
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Lo confirmo el ministro de Seguridad y Justicia ante el Senado. Además, informó que hay 9.250 policías de los cuales 4324 están en funciones. Consumos problemáticos, superpoblación carcelaria y animales sueltos: las consultas de legisladores.
Salta03 de agosto de 2024El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Domínguez, brindó un informe en el Senado sobre las políticas que se están llevando adelante en la cartera y los proyectos que tienen pensado impulsar desde el Gobierno y, además, dio detalles respecto de los recursos con los que cuentan y la relación institucional con las fuerzas federales para articular acciones.
Fue en ese marco que Domínguez confirmo que se ampliará la granja penal de Rosario de Lerma. Se trata de la Unidad Carcelaria N° 6 que tiene una larga trayectoria y reconocimiento institucional por el trabajo realizado para resocializar a las personas privadas de su libertad y darles herramientas para reinsertarse en el mercado de trabajo.
La granja de Rosario de Lerma, donde se realizan producciones agrícolas y ganaderas, es una de las tantas que funcionan en la provincia: con sus diferencias, este modelo también se replica en Cerrillos, Metán, Orán y Tartagal. Ahora el titular de la cartera de Seguridad y Justicia confirmó que en el Gobierno tienen un proyecto para ampliar su capacidad.
La exposición tuvo lugar en un plenario de la Comisión de Justicia, que preside el senador Jorge Soto (La Viña), y contó con la participación de Walter Cruz, Esteban D’Andrea, Enrique Cornejo, Javier Mónico, Gonzalo Caro Dávalos, Juan Cruz Cura, Diego Cari, Sonia Magno, Sergio Saldaño, Manuel Pailler, Gustavo Carrizo, Walter Aban, Dani Nolasco, Leonor Minetti, Héctor Calabró, Alejandra Navarro y Luis Altamirano
Acompañaron a Domínguez el jefe de la Policía, Diego Bustos; el subjefe Walter Toledo, el director del servicio penitenciario Enrique Torres y la subdirectora Valeria Calisaya; el secretario de seguridad Fernando Acedo, el coordinador Oscar Loutayf, el subsecretario de políticas penales Javier Salgado, el secretario de justicia Luis María García Salado, la coordinadora administrativa Soraya Dipp y la coordinadora jurídica técnica Nelly Giménez.
Domínguez afirmó que la situación económica que se agravó en los últimos tiempos impacta fuertemente en la seguridad, por lo cual impartió directrices a las dependencias encargadas de la seguridad y la justicia para gestionar con eficiencia el equipamiento, la movilidad y los recursos humanos.
Fuentes parlamentarias recogieron los datos expuestos por el funcionario provincial: se crearon 6 unidades regionales y la dirección de ciberseguridad; se habilitaron 4 nuevos edificios policiales y se refaccionaron otros seis; se reforzó la flota policial con 205 vehículos y 107 motos, mientras que se planea adquirir un ómnibus, 20 camionetas y 30 motocicletas para tener un parque total de 425 vehículos.
Al momento de dar a conocer la situación del personal, el informe oficial detalla que en Salta hay 11.913 efectivos policiales, de los cuales 9.652 se encuentran en funciones. Y se explica que hay más de 2 mil policías en consignas dispuestas por el Poder Judicial que, en un promedio de tres por cada una de ellas, insume el 70% del personal.
Domínguez pidió que se implementen medidas tecnológicas para mitigar la demanda policial en consignas, como puede ser la aplicación de pulseras electrónicas- que el gobierno de Javier Milei dejó de entregar- y los botones antipático, cuyo sistema está siendo puesto a punto para optimizar el servicio, se agregó desde la Cámara Alta.
En lo que respecta a lo tecnológico, desde el Gobierno precisaron que se amplió un 72% la videovigilancia con 867 nuevas cámaras de seguridad domos y fijas, incorporaron la Inteligencia Artificial con 54 cámaras lectoras de patentes, 18 de reconocimiento facial y 100 bodycams para procedimientos policiales, además de crear dos nuevas salas de monitoreo del Sistema de Emergencias 911.
El senador Cornejo (Gral. Güemes) dijo que percibe preocupación de parte de la sociedad por el avance del microtráfico, por lo cual sugirió aceitar el mecanismo de denuncias anónimas, al tiempo que Mónico (R° de la Frontera) propuso profundizar el trabajo sobre los consumos problemáticos. El legislador D’Andrea (Chicoana) intervino por los juzgados contravencionales y expuso la necesidad de crear fiscalías rurales.
A su vez, el representante de Cerrillos, Caro Dávalos, consultó sobre la incorporación de aspirantes y el ministro confirmo que en agosto ingresarán en la cartera 196 nuevos policías y 49 efectivos en el servicio penitenciario, con lo cual se completarían los 600 este año. Soto de La Viña preguntó sobre el costo de la manutención de los 4.727 presos que hay en la provincia: las autoridades informaron que se destinan 7 mil pesos por día sólo en alimentos.
Siguiendo con la problemática, el senador Pailler de San Martin se manifestó por la superpoblación carcelaria y el caso de los narco-policías capturados con más de 400 kilos de cocaína en Aguaray, el caso que derivó en el descabezamiento de la cúpula de Drogas Peligrosas que se desempeñaban en el norte provincial. Respecto a la falta de médico legal en Tartagal, el ministro dijo que la vacante será cubierta prontamente.
Finalmente, el senador por Orán, J.C. Curá, pidió que se apliquen regulaciones a la normativa vigente por la disposición de los animales sueltos. Desde la cartera de Seguridad y Justicia respondieron que están trabajando en un “protocolo de actuación” que contemple el acarreo de los animales, su alimentación y la eventual suba del valor de las multas y precisaron que este año ya se produjeron 43 siniestros viales con animales sueltos.
Hubo un pedido que atravesó a la totalidad de quienes estuvieron presentes en representación del Senado: la necesidad de incrementar la flota de móviles en sus localidades y sumar recursos humanos para los departamentos.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.