
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
La semana pasada hubo un enfrentamiento violento entre dos vendedores ambulantes, por lo cual, las autoridades decidieron remover los carros fruteros de las calles céntricas.
Salta22 de agosto de 2024
Diario del Valle
22 de agosto de 2024
En respuesta a reiteradas denuncias de vecinos y comerciantes del centro de Salta, esta mañana se llevó a cabo un amplio operativo policial en las calles Ituzaingó y San Martín, que culminó con el decomiso de al menos tres carros fruteros. El despliegue de las fuerzas de seguridad fue motivado por diversas quejas relacionadas con la presencia constante de estos vendedores, quienes no sólo alteraban la tranquilidad de la zona, sino que también eran acusados de utilizar balanzas adulteradas para estafar a los clientes.
El operativo, que se inició alrededor de las 8:30 de este jueves, fue la consecuencia directa de un enfrentamiento reciente entre fruteros de la zona, en el que se registraron incidentes violentos con machetes. Este hecho encendió las alarmas y generó la urgente necesidad de intervenir para garantizar la seguridad en uno de los sectores más transitados de la ciudad.
Desde hace tiempo, los comerciantes y vecinos del centro de Salta venían exigiendo medidas para controlar la situación en la zona. Según indicaron, la proliferación de vendedores ambulantes, especialmente fruteros con carros, había generado un clima de tensión e inseguridad, afectando tanto el normal desarrollo de la actividad comercial como la tranquilidad de los residentes.
La ocupación indebida del espacio público también representaba un problema, ya que los carros obstruían el tránsito peatonal y generaban acumulación de basura. Los vecinos afirmaban que la situación se había vuelto insostenible, con enfrentamientos constantes entre los propios fruteros por los mejores lugares de venta, lo que derivaba en actos de violencia que atemorizaban a quienes transitaban por la zona.
El procedimiento de este jueves, encabezado por personal policial y con el apoyo de la infantería, se centró en el retiro de los carros ubicados en puntos críticos del centro. La intervención se desarrolló en un ambiente de tensión, ya que los propietarios de los carros se resistieron a abandonar el lugar. Esto obligó a las autoridades a desplegar un operativo más riguroso, para asegurar que la situación no se descontrolara.
Durante el procedimiento, uno de los vendedores fue detenido al comprobarse que tenía antecedentes penales, lo que incrementó la preocupación entre los presentes. La resistencia de los fruteros derivó en momentos de enfrentamiento verbal y forcejeos con los efectivos de seguridad, quienes finalmente lograron desalojar el área.
El conflicto entre vendedores ambulantes y las autoridades no es nuevo en la ciudad de Salta. Días antes se dieron situaciones de violencia en las que vendedores ambulantes atacaron a los inspectores que recorrían las calles y peatonales de Salta, lo que escaló desde violencia verbal a la física.
El operativo de este jueves deja en claro que la cuestión de la seguridad y el orden en el centro de Salta sigue siendo una prioridad tanto para las autoridades como para la comunidad. Sin embargo, queda pendiente encontrar un equilibrio entre el respeto por la normativa y la necesidad de garantizar medios de vida para los sectores más vulnerables.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.