
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Se propulsó la adhesión de Salta a la normativa nacional que regula la atención médica para personas con celiaquía y el etiquetado "libre de gluten", "sin TACC".
Salta09 de septiembre de 20249 de septiembre de 2024
La Cámara de Senadores de la provincia de Salta aprobó un importante proyecto de ley que tiene como objetivo adherir a la provincia al Decreto Nacional 218/2023, el cual reglamenta la Ley Nacional 26.588 y su modificatoria 27.196. Esta ley declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como la difusión y el acceso a alimentos libres de gluten.
El proyecto, impulsado por varios senadores provinciales, contó con la senadora Leonor Minetti como miembro informante, representante del departamento de Rosario de Lerma. Minetti fue la encargada de exponer los detalles y la relevancia de la propuesta durante el debate en la Cámara, destacando la importancia de que Salta se sume a la normativa nacional, con el fin de brindar mejores condiciones de vida a quienes padecen esta enfermedad en la provincia.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a una proporción significativa de la población, generando una reacción adversa al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno. La ingesta de gluten provoca una inflamación en el intestino delgado, lo que puede llevar a múltiples complicaciones en la salud si no se detecta y trata a tiempo. En este contexto, el proyecto de ley busca garantizar que los salteños que sufren de esta condición reciban una atención médica adecuada, acceso a alimentos libres de gluten y un diagnóstico temprano.
Durante su intervención, Minetti subrayó la importancia de la adhesión de Salta a esta ley nacional, afirmando:
“Este proyecto es crucial para asegurar que las personas con enfermedad celíaca en nuestra provincia puedan recibir el tratamiento y los alimentos necesarios para llevar una vida saludable. Es esencial promover la investigación y la capacitación de nuestros profesionales de la salud para detectar la enfermedad de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado”.
La senadora también destacó la necesidad de concienciar a la población sobre la enfermedad y las barreras que enfrentan las personas celíacas en su vida cotidiana.
El proyecto, que finalmente fue aprobado, implica que la provincia de Salta se sumará a los esfuerzos nacionales en la lucha contra la enfermedad celíaca, fortaleciendo las políticas de salud pública en este ámbito. Además, el marco legal promueve la difusión de información sobre la enfermedad, con el fin de aumentar el conocimiento en la sociedad y asegurar que los pacientes tengan acceso a alimentos sin gluten de manera accesible y segura.
Entre los principales beneficios que la ley trae consigo está la capacitación de los profesionales de la salud para la detección precoz de la enfermedad celíaca, un factor clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Actualmente, muchas personas viven con la enfermedad sin haber sido diagnosticadas, lo que agrava su salud con el tiempo. Por ello, la ley también contempla la creación de estrategias que faciliten el diagnóstico y garanticen un tratamiento oportuno.
Otro aspecto fundamental es el acceso a alimentos libres de gluten, un desafío frecuente para las personas celíacas debido a los altos costos y la limitada disponibilidad en muchas regiones. Con la aprobación de esta ley, se espera que Salta implemente políticas que aseguren la disponibilidad de estos productos en supermercados y restaurantes, facilitando así la vida de quienes padecen esta enfermedad.
La aprobación de este proyecto de ley es un avance significativo para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en la provincia de Salta. Esta ley refuerza los derechos de los pacientes y garantiza que reciban la atención médica y el acceso a alimentos libres de gluten que necesitan para llevar una vida plena y saludable.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.