
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
La diputada libertaria quiso promover una ley vinculada a la formación secundaria en minería, pero tuvo que dar marcha atrás porque era improcedente. ¿Qué perfiles profesionales demanda el sector minero?
Politica28 de agosto de 2024La minería es una actividad clave para la provincia de Salta y los distritos con reservas de recursos que despiertan interés a nivel mundial, como el litio y el cobre, dos minerales que son indispensables para la fabricación de dispositivos tecnológicos que permitirán almacenar energía de cara al proceso de transición hacia una matriz productiva más amigable con el ambiente.
En ese marco, Griselda Galleguillos presentó un Proyecto de Ley para promover la incorporación de contenidos referidos a la minería en los planes de estudios en las escuelas y colegios del nivel secundario. La diputada por el departamento de Rosario de Lerma sugirió que su aplicación tenga en cuenta la orientación educativa y la ubicación geográfica.
Según Galleguillos, la iniciativa busca que los jóvenes interesados en el rubro cuenten con una formación sobre el entorno que les permita insertarse en el mercado laboral y que aquellos estudiantes que tengan aspiraciones en profundizar sus conocimientos en la materia posean una base formativa que les permita un mejor desempeño académico.
Lo paradójico fue que, en la sesión de la Cámara de Diputados, la legisladora libertaria tuvo que cambiar el espíritu de su proyecto porque resultaba improcedente debido a que no fue planteado con exactitud: Galleguillos admitió que sus pares le explicaron que el futuro de la medida depende de una instancia a nivel país.
“Si bien en un principio lo que he presentado como un Proyecto de Ley para que tuviera más trascendencia y peso, pero, sin embargo, por el asesoramiento y el acompañamiento de mis pares y del Ministerio de Educación, depende del Consejo Federal de Educación de la Nación que este proyecto pueda concretarse”, sostuvo Galleguillos.
Con las correcciones realizadas, que incluyeron hasta un aporte sobre los contenidos temáticos habida cuenta la precariedad de la presentación original acotada al litio (pese a las reservas en oro, cobre y plata), finalmente el proyecto se terminó aprobando con el carácter declarativo. Así, el Gobierno de la Provincia gestionara ante el CFE la incorporación de contenidos mineros en la formación de estudiantes.
La diputada de La Libertad Avanza sostuvo que “dentro de poco Salta va a ser uno de los lugares que va a estar en el podio en cuanto a la minería”, de manera tal que la formación de estudiantes secundarios serviría como un condicionante para que las empresas contraten mano de obra local sin plantear la falta de personal capacitado.
“Me parece muy importante darle esta herramienta a los jóvenes de nivel secundario para que no haya excusa de parte de algunos empresarios mineros de que no podemos dar trabajo a la gente de nuestra provincia, de nuestra localidad, que no se puede garantizar la mano de obra local, porque no tenemos gente capacitada”, planteó.
La elucubración de Galleguillos no se condice con las demandas del sector minero, donde señalan que el cuello de botella, en realidad, está en la formación profesional a nivel terciario y universitario. Es decir, que un estudiante graduado del secundario con una materia en minería no podría suplir el papel de un geólogo, un ingeniero industrial o una persona formada en perforaciones.
De acuerdo con un relevamiento de la empresa de consultoría integral Adecco Argentina, citado por MDZ, los perfiles más buscados por las empresas mineras son: “técnicos químicos; auxiliares de laboratorio; analistas de compensaciones y beneficios; analistas en capacitación y desarrollo; directores de proyectos; operadores de almacén; administradores de empresas; ingenieros/as industriales, químicas y/o en minas; traductores; y superintendentes de operaciones”.
La División Minería de la firma explicó que los desafíos se presentan en la formación cuando por requerimiento algunos aspectos no están cubiertos, por ejemplo, el manejo del idioma inglés y del chino mandarín. Al parecer, Galleguillos no leyó el informe antes de presentar su proyecto, cuya bondad no fue negada por ningún legislador.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.