
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
La municipalidad de Rosario de Lerma inició las obras para mejorar la iluminación en los barrios del pueblo, instalar nuevos postes de luz y reemplazar aquellos que ya están obsoletos.
Rosario de Lerma23 de agosto de 202423 de agosto de 2024
La Municipalidad de Rosario de Lerma ha iniciado un proyecto de repotenciación del alumbrado público en diversos barrios, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de los vecinos. Este plan, que comenzó en el barrio Balbín, es parte de una estrategia integral para recuperar los espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos.
El intendente, junto con su equipo de trabajo, ha hecho especial hincapié en la importancia de esta iniciativa para la comunidad. "Seguimos trabajando todos juntos para recuperar Rosario de Lerma", destacó durante la inauguración de las nuevas luminarias en Balbín, dejando en claro el compromiso de su gestión con el progreso de la ciudad.
El programa continuará expandiéndose a otros sectores en las próximas semanas. Esta planificación busca abordar las necesidades más urgentes, como aquellas zonas donde el alumbrado es insuficiente o inexistente. La repotenciación no solo consiste en la instalación de nuevos equipos, sino también en la modernización de aquellos que ya están en funcionamiento, mejorando así la eficiencia energética y la durabilidad de las luminarias.
La respuesta de los vecinos ha sido positiva. Muchos han expresado su gratitud por la labor de la municipalidad y han señalado la necesidad de este tipo de mejoras "Gracias intendente, yo siempre paso y hacía una gran falta" mencionó una vecina. Este comentario refleja un sentimiento compartido por varios vecinos que, durante mucho tiempo, sintieron que el alumbrado público era una necesidad desatendida.
Sin embargo, algunos vecinos también hicieron un llamado a la responsabilidad ciudadana para preservar estas mejoras, cuidar las instalaciones y evitar el vandalismo. Finalmente, el apoyo al intendente y su gestión también se reflejó en comentarios como el de un vecino que expresó: "Felicidades, ingeniero. Volvió para poner a Rosario bien. Como usted dijo, despacito va quedando Rosario de mil. Que Diosito lo proteja". Este mensaje refleja la confianza y esperanza depositada por la comunidad en un proceso de recuperación que, aunque gradual, está siendo bien recibido.
El programa de repotenciación del alumbrado público es solo una de las múltiples iniciativas que la actual gestión municipal está implementando para mejorar la calidad de vida en Rosario de Lerma. En palabras del intendente, la clave para lograr una ciudad más segura y ordenada reside en el esfuerzo colectivo y en la voluntad de avanzar paso a paso, atendiendo las demandas de los vecinos.
Con el inicio de los trabajos en Balbín y la próxima extensión a otros barrios, la Municipalidad reafirma su compromiso de transformar Rosario de Lerma en un lugar mejor para todos sus habitantes. A medida que más sectores sean beneficiados por este programa, se espera que la comunidad continúe apoyando y participando activamente en la preservación de los logros alcanzados.
El proyecto de repotenciación del alumbrado público no solo mejora la seguridad y la estética de la ciudad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad comunitaria. Los vecinos, satisfechos con los avances, reconocen la importancia de seguir trabajando juntos para que Rosario de Lerma recupere su esplendor y se convierta en una ciudad modelo.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.