
La Merced: Una aspirante a policía evitó un asalto y descubrió que los ladrones eran menores fugados
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
La mujer habría ahorcado a su hijo de 10 años, quien se salvó sólo gracias a la intervención de su hermano mayor.
La Merced06 de septiembre de 2024
Diario del Valle
6 de septiembre de 2024
Este viernes, la Ciudad Judicial de Salta será el escenario del inicio de un juicio que ha captado la atención de la provincia. Una madre de 51 años deberá enfrentar a la justicia luego de ser acusada de intentar ahorcar a su hijo menor, en un incidente ocurrido hace dos años en la localidad de La Merced. El proceso judicial se desarrollará tras una investigación que conmocionó a la comunidad, en la que se detalla cómo la mujer habría intentado asesinar al niño de 10 años, siendo su otro hijo, también menor, el responsable de salvar a su hermano y denunciar los hechos.
El incidente ocurrió a finales de julio de 2022, en el domicilio de la familia en La Merced, cuando la mujer fue detenida tras el intento de homicidio. Según los registros del expediente, la madre habría intentado ahorcar con sus manos al menor de los hijos, mientras que el mayor, al percatarse de la situación, intervino y evitó una tragedia. El joven, con su hermano en brazos, se presentó desesperado en la comisaría del Sector 25 de Mayo, en Cerrillos, solicitando ayuda.
Las autoridades informaron que, al llegar a la comisaría, el niño estaba convulsionando, aparentemente debido a la falta de oxígeno sufrida durante el ataque. La gravedad del cuadro obligó al personal policial a pedir con urgencia la presencia de una ambulancia, que lo trasladó rápidamente al hospital zonal más cercano. Una vez en el centro médico, los profesionales diagnosticaron al niño con “shock neurogénico” y, debido a la delicada situación, fue derivado al Hospital Materno Infantil.
El informe médico concluyó que las convulsiones fueron producto de la asfixia sufrida durante el ataque, lo que generó una rápida reacción de la Fiscalía. La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, tomó el caso y ordenó la detención de la madre. Inicialmente, fue imputada por el delito de “tentativa de homicidio agravado por el vínculo”, según publicó el medio local Nuevo Diario de Salta.
El comportamiento de la acusada en la comisaría fue otro punto de relevancia en la investigación. Según el reporte policial, la mujer se presentó tiempo después del incidente y mostró signos de estar bajo los efectos del alcohol. Además, se supo que sobre ella pesaba un “código negro”, lo que indicaba antecedentes penales por lesiones cometidas contra una joven en 2012.
A pesar de que la acusada negó todos los hechos durante su indagatoria, el testimonio de su hijo sobreviviente, una vez recuperado, corroboró la versión de los hechos en su contra. Además, el historial médico del niño complicó aún más la situación de la madre, ya que se registraron consultas previas por otros traumatismos, lo que levantó sospechas sobre posibles maltratos previos. Tras el incidente, el niño fue puesto bajo el cuidado de familiares.
Luego de una exhaustiva etapa de investigación, la Fiscalía decidió modificar la acusación de "tentativa de homicidio" a “lesiones graves calificadas por el vínculo”, lo que dio paso al juicio que se inicia este viernes. La primera audiencia contará con el testimonio de una serie de testigos claves, incluyendo al hermano mayor de la víctima, quien se ha convertido en la figura central del caso al ser el responsable de salvar a su hermano.
A las 9:30 de la mañana se dará comienzo a las declaraciones, donde también se espera que testifiquen una vecina que presenció el hecho y uno de los policías que acudió al lugar de los acontecimientos. Hasta el momento, no se ha determinado cuándo será el turno de la acusada ni del sobreviviente, que actualmente tiene 12 años, para ofrecer su testimonio. Tampoco se ha revelado qué pena solicitará la Fiscalía en caso de que la mujer sea hallada culpable.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.

Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.

Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.

Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.

Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.

Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.

La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.