
Corsos de Cerrillos dejaron un saldo positivo de 24 millones de pesos
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Vecinos de barrio Congreso, de la ciudad de Cerrillos, aseguran que la gestión de Enrique Borelli posterga sus necesidades y las calles son intransitables
Cerrillos22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
El anuncio reciente del intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, sobre el adoquinado de la calle Sarmiento ha generado un fuerte malestar entre los vecinos del barrio Congreso Nacional. Los residentes han expresado su descontento y han denunciado las condiciones deplorables de las calles en su sector, que según ellos, han sido ignoradas por la actual gestión municipal.
Uno de los comentarios más representativos de la frustración de los vecinos reza: "Las calles de Congreso Nacional, señor intendente, son intransitables; montículos de tierra quedando solo media calzada para transitar. Por favor, necesitamos una solución, somos parte del pueblo de Cerrillos". Este mensaje refleja el sentimiento de abandono que predomina en la comunidad, donde las vías de acceso se encuentran en un estado de deterioro que dificulta el tránsito diario de vehículos y peatones.
Los montículos de tierra que mencionan los vecinos no solo obstaculizan el paso, sino que también generan una situación de peligro, especialmente durante las horas de mayor tráfico. La falta de mantenimiento y reparación de las calles ha convertido a Congreso Nacional en un área casi inaccesible, a pesar de ser parte integral del municipio de Cerrillos.
Otro vecino, visiblemente molesto, escribió en redes: "Para Congreso Nacional, que se reactivan las obras de cordón cuneta y no quede olvidado otra vez durante años". Este comentario alude a una obra que se inició en la gestión anterior pero que, según los residentes, fue abandonada y nunca se completó.
El cordón cuneta es una infraestructura básica que facilita el drenaje del agua de lluvia y previene inundaciones, además de mejorar el aspecto y la funcionalidad de las calles. La falta de avance en estas obras ha dejado a los vecinos en una situación de vulnerabilidad, con calles que se deterioran aún más con cada temporada de lluvias.
La reactivación de estas obras es una de las demandas más urgentes de la comunidad, que teme que el proyecto quede nuevamente en el olvido, como ha ocurrido en el pasado. Para los habitantes de Congreso Nacional, la gestión de Borelli ha demostrado ser ineficaz en resolver problemas básicos, lo que ha generado un clima de desconfianza y frustración.
El polvo es otro de los problemas que afecta gravemente a los vecinos de Congreso Nacional. "Por favor, señor intendente, las calles de Congreso Nacional y camino Rinconada, por donde va el colectivo. Es imposible respirar de tanto polvo de la tierra", escribió un vecino en redes, evidenciando las condiciones insalubres que enfrentan a diario.
La falta de pavimentación y el continuo tránsito de vehículos, especialmente colectivos, levantan grandes nubes de polvo que no solo afectan la visibilidad, sino que también tienen un impacto directo en la salud de los residentes, quienes reportan dificultades respiratorias y otros problemas derivados de la inhalación constante de tierra.
Este escenario contrasta fuertemente con el anuncio del adoquinado de la calle Sarmiento, una obra que, si bien es necesaria, parece haber sido priorizada por encima de las necesidades urgentes de barrios como Congreso Nacional. La percepción entre los vecinos es que la gestión de Borelli favorece ciertas áreas del municipio mientras deja a otras en el olvido.
Los comentarios de los vecinos de Congreso Nacional reflejan un llamado desesperado por atención y acción por parte del intendente Enrique Borelli. La sensación de abandono y la falta de respuestas a problemas que han persistido durante años han erosionado la confianza en la actual administración.
Mientras se destinan recursos para mejorar la calle Sarmiento, los residentes de Congreso Nacional exigen que su barrio no sea dejado atrás una vez más. La gestión de Borelli enfrenta ahora el desafío de demostrar que puede atender de manera equitativa las necesidades de todos los habitantes de Cerrillos, y no solo de aquellos en áreas más visibles o centrales.
El clamor de los vecinos es claro: quieren soluciones concretas y efectivas, no promesas vacías. La pregunta que queda es si la administración municipal será capaz de responder a estas demandas antes de que la situación se deteriore aún más.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Dexter regresa con una nueva serie en 2025. Te contamos todo sobre Dexter: Resurrection, la secuela con Michael C. Hall, su hijo Harrison y nuevas figuras.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.