
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
La semana pasada hubo un enfrentamiento violento entre dos vendedores ambulantes, por lo cual, las autoridades decidieron remover los carros fruteros de las calles céntricas.
Salta22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
En respuesta a reiteradas denuncias de vecinos y comerciantes del centro de Salta, esta mañana se llevó a cabo un amplio operativo policial en las calles Ituzaingó y San Martín, que culminó con el decomiso de al menos tres carros fruteros. El despliegue de las fuerzas de seguridad fue motivado por diversas quejas relacionadas con la presencia constante de estos vendedores, quienes no sólo alteraban la tranquilidad de la zona, sino que también eran acusados de utilizar balanzas adulteradas para estafar a los clientes.
El operativo, que se inició alrededor de las 8:30 de este jueves, fue la consecuencia directa de un enfrentamiento reciente entre fruteros de la zona, en el que se registraron incidentes violentos con machetes. Este hecho encendió las alarmas y generó la urgente necesidad de intervenir para garantizar la seguridad en uno de los sectores más transitados de la ciudad.
Desde hace tiempo, los comerciantes y vecinos del centro de Salta venían exigiendo medidas para controlar la situación en la zona. Según indicaron, la proliferación de vendedores ambulantes, especialmente fruteros con carros, había generado un clima de tensión e inseguridad, afectando tanto el normal desarrollo de la actividad comercial como la tranquilidad de los residentes.
La ocupación indebida del espacio público también representaba un problema, ya que los carros obstruían el tránsito peatonal y generaban acumulación de basura. Los vecinos afirmaban que la situación se había vuelto insostenible, con enfrentamientos constantes entre los propios fruteros por los mejores lugares de venta, lo que derivaba en actos de violencia que atemorizaban a quienes transitaban por la zona.
El procedimiento de este jueves, encabezado por personal policial y con el apoyo de la infantería, se centró en el retiro de los carros ubicados en puntos críticos del centro. La intervención se desarrolló en un ambiente de tensión, ya que los propietarios de los carros se resistieron a abandonar el lugar. Esto obligó a las autoridades a desplegar un operativo más riguroso, para asegurar que la situación no se descontrolara.
Durante el procedimiento, uno de los vendedores fue detenido al comprobarse que tenía antecedentes penales, lo que incrementó la preocupación entre los presentes. La resistencia de los fruteros derivó en momentos de enfrentamiento verbal y forcejeos con los efectivos de seguridad, quienes finalmente lograron desalojar el área.
El conflicto entre vendedores ambulantes y las autoridades no es nuevo en la ciudad de Salta. Días antes se dieron situaciones de violencia en las que vendedores ambulantes atacaron a los inspectores que recorrían las calles y peatonales de Salta, lo que escaló desde violencia verbal a la física.
El operativo de este jueves deja en claro que la cuestión de la seguridad y el orden en el centro de Salta sigue siendo una prioridad tanto para las autoridades como para la comunidad. Sin embargo, queda pendiente encontrar un equilibrio entre el respeto por la normativa y la necesidad de garantizar medios de vida para los sectores más vulnerables.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.