
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La ambulancia transportaba 48 panes de cocaína que en total sumaban 54 kilos valuados en 900 millones de pesos.
Salta28 de agosto de 202428 de agosto de 2024
Este martes, tres personas oriundas de Salta fueron detenidas en un operativo llevado a cabo por la policía catamarqueña mientras intentaban transportar 54 kilos de cocaína en una ambulancia que había partido desde la capital salteña. El hecho tuvo lugar en el puesto de control de El Portezuelo, en la provincia de Catamarca, y ha generado gran conmoción tanto a nivel local como regional.
Según informaron las autoridades, la ambulancia había pasado previamente por un control en el que se presentó como una unidad en código rojo, utilizando sirenas y balizas para simular una emergencia médica. Sin embargo, en el segundo control realizado en El Portezuelo, el comportamiento del vehículo y sus ocupantes despertó las sospechas de los agentes.
El jefe de la policía de Catamarca, en declaraciones a medios locales, explicó los detalles que llevaron a la detección del cargamento ilegal. “Primero, en un control anterior, esta ambulancia pasó con sirena y balizas, simulando una urgencia en código rojo, pero en este nuevo control no lo hicieron”, señaló, indicando que fue este cambio en la conducta lo que motivó a los agentes a inspeccionar el vehículo más a fondo.
Durante la inspección en el puesto de control, los ocupantes de la ambulancia mostraron signos evidentes de nerviosismo, lo que incrementó las sospechas de las fuerzas de seguridad. Los oficiales solicitaron a los ocupantes que descendieran del vehículo, y procedieron a revisar al supuesto paciente que se encontraba en la camilla. Según los detenidos, este paciente necesitaba ser trasladado de manera urgente a una clínica privada para someterse a un tratamiento de diálisis.
Sin embargo, al contactar con la clínica mencionada, las autoridades descubrieron que no se esperaba a ningún paciente, y mucho menos uno proveniente de Salta. Esta inconsistencia llevó a que el supuesto paciente fuera trasladado a otra clínica, donde se le realizaron exámenes médicos completos, los cuales revelaron que se encontraba en perfecto estado de salud, desmintiendo así la versión ofrecida por los detenidos.
Ante estas evidencias, la policía catamarqueña procedió a realizar una revisión exhaustiva de la ambulancia. Durante la inspección, los agentes encontraron 48 panes de cocaína, que en total sumaban 54 kilos. Según los expertos, la droga era de máxima pureza, y su valor en el mercado se estima en aproximadamente 900 millones de pesos.
El jefe de la policía catamarqueña destacó la importancia del operativo, señalando que “la droga es de máxima pureza y tiene un valor en el mercado de aproximadamente 900 millones de pesos. Destacamos el trabajo de la policía catamarqueña, que logró interceptar estos 48 panes de droga, que en total suman 54 kilos, y todo indica que tenían como destino nuestra provincia”.
Este operativo subraya la creciente sofisticación de las organizaciones criminales que intentan utilizar métodos cada vez más ingeniosos para transportar drogas a través de las fronteras provinciales. El uso de una ambulancia, un vehículo generalmente asociado con la urgencia médica y el cuidado, como medio para transportar un cargamento tan significativo de cocaína, demuestra la capacidad de adaptación y la falta de escrúpulos de estas redes delictivas.
Las tres personas detenidas, todas de nacionalidad argentina y residentes en Salta, han sido puestas a disposición de la justicia federal. La investigación continúa, y no se descarta la posibilidad de que este operativo conduzca al desmantelamiento de una red de tráfico de drogas de mayor envergadura, que podría estar operando no solo en Salta, sino también en otras provincias del norte argentino.
Este incidente ha encendido las alarmas en las fuerzas de seguridad de la región, que ahora están enfocadas en intensificar los controles y la cooperación interprovincial para combatir el narcotráfico. La detención de estos tres individuos y la incautación de 54 kilos de cocaína representan un golpe significativo para el crimen organizado, pero también un recordatorio de los desafíos continuos que enfrenta la seguridad en la región.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.