
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Gobierno Provincial reactivó las obras que quedaron a medio construir tras la llegada de Milei. ¿Cómo es el sistema de pago y cuáles son los requisitos para acceder?
Politica28 de agosto de 2024si los créditos UVA lanzados por el gobierno de Mauricio Macri convirtieron “el sueño de la casa propia” en una pesadilla, el recorte a los planes habitacionales de la gestión de Javier Milei vino a convertir el acceso a la vivienda en un lujo que solamente pueden disfrutar aquellos sectores que se ubican en la cúspide de la pirámide social por ingresos económicos.
Con ese precepto, el Gobierno nacional paralizó el financiamiento a la construcción de viviendas y dejó a medio construir casi 2.000 departamentos y dúplex distribuidos en todo el territorio salteño, cuyos avances rondaban el 65 por ciento en la mayoría de los casos. Ante ello, la Provincia reclamó a la Casa Rosada el traspaso de la ejecución de esas.
El acuerdo, que fue firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el jefe de gabinete nacional Guillermo Francos, establece que lo invertido por la Nación y la recuperación de las cuotas que se logre mediante la implementación de planes locales quedará en las arcas salteñas (antes iba a un fideicomiso nacional) para su reinversión y funcionamiento del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Fue así que se puso en marcha el programa “Casa propia con ahorro previo”, un sistema destinado a las familias de la capital provincial que cumplan con una serie de requisitos del IPV: tener ingresos económicos no menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($1.525.386 teniendo en cuenta el monto de $254.231 para agosto), no contar con una vivienda y que el acceso sea por sorteo.
La iniciativa fue presentada por los ministros Sergio Camacho (Infraestructura y Coordinación de Enlace) y Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos) y por la titular del IPV, Laura Caballero, en una conferencia de prensa en la que profundizaron en los detalles.
Caballero explicó que el sistema se dividirá en dos grupos que comprenden a profesionales matriculados- quienes deberán tramitar su ingreso a través de sus respectivos Colegios- y familias inscriptas en el organismo por demanda libre. Por un lado, habrá 1.098 departamentos ubicados en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico. Por el otro, 72 dúplex en Pereyra Rozas y Lomas de Medeiro. Todos los inmuebles ubicados en Salta Capital.
El valor del pago del ahorro previo varía de 30.000 a 40.000 Unidades de Viviendas (UVIS), cuyo valor lo establece el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a los precios de otros bienes y servicios. Estos valores son actualizados el último día del mes anterior al de la emisión de la boleta de pago.
Hasta el 28 de agosto cada UVI tiene un valor de $886,67, según la página de la entidad monetaria. De esta manera, el costo para acceder a una vivienda del IPV parte de los $26.500.100 y llega a los $35.466.800. Esos montos podrán ser abonados de contado o con financiamiento: para los departamentos con un anticipo más 12 o 18 cuotas según la modalidad y para los dúplex, un anticipo más 18 cuotas.
"Esta es la única forma posible de poder terminar las casas", sostuvo Camacho en la presentación. El titular de la cartera de Infraestructura hizo alusión al ajuste aplicado por Milei en materia de obra pública, tras lo cual el Gobierno Provincial tuvo que asumir la finalización de las viviendas a través de esta estrategia denominada de “ahorro previo”.
Dib Ashur, por su parte, destacó que la reactivación de estas y otras obras es posible por el aval Nacional obtenido gracias a que las cuentas públicas de la provincia se mantienen en orden: “Salta es una provincia ordenada y podemos dar este tipo de noticias”.
Tal como informó Diario del Valle, en el acuerdo alcanzado entre Sáenz y el Gabinete nacional por el traspaso de las viviendas se incluyó, además de las que están ubicadas en Capital, la ejecución de 93 unidades en Rosario de Lerma, 40 en Coronel Moldes, 12 en El Carril y 19 en El Potrero.
De momento no hubo información oficial acerca del futuro de esas viviendas para el Valle de Lerma. Aunque es de suponer que, llegado el lanzamiento de esta nueva etapa, se implementara el mismo mecanismo de “ahorro previo” con los valores de las UVIS actualizados para tal fecha.
En la presentación de la primera etapa el ministro Camacho anticipó que “el objetivo inmediato es retomar y finalizar las obras y la meta en el mediano plazo es instrumentar otros planes con el recupero del ahorro previo para abarcar, de esta forma, a los diferentes sectores”.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.