
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
En Joaquín V. González se conoció la noticia que una escuela de educación técnica cobra a sus egresados $25000 para entregar el cartón del título
09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
Una situación insólita y polémica ha salido a la luz en la localidad de Joaquín V. González, cabecera del departamento Anta, donde la Escuela Técnica 3114 "Thomas Edison" ha comenzado a cobrar a sus egresados un monto de $25.000 para la entrega del cartón del título. Esta medida ha generado indignación entre la comunidad educativa y las familias, especialmente considerando que la mayoría de los estudiantes provienen de hogares humildes.
La controversia no se limita solo al cobro por los títulos. En el establecimiento, que cuenta con tres turnos y más de 900 alumnos en las especialidades de Informática y Electromecánica, se han implementado una serie de tarifas para distintos trámites administrativos. Estos incluyen el pago por formularios de cartas médicas, copias fieles, certificados de escolaridad, y otros documentos que antes se proporcionaban de manera gratuita.
El docente Juan Manuel Medina Carmona, en diálogo con El Tribuno, denunció que los cobros van desde $500 hasta $25.000, lo cual ha generado una gran preocupación. Medina relató el caso de una ex alumna que se vio obligada a pagar los $25.000 para poder retirar su título. "La mayoría de los chicos que concurren a la técnica son de origen humilde y viven en barrios como San Antonio, Malvinas y Esperanza," comentó el docente, subrayando la difícil situación económica que atraviesan las familias de la zona.
Ante las críticas, la directora de la institución, Mónica Millán, aseguró que los montos solicitados constituyen "un aporte voluntario" para el funcionamiento del establecimiento. Sin embargo, la notificación interna que circula desde el 13 de mayo del año pasado no aclara el carácter voluntario de estos aportes, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la legitimidad de esta práctica.
Además de la carga económica que estos cobros representan para los estudiantes y docentes, otro aspecto preocupante es la falta de transparencia en la rendición de cuentas. Medina Carmona mencionó que en mayo de este año, a cada docente se le pidió un aporte de $3000 para un locro solidario, pero el dinero debía ser depositado en la cuenta personal de la directora, sin que se haya presentado una rendición detallada de los gastos.
La situación en la Escuela Técnica 3114 "Thomas Edison" ha generado un profundo descontento entre la comunidad educativa de Joaquín V. González. Las denuncias señalan que, lejos de ser voluntarios, estos cobros son percibidos como obligatorios y arbitrarios, afectando especialmente a las familias más vulnerables. Además, la falta de rendición de cuentas sobre los montos recaudados añade una capa de desconfianza hacia la gestión del establecimiento.
La comunidad espera que las autoridades intervengan para aclarar la situación y garantizar que los estudiantes y docentes no sean obligados a realizar pagos injustificados por trámites que deberían ser gratuitos.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.