
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
La propuesta busca que se cumplan los 180 días de clases restringiendo el derecho de los docentes a protestar por mejores condiciones laborales.
Salta13 de agosto de 202413 de agosto 2024
La Cámara de Diputados convocó una sesión especial para el miércoles a las 11:00 con el objetivo de debatir y votar sobre la declaración de la educación como servicio esencial. Esta iniciativa ha sido promovida por los bloques de La Libertad Avanza y el PRO, y es la segunda vez que la Comisión de Educación se enfrenta a este tema después de que el 7 de agosto pasado una sesión similar no alcanzara quórum debido a la falta de acuerdo en Labor Parlamentaria.
El proyecto de ley en cuestión busca que la educación sea considerada un "Servicio Estratégico Esencial", una categoría que implicaría garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y minimizar el impacto de paros docentes en el ciclo lectivo. Según fuentes oficiales, durante la sesión de agosto, se discutieron ocho iniciativas distintas, las cuales, tras recibir apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, fueron unificadas en un único dictamen.
La propuesta de declarar la educación como "Servicio Estratégico Esencial" tiene como objetivo primordial asegurar que se cumpla el calendario escolar completo de 180 días, incluso durante períodos de paros docentes o huelgas. Esta medida busca mitigar la pérdida de días de clases que tradicionalmente ocurre en el sector educativo debido a acciones de protesta por parte de docentes y personal no docente.
De acuerdo con el dictamen, tanto el Gobierno nacional como las provincias estarían obligados a garantizar el ejercicio del derecho a la educación durante todo el ciclo lectivo, incluso en los días afectados por medidas de acción directa, indirecta, paros o huelgas. Para lograr esto, el proyecto propone la implementación de un sistema de guardias mínimas obligatorias, que permitiría mantener una continuidad educativa mínima durante estos períodos conflictivos.
La iniciativa ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito político como en el educativo. Los defensores argumentan que la medida es necesaria para asegurar que los estudiantes no pierdan días de clases debido a conflictos laborales, y que el derecho a la educación debe ser protegido de manera más efectiva. Sin embargo, críticos de la propuesta advierten que la declaración de la educación como servicio esencial podría limitar el derecho a la protesta y a la negociación de los trabajadores del sector, y que podría generar tensiones adicionales en un contexto ya complejo de relaciones laborales en el ámbito educativo.
La sesión especial convocada para este miércoles será crucial para determinar el futuro de esta iniciativa. Los legisladores deberán evaluar no solo la necesidad de garantizar la continuidad del ciclo lectivo, sino también el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y el derecho a la educación de los estudiantes. La aprobación de la ley podría marcar un hito en la forma en que se gestionan los conflictos en el sector educativo y en la manera en que se asegura el cumplimiento del calendario escolar en el país.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Ya se puede presentar la libreta de la AUH para cobrar una suma extra en el 2025.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.