
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La crisis económica ha exacerbado los problemas en el sistema de salud de Salta, con un aumento en las consultas de pacientes con obra social y una creciente deuda acumulada.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En medio de la crisis económica que afecta al país, el sistema de salud de Salta enfrenta una creciente presión debido al aumento en el número de pacientes con obra social que recurren a los hospitales públicos para recibir atención médica. Esta situación ha generado preocupación en el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, quien advirtió sobre los serios problemas que este fenómeno está causando en el sistema de salud.
En una reciente entrevista con Radio Salta, Mangione destacó que las consultas de pacientes con obra social en los hospitales públicos han aumentado en un 45% en comparación con períodos anteriores. Este incremento ha puesto en jaque a un sistema de salud que ya estaba operando al límite de sus capacidades. El ministro subrayó que el aumento de pacientes con obra social está afectando la atención de aquellos sin cobertura, quienes son los más necesitados de recursos y atención médica.
"Si la obra social no paga lo que tiene que pagar, nosotros estamos utilizando los insumos y los recursos destinados a la gente que no tiene obra social y que es carente. Ahí es donde se nos está complicando", afirmó Mangione. Esta situación no solo ha generado un desbalance en la distribución de recursos, sino que también ha intensificado la crisis financiera en los hospitales públicos.
La deuda acumulada por parte de las obras sociales asciende a 3.500 millones de pesos, una cifra que ha llevado al Gobierno provincial a diseñar un proyecto de ley para regularizar la situación. Este proyecto, que será tratado próximamente, busca asegurar que las obras sociales cumplan con sus obligaciones de pago de manera adecuada. Mangione explicó que la medida tiene como objetivo garantizar que los hospitales públicos reciban los fondos necesarios para operar sin depender del uso de recursos destinados a pacientes sin cobertura.
El ministro también criticó a las obras sociales por no cumplir con sus obligaciones financieras, lo que ha provocado una disparidad significativa en las tarifas que reciben los hospitales públicos en comparación con las clínicas privadas. "Actualmente, un día en piso nos pagaban a nosotros 40 mil pesos. Pero en la clínica privada, pagan 200 mil pesos, y además lo hacen después de 6 meses", detalló Mangione. Esta diferencia de tarifas ha generado una presión adicional sobre el sistema de salud pública, que debe lidiar con pagos retrasados y una compensación significativamente menor.
En relación con las preocupaciones sobre el impacto de esta medida en los pacientes, el ministro aseguró que la iniciativa no afectará a los usuarios de los servicios de salud en los hospitales públicos. "Directamente es con las obras sociales, no tiene nada que ver con el paciente", aclaró. El objetivo es proteger a la ciudadanía y garantizar un funcionamiento adecuado del sistema de salud en general.
En cuanto a la atención a ciudadanos extranjeros no residentes en Salta, Mangione informó que se ha observado una reducción en las atenciones en varios hospitales. La disminución varía desde el 47,5% en Tartagal hasta el 95% en Salvador Mazza. Aunque esta reducción se ha logrado mediante la implementación de un nuevo sistema digital, el ministro enfatizó que el ahorro obtenido es significativo para el presupuesto de los hospitales.
Además, Mangione anunció que, tras una reunión en Buenos Aires, se logró el compromiso de Incluir Salud para regularizar la deuda acumulada con la Provincia. Esta deuda, que incluye gastos por medicamentos de alto costo, prótesis y otros elementos esenciales, asciende a cerca de 2.500 millones de pesos. El ministro aseguró que en los próximos 15 días se comenzará a regularizar la deuda desde lo más urgente a lo menos urgente.
El Gobierno provincial está tomando medidas para abordar estas cuestiones y asegurar la estabilidad del sistema de salud, mientras continúa buscando soluciones para proteger tanto a los pacientes como a los recursos disponibles.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.