
Sin licencias ni cargos: castigo a deudores alimentarios en Rosario de Lerma
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
El hospital público de Rosario de Lerma hizo un llamado a la comunidad a unirse solidariamente para realizar donaciones a las escuelas rurales
Rosario de Lerma12 de agosto de 202412 de agosto de 2024
En el mes de la niñez, el Hospital Público de Rosario de Lerma ha lanzado una iniciativa que busca canalizar la solidaridad de la comunidad hacia las escuelas rurales que dependen sanitariamente de esta institución. A través de una campaña en redes sociales, el hospital invita a los vecinos a colaborar con alimentos no perecederos, ropa y juguetes en buen estado, con el objetivo de ser entregados a los niños que asisten a estas escuelitas.
La campaña surge como una iniciativa de los pasantes de medicina del hospital, quienes, sensibilizados por las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los niños en las áreas rurales, decidieron tomar acción y fomentar la solidaridad entre los residentes de Rosario de Lerma. Estos jóvenes profesionales, que están en las etapas finales de su formación, reconocen la importancia de un enfoque integral en la atención sanitaria que no solo se limite a lo médico, sino que también considere los aspectos sociales y económicos que afectan a la salud de la comunidad.
El hospital ha dispuesto urnas en la Guardia y en el servicio de estadísticas, donde los vecinos pueden depositar sus donaciones. La convocatoria está abierta durante todo el mes de agosto, brindando a los habitantes de Rosario de Lerma la oportunidad de contribuir a esta noble causa. Los artículos solicitados incluyen alimentos no perecederos, como arroz, fideos, leche en polvo y conservas, así como ropa y juguetes en condiciones aptas para su uso.
La solidaridad de la comunidad será clave para que los niños de estas escuelas rurales reciban apoyo en un momento tan significativo como el mes de la niñez. Es una oportunidad para que todos se sumen y hagan la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Las escuelas rurales que dependen del Hospital de Rosario de Lerma enfrentan múltiples desafíos. Muchas de ellas se encuentran en zonas alejadas y de difícil acceso, lo que complica no solo la llegada de insumos básicos, sino también la atención sanitaria adecuada. Los niños que asisten a estas escuelas a menudo provienen de familias que viven en situaciones que limitan sus posibilidades.
Es en este contexto donde la iniciativa del hospital cobra mayor relevancia. No se trata solo de un gesto de caridad, sino de una acción concreta que busca brindar un apoyo real a quienes están en una situación de desventaja. Con cada donación, se contribuye a mejorar las condiciones de vida de estos niños, promoviendo un entorno más saludable y equitativo.
La respuesta de la comunidad de Rosario de Lerma a este tipo de iniciativas siempre ha sido positiva. A lo largo de los años, los vecinos han demostrado un fuerte compromiso con las causas sociales y un profundo sentido de solidaridad. Esta campaña no es la excepción, y ya se observan muestras de apoyo por parte de distintos sectores de la sociedad.
El hospital ha expresado su agradecimiento anticipado a todos aquellos que se sumen a esta colecta, resaltando que cada contribución, por pequeña que sea, tiene un impacto significativo. La colaboración de la comunidad no solo ayuda a cubrir necesidades inmediatas, sino que también fortalece los lazos sociales y fomenta un espíritu de unidad y apoyo mutuo.
En un mes tan especial como el de la niñez, la iniciativa del Hospital Público de Rosario de Lerma es un recordatorio del poder que tiene la solidaridad para transformar vidas. Los niños de las escuelas rurales que dependen del hospital son parte integral de la comunidad, y su bienestar es responsabilidad de todos. Con esta campaña, se abre una puerta para que cada vecino de Rosario de Lerma pueda contribuir a un futuro mejor para estos niños, brindándoles no solo lo esencial, sino también esperanza y un sentido de pertenencia.
La invitación está hecha: durante todo el mes de agosto, el hospital espera contar con el apoyo de todos para hacer de este mes de la niñez un momento verdaderamente especial para los más vulnerables.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.
Un hombre de 35 años fue sentenciado a ocho años de cárcel tras ser hallado culpable de graves delitos contra su expareja, incluyendo abuso sexual con acceso carnal, lesiones agravadas y coacción.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.