
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
La mujer fue denunciada por un funcionario del Ministerio de Educación tras detectar que en sus redes sociales promovía la apuesta clandestina. A la par, en Rosario de Lerma se realizan capacitaciones en colegios y escuelas para prevenir la adicción al juego.
Salta06 de agosto de 2024Una docente que se desempeña en el sistema educativo de Salta fue detenida por su involucramiento en las apuestas online en juegos de azar no regulados, un delito que se encuentra previsto en el artículo 301 bis del Código Penal. La mujer utilizaba las redes sociales para alentar esta práctica clandestina que ya provocó la adicción en niños, niñas y adolescentes, lo que se conoce como ludopatía infantil.
La investigación en contra de la docente se inició tras la denuncia de un funcionario del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que detectó su accionar y alertó a las autoridades. Así, desde la fiscalía de Ciberdelitos a cargo de Sofía Cornejo se desplegaron una serie de medidas que terminaron en el allanamiento de una vivienda en B° Los Álamos de Salta Capital, de donde secuestraron dispositivos tecnológicos para analizarlos.
En la denuncia se advirtió de la "implicación y participación" de la docente en un “sistema de captación” de personas para los juegos online que son “considerados ilegales por no contar con la autorización del organismo competente”, según precisaron desde el Ministerio Público Fiscal. Ahora buscarían analizar los dispositivos que utilizaba la docente para determinar el alcance de la maniobra y si existen otras personas involucradas.
De momento, el caso generó revuelo porque en las últimas semanas diversos organismos estatales comenzaron a establecer alianzas para abordar íntegramente esta problemática, tanto desde la prevención y comunicación como así también desde el apoyo a quienes tienen un consumo problemático en las apuestas.
Según los expertos en la materia la ludopatía infantil es una problemática que creció particularmente durante la pandemia y se agravó con la profundización de la pobreza registrada en los últimos meses, que ya alcanza a seis de cada diez personas. Ante ello, en el Congreso Nacional se presentaron una decena de proyectos que se están tratando en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.
A su vez, en el plano local vale destacar que la senadora por el departamento de Rosario de Lerma, Leonor Minetti, tejió alianzas con la Agencia de la Juventud de la Provincia para llevar a cabo charlas de concientización en las escuelas y colegios para advertir al estudiantado los problemas que generan las apuestas online hasta generar una adicción.
"La ludopatía, adicción a los juegos de azar con apuestas de dinero, es una problemática compleja que repercute en toda la sociedad destruyendo familias, endeudando a personas y generando graves problemas en el tejido social en general. En los últimos años los jóvenes e incluso niños han empezado a incurrir en esta práctica debido al fácil acceso a aplicaciones desde su celular", afirmó la legisladora.
Finalmente, Minetti agradeció la predisposición de las autoridades educativas como así también a los funcionarios de Provincia y de la Intendencia de Rosario de Lerma para canalizar la propuesta que tiene por objetivo prevenir la ludopatía infantil. En el encuentro también estuvo la organización civil “Fundación Libres Hoy” que trabaja por los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Tal como informó Diario del Valle, el acceso irrestricto a las billeteras virtuales es tema de preocupación que atraviesa a gran parte del arco político. La diputada nacional por Salta Pamela Calletti sostuvo que debe haber empresas licenciatarias que establezcan una verificación de identidad para excluir a menores de edad y se tienen que prohibir las publicidades engañosas que vinculan las apuestas con el éxito y la ganancia.
La problemática se volvió un eje central de la política pública salteña. El gobernador Gustavo Sáenz habló del bloqueo de 6.000 páginas truchas en la provincia y afirmó: “Es un tema que debe estar en la agenda política provincial y nacional. Nos involucra a todos (…). Estamos convencidos de la importancia de que los chicos puedan acceder en nuestras escuelas, plazas y espacios públicos a internet libre y gratuito, pero lo deben hacer sanamente, para crecer, estudiar y trabajar”.
En la Legislatura provincial se analizan proyectos que tienen que ver, por un lado, con la implementación de acciones de visualización, concientización y prevención de la ludopatía destinada a jóvenes, niñas, niños y adolescentes; y, por el otro, a instaurar en el ámbito de Salta la protección, prevención y asistencia en las ciberapuestas y ciberludopatía en las infancias, adolescencias y juventudes para resguardar la integridad física y psicológica.
En ese marco, los directivos del Ente Regulador de los Juegos de Azar (ENREJA) brindaron en el Senado un informe con datos relevantes para abordar ambas iniciativas. Aníbal Caro, presidente de ENREJA, explicó que el Ejecutivo se encuentra abocado en la regulación del juego en línea y marcó la diferencia del juego legal a partir de los ingresos que le genera al fisco.
Los casinos legales aportan un canon del 24% y la lotería del 17%, explicó Caro, para luego advertir que mientras tanto el juego ilegal online está afectando económicamente al juego físico con el cierre de salas y dejando a cientos de puestos de trabajo en riesgo. Según el directivo de ENREJA, el daño cuantificado a nivel nacional ronda los 500 millones de dólares mensuales.
El vicepresidente del organismo Adrián Amén dijo también que hay “miles de bingos ilegales” y páginas de apuestas que, si bien son bloqueadas, reaparecen y se viralizan en las redes sociales constantemente. “El Ente regula la transparencia del juego legal y que una vez que se reglamente el juego online y se entreguen licencias se podrá avanzar en el combate a la ilegalidad”, sostuvo Amén.
Fue en ese contexto en el cual se inicia la investigación en contra de la docente salteña que promocionaba las apuestas online.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.