
Fiesta de la Virgen de Fátima en Cerrillos: un lugar de fe y milagros
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Los estudiantes visitaron al ministro de Producción para conocer sobre políticas de desarrollo, sostenibilidad e innovación agroindustrial.
Cerrillos22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, recibió recientemente a un grupo de estudiantes del último año de la Escuela Técnica 3112 San Ignacio de Loyola. Estos jóvenes cursan la Tecnicatura en Producción Tecnológica de Alimentos y, en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes, visitaron las instalaciones ministeriales para conocer más sobre las políticas de desarrollo económico y sustentabilidad que lleva adelante la provincia.
Durante el encuentro, el ministro de los Ríos destacó la importancia de fomentar el desarrollo económico para mejorar la calidad de vida y generar empleo. "Para que haya gente que viva mejor y tenga trabajo tiene que haber desarrollo económico. Y la actividad económica la genera la producción, en todas sus cadenas de valor", explicó. Este mensaje pone de relieve la necesidad de fortalecer los sectores productivos de la región, asegurando un crecimiento sostenido que integre tanto a los productores como a los futuros profesionales.
El ministro también subrayó el compromiso de su cartera con la sustentabilidad y la conservación ambiental, planteando el lema que guía sus acciones: "Producir Conservando y Conservar Produciendo". En este sentido, enfatizó la relevancia estratégica del agua como recurso esencial para el futuro. Estas palabras apuntan a una visión integral del desarrollo, en la que la explotación de recursos naturales se realiza de manera equilibrada y responsable.
Durante la reunión, de los Ríos también hizo hincapié en la necesidad de innovar en la cadena de valor de los productos agrícolas. "Nosotros producimos poroto, somos el primer productor y primer exportador en el país. Tenemos que ser inventivos, tratar de que no se venda a granel sino que haya un agregado de valor", afirmó el funcionario. Esta reflexión resalta el desafío de transformar la producción primaria en productos con mayor valor agregado, lo que permitiría mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades en el mercado.
El Ministerio cuenta con diversas herramientas para acompañar a quienes deseen emprender en este campo. De los Ríos mencionó la existencia de la Dirección de Emprendedores y la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones, que ofrecen asistencia, principalmente a través de microcréditos, a aquellos que buscan iniciar sus propios proyectos.
Uno de los ejemplos destacados durante la jornada fue la presentación de Jorge Ríos, quien desarrolló un producto a base de colágeno recuperado de huesos que usualmente son considerados residuos en las carnicerías, pero que poseen un gran valor nutricional. Esta iniciativa demuestra el potencial de aprovechar insumos que habitualmente se desperdician para crear productos innovadores y sostenibles.
En el marco de la jornada, el director de Agricultura de la provincia, Juan Garay, compartió con los estudiantes los pasos necesarios para formalizar sus emprendimientos agroindustriales. "Es fundamental la inscripción en la CONAL, Comisión Nacional de Alimentos, en los registros de alimentos y agropecuarios. Ese es el paso para convertir estas producciones en un emprendimiento", afirmó. Su intervención subraya la importancia de cumplir con los requisitos legales y regulatorios para acceder a mercados más amplios y garantizar la calidad de los productos.
Por su parte, Mariela Terán, directora de Agroindustria de la provincia y docente de la materia Prácticas Profesionalizantes en la escuela técnica, destacó el enfoque innovador de los proyectos que los estudiantes desarrollan en su territorio. "Se trata de proyectos innovadores de la producción primaria que tienen en territorio", señaló. Terán expresó su expectativa de que estos jóvenes se conviertan en emprendedores y en los futuros empresarios de Cerrillos: "Esperamos que estos jóvenes que hoy nos visitaron se conviertan en emprendedores y en los futuros empresarios de Cerrillos", concluyó.
Este tipo de iniciativas, que conectan a estudiantes con funcionarios y referentes del sector productivo, no solo enriquecen la formación académica, sino que también siembran el espíritu emprendedor y la conciencia de producir de manera sustentable, pilares fundamentales para el desarrollo integral de la región.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
Luego de asumir, la funcionaria invitó a la comunidad cerrillana a que se acerque a las oficinas ubicadas en Libertad 399, al frente del hospital, para hacer todo tipo de consultas. El servicio es gratuito.
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
La sala está equipada con tecnología de punta y preparada para atender emergencias que requieran intervención inmediata, como paros cardíacos o politraumatismos.
Cerrillos organiza una exposición gratuita de más de 100 autos modificados con diseños únicos este 29 de diciembre en la plaza principal de 14:00 a 19:30.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.