula la atención médica para personas con celiaquía y el etiquetado "libre de gluten", "sin TACC".
Salta09 de septiembre de 20249 de septiembre de 2024
La Cámara de Senadores de la provincia de Salta aprobó un importante proyecto de ley que tiene como objetivo adherir a la provincia al Decreto Nacional 218/2023, el cual reglamenta la Ley Nacional 26.588 y su modificatoria 27.196. Esta ley declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como la difusión y el acceso a alimentos libres de gluten.
El proyecto, impulsado por varios senadores provinciales, contó con la senadora Leonor Minetti como miembro informante, representante del departamento de Rosario de Lerma. Minetti fue la encargada de exponer los detalles y la relevancia de la propuesta durante el debate en la Cámara, destacando la importancia de que Salta se sume a la normativa nacional, con el fin de brindar mejores condiciones de vida a quienes padecen esta enfermedad en la provincia.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a una proporción significativa de la población, generando una reacción adversa al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno. La ingesta de gluten provoca una inflamación en el intestino delgado, lo que puede llevar a múltiples complicaciones en la salud si no se detecta y trata a tiempo. En este contexto, el proyecto de ley busca garantizar que los salteños que sufren de esta condición reciban una atención médica adecuada, acceso a alimentos libres de gluten y un diagnóstico temprano.
Durante su intervención, Minetti subrayó la importancia de la adhesión de Salta a esta ley nacional, afirmando:
“Este proyecto es crucial para asegurar que las personas con enfermedad celíaca en nuestra provincia puedan recibir el tratamiento y los alimentos necesarios para llevar una vida saludable. Es esencial promover la investigación y la capacitación de nuestros profesionales de la salud para detectar la enfermedad de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado”.
La senadora también destacó la necesidad de concienciar a la población sobre la enfermedad y las barreras que enfrentan las personas celíacas en su vida cotidiana.
El proyecto, que finalmente fue aprobado, implica que la provincia de Salta se sumará a los esfuerzos nacionales en la lucha contra la enfermedad celíaca, fortaleciendo las políticas de salud pública en este ámbito. Además, el marco legal promueve la difusión de información sobre la enfermedad, con el fin de aumentar el conocimiento en la sociedad y asegurar que los pacientes tengan acceso a alimentos sin gluten de manera accesible y segura.
Entre los principales beneficios que la ley trae consigo está la capacitación de los profesionales de la salud para la detección precoz de la enfermedad celíaca, un factor clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Actualmente, muchas personas viven con la enfermedad sin haber sido diagnosticadas, lo que agrava su salud con el tiempo. Por ello, la ley también contempla la creación de estrategias que faciliten el diagnóstico y garanticen un tratamiento oportuno.
Otro aspecto fundamental es el acceso a alimentos libres de gluten, un desafío frecuente para las personas celíacas debido a los altos costos y la limitada disponibilidad en muchas regiones. Con la aprobación de esta ley, se espera que Salta implemente políticas que aseguren la disponibilidad de estos productos en supermercados y restaurantes, facilitando así la vida de quienes padecen esta enfermedad.
La aprobación de este proyecto de ley es un avance significativo para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en la provincia de Salta. Esta ley refuerza los derechos de los pacientes y garantiza que reciban la atención médica y el acceso a alimentos libres de gluten que necesitan para llevar una vida plena y saludable.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.