
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
La semana pasada hubo un enfrentamiento violento entre dos vendedores ambulantes, por lo cual, las autoridades decidieron remover los carros fruteros de las calles céntricas.
Salta22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
En respuesta a reiteradas denuncias de vecinos y comerciantes del centro de Salta, esta mañana se llevó a cabo un amplio operativo policial en las calles Ituzaingó y San Martín, que culminó con el decomiso de al menos tres carros fruteros. El despliegue de las fuerzas de seguridad fue motivado por diversas quejas relacionadas con la presencia constante de estos vendedores, quienes no sólo alteraban la tranquilidad de la zona, sino que también eran acusados de utilizar balanzas adulteradas para estafar a los clientes.
El operativo, que se inició alrededor de las 8:30 de este jueves, fue la consecuencia directa de un enfrentamiento reciente entre fruteros de la zona, en el que se registraron incidentes violentos con machetes. Este hecho encendió las alarmas y generó la urgente necesidad de intervenir para garantizar la seguridad en uno de los sectores más transitados de la ciudad.
Desde hace tiempo, los comerciantes y vecinos del centro de Salta venían exigiendo medidas para controlar la situación en la zona. Según indicaron, la proliferación de vendedores ambulantes, especialmente fruteros con carros, había generado un clima de tensión e inseguridad, afectando tanto el normal desarrollo de la actividad comercial como la tranquilidad de los residentes.
La ocupación indebida del espacio público también representaba un problema, ya que los carros obstruían el tránsito peatonal y generaban acumulación de basura. Los vecinos afirmaban que la situación se había vuelto insostenible, con enfrentamientos constantes entre los propios fruteros por los mejores lugares de venta, lo que derivaba en actos de violencia que atemorizaban a quienes transitaban por la zona.
El procedimiento de este jueves, encabezado por personal policial y con el apoyo de la infantería, se centró en el retiro de los carros ubicados en puntos críticos del centro. La intervención se desarrolló en un ambiente de tensión, ya que los propietarios de los carros se resistieron a abandonar el lugar. Esto obligó a las autoridades a desplegar un operativo más riguroso, para asegurar que la situación no se descontrolara.
Durante el procedimiento, uno de los vendedores fue detenido al comprobarse que tenía antecedentes penales, lo que incrementó la preocupación entre los presentes. La resistencia de los fruteros derivó en momentos de enfrentamiento verbal y forcejeos con los efectivos de seguridad, quienes finalmente lograron desalojar el área.
El conflicto entre vendedores ambulantes y las autoridades no es nuevo en la ciudad de Salta. Días antes se dieron situaciones de violencia en las que vendedores ambulantes atacaron a los inspectores que recorrían las calles y peatonales de Salta, lo que escaló desde violencia verbal a la física.
El operativo de este jueves deja en claro que la cuestión de la seguridad y el orden en el centro de Salta sigue siendo una prioridad tanto para las autoridades como para la comunidad. Sin embargo, queda pendiente encontrar un equilibrio entre el respeto por la normativa y la necesidad de garantizar medios de vida para los sectores más vulnerables.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.