
Corsos de Cerrillos dejaron un saldo positivo de 24 millones de pesos
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
El taller tendrá como eje temático a la Pachamama y se explorará a la misma a través de diversas expresiones literarias como mitos, leyendas y poesías.
Cerrillos15 de agosto de 202415 de agosto de 2024
En el marco de la 57° Semana de Cerrillos, titulada “Reviviendo Esencias”, la localidad se prepara para vivir una serie de eventos que buscan fortalecer el patrimonio cultural y artístico de la región. Este año, una de las propuestas más destacadas es el proyecto “¡Viva la Cultura!”, que se enfoca en la activación cultural en diversas plazas cerrillanas, llevando el arte y la tradición a cada rincón de la ciudad.
El próximo viernes 16 de agosto, como parte de esta iniciativa, se realizará un taller de literatura folclórica con especial énfasis en la figura de la Pachamama. El evento tendrá lugar en la plaza del barrio Los Álamos de 15:00 a 17:00 horas y está abierto a la participación de toda la comunidad. Este espacio no solo buscará promover la lectura y la escritura, sino también integrar actividades plásticas que permitan a los asistentes expresar su creatividad mientras profundizan en el conocimiento de las tradiciones populares.
El taller, completamente gratuito, se organiza con el objetivo de revalorizar el arte local y acercar a las nuevas generaciones a las raíces culturales que definen a la región. La elección de la Pachamama como tema central se alinea con la tradición de veneración a la Madre Tierra que caracteriza al noroeste argentino, un valor que sigue vigente en la vida cotidiana de muchas comunidades. Durante el encuentro, se explorarán diversas expresiones literarias que giran en torno a esta figura, rescatando mitos, leyendas y poesías que han sido transmitidas a lo largo del tiempo.
Esta primera actividad es solo el inicio de una serie de eventos que se extenderán durante las próximas semanas. Cada viernes, la iniciativa se trasladará a distintas plazas de Cerrillos, llevando nuevas propuestas artísticas y recreativas. El viernes siguiente, por ejemplo, está prevista la realización de actividades en la plaza del barrio Las Tunas, donde también se ofrecerán talleres gratuitos que buscarán estimular la creatividad y el conocimiento de las tradiciones locales.
La Semana de Cerrillos es un evento de gran relevancia para la comunidad, ya que permite no solo revivir las esencias que forjaron la identidad de la localidad, sino también generar nuevos espacios de aprendizaje y disfrute colectivo. En cada edición,se ofrecerá una programación diversa y accesible, que responda a las necesidades e intereses de sus habitantes, fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo la inclusión.
El éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la participación activa de los vecinos. “¡Viva la Cultura!” se presenta como una excelente oportunidad para que las familias compartan momentos de esparcimiento y aprendizaje, en un ambiente que celebra las raíces cerrillanas. La invitación está hecha para que todos se sumen a esta jornada de literatura, arte y tradición en la plaza de Los Álamos, y continúen acompañando las actividades programadas para las semanas siguientes.
Con este tipo de proyectos, Cerrillos no solo se reafirma como un espacio donde las tradiciones se mantienen vivas, sino también como un ejemplo de cómo la cultura puede ser un motor para el desarrollo comunitario.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.