
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La madre de la víctima habría realizado al menos cinco denuncias que fueron ignoradas por el establecimiento educativo y las autoridades policiales.
Salta29 de agosto de 202429 de agosto de 2024
La localidad de El Tala, en el Departamento La Candelaria, provincia de Salta, se ha visto sacudida por un caso de violencia escolar que pone en evidencia la cruda realidad de la inacción y desidia de las autoridades responsables de proteger a los más vulnerables: los niños. Una niña de 12 años, estudiante de séptimo grado en la escuela N° 4079 Dr. Pedro Antonio Arias Velazquez, vive bajo el constante acoso y agresión de otra alumna del mismo establecimiento. Pese a las repetidas denuncias realizadas por la madre de la menor agredida, la respuesta de las instituciones encargadas de velar por la seguridad y bienestar de la menor ha sido insuficiente y negligente.
La situación es alarmante. La madre de la menor ha manifestado su temor por la integridad física de su hija, quien es víctima constante de ataques violentos, que tienen lugar a plena luz del día, a tan solo cuadras de la comisaría local. Esta cercanía con la autoridad policial, lejos de ofrecer una sensación de seguridad, resalta la pasividad de las fuerzas del orden, que parecen no ver, no oír, ni actuar ante la evidente urgencia de la situación.
Lo más desconcertante de este caso es la respuesta incoherente y descontextualizada del fiscal penal López, quien decidió imponer una medida perimetral a la agresora, como si esta resolución fuera suficiente para detener el acoso dentro del ámbito escolar. Es una medida que, lejos de solucionar el problema, lo agrava. Ambas menores continúan asistiendo al mismo establecimiento, donde la víctima está forzada a convivir diariamente con su agresora. Este tipo de resolución demuestra una profunda desconexión de la realidad vivida en las escuelas y evidencia la falta de un abordaje integral en situaciones de violencia entre menores.
El Ministerio de Educación, por su parte, ha optado por caso omiso a la situación. En una muestra de burocracia y falta de compromiso, la institución se ha desligado de toda responsabilidad, argumentando que no cuentan con los recursos ni la autoridad para intervenir en la situación. Esto, sin embargo, no es más que una excusa. La falta de un equipo pedagógico de contención en la escuela es una grave omisión que debería ser corregida de inmediato, más aún cuando se trata de una problemática conocida desde hace años, y que, según aseguran algunos testigos, ha sido ignorada de manera sistemática por los dirigentes del Ministerio.
Es imposible no señalar el abandono al que están sometidas las víctimas de violencia escolar en esta comunidad. La falta de respuesta adecuada por parte de la justicia y la educación es un indicador preocupante de cómo las instituciones están fallando en su deber primordial de proteger a los menores. El caso de esta niña no es un incidente aislado, sino un reflejo de un sistema que necesita urgentemente una reforma profunda, donde la protección y bienestar de los niños sean verdaderamente una prioridad.
La negligencia, la indiferencia y la falta de acción por parte de las autoridades no solo perpetúan la violencia, sino que envían un mensaje peligroso: que la vida y seguridad de los niños pueden ser desestimadas. Es necesario que se tomen medidas contundentes y urgentes, que se reestructuren los protocolos de actuación, y que se garantice la presencia de equipos especializados en las escuelas, capaces de intervenir de manera efectiva en casos de violencia.
En El Tala, una madre teme por la vida de su hija, y con razón. Mientras la agresora continúa impune, la víctima sigue en riesgo, y la comunidad espera una respuesta que, lamentablemente, parece no llegar. Es un llamado de atención a todos los niveles del Estado, que deben responder con celeridad y responsabilidad antes de que sea demasiado tarde.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.