
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
La propuesta busca que se cumplan los 180 días de clases restringiendo el derecho de los docentes a protestar por mejores condiciones laborales.
Salta13 de agosto de 202413 de agosto 2024
La Cámara de Diputados convocó una sesión especial para el miércoles a las 11:00 con el objetivo de debatir y votar sobre la declaración de la educación como servicio esencial. Esta iniciativa ha sido promovida por los bloques de La Libertad Avanza y el PRO, y es la segunda vez que la Comisión de Educación se enfrenta a este tema después de que el 7 de agosto pasado una sesión similar no alcanzara quórum debido a la falta de acuerdo en Labor Parlamentaria.
El proyecto de ley en cuestión busca que la educación sea considerada un "Servicio Estratégico Esencial", una categoría que implicaría garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y minimizar el impacto de paros docentes en el ciclo lectivo. Según fuentes oficiales, durante la sesión de agosto, se discutieron ocho iniciativas distintas, las cuales, tras recibir apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, fueron unificadas en un único dictamen.
La propuesta de declarar la educación como "Servicio Estratégico Esencial" tiene como objetivo primordial asegurar que se cumpla el calendario escolar completo de 180 días, incluso durante períodos de paros docentes o huelgas. Esta medida busca mitigar la pérdida de días de clases que tradicionalmente ocurre en el sector educativo debido a acciones de protesta por parte de docentes y personal no docente.
De acuerdo con el dictamen, tanto el Gobierno nacional como las provincias estarían obligados a garantizar el ejercicio del derecho a la educación durante todo el ciclo lectivo, incluso en los días afectados por medidas de acción directa, indirecta, paros o huelgas. Para lograr esto, el proyecto propone la implementación de un sistema de guardias mínimas obligatorias, que permitiría mantener una continuidad educativa mínima durante estos períodos conflictivos.
La iniciativa ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito político como en el educativo. Los defensores argumentan que la medida es necesaria para asegurar que los estudiantes no pierdan días de clases debido a conflictos laborales, y que el derecho a la educación debe ser protegido de manera más efectiva. Sin embargo, críticos de la propuesta advierten que la declaración de la educación como servicio esencial podría limitar el derecho a la protesta y a la negociación de los trabajadores del sector, y que podría generar tensiones adicionales en un contexto ya complejo de relaciones laborales en el ámbito educativo.
La sesión especial convocada para este miércoles será crucial para determinar el futuro de esta iniciativa. Los legisladores deberán evaluar no solo la necesidad de garantizar la continuidad del ciclo lectivo, sino también el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y el derecho a la educación de los estudiantes. La aprobación de la ley podría marcar un hito en la forma en que se gestionan los conflictos en el sector educativo y en la manera en que se asegura el cumplimiento del calendario escolar en el país.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.