
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Se pretende mejorar la difusión de las convocatorias y los procedimientos para la adopción mediante una colaboración estrecha entre el Ejecutivo municipal y la Corte de Justicia.
Salta01 de agosto de 20241 de agosto de 2024
El Concejo Deliberante de Salta ha dado un importante paso en la promoción de la adopción al aprobar una resolución que solicita al Ejecutivo municipal la firma de un convenio con la Corte de Justicia de Salta. Esta medida tiene como objetivo principal coordinar la difusión de convocatorias y postulaciones para aquellas personas interesadas en iniciar un proceso de adopción, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la información y los recursos necesarios para este proceso.
El proyecto de resolución fue presentado por el concejal Gustavo Farquharson, quien subrayó la relevancia de esta iniciativa para la comunidad salteña. En sus declaraciones, Farquharson destacó que “este proyecto busca difundir el trabajo de la Corte a través de convenios de colaboración con la Municipalidad y el Concejo”. Según el concejal, la firma de este convenio permitirá una mayor coordinación entre las instituciones y una mejor comunicación con los ciudadanos interesados en adoptar.
Farquharson hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la adopción y el papel fundamental que juega en la vida de muchos niños y adolescentes. “En la ciudad hay muchos niños y adolescentes que necesitan recibir amor, y muchas familias y personas están dispuestas a ofrecerlo”, afirmó. La iniciativa no solo busca promover la adopción de menores de edad, sino también atender la situación particular de los adolescentes, quienes a menudo enfrentan mayores desafíos para encontrar un hogar adecuado.
El convenio propuesto tiene varios objetivos clave. Primero, se pretende mejorar la difusión de las convocatorias y los procedimientos para la adopción mediante una colaboración estrecha entre el Ejecutivo municipal y la Corte de Justicia. Esto incluirá la promoción de campañas informativas que faciliten a los ciudadanos el acceso a la información necesaria para iniciar el proceso de adopción.
Además, se enfocará en la sensibilización de la comunidad sobre la posibilidad de adoptar adolescentes. Este grupo etario, a menudo relegado en los procesos de adopción, enfrenta desafíos únicos y mayores dificultades para ser colocado en un entorno familiar estable. El concejal Farquharson subrayó que “fomentar estas prácticas nos hace una sociedad mejor”, indicando que el fortalecimiento de las redes de apoyo y la visibilidad de las opciones de adopción pueden contribuir a una mejora significativa en la vida de estos jóvenes.
La resolución aprobada por el Concejo Deliberante también prevé la implementación de actividades y eventos que promuevan la adopción y brinden información clara y accesible a los potenciales adoptantes. Estos esfuerzos buscan eliminar barreras y malentendidos que pueden desalentar a las personas interesadas en adoptar.
El impacto esperado de esta resolución es significativo, ya que permitirá una mejor coordinación entre las instituciones involucradas en el proceso de adopción y una mayor participación de la comunidad en la promoción de esta causa. La colaboración entre el Concejo Deliberante y la Corte de Justicia se considera crucial para alcanzar estos objetivos y mejorar el sistema de adopción en la provincia de Salta.
La aprobación de esta resolución marca un avance importante en la política de protección infantil y la promoción de la adopción en la región. Con la firma del convenio y la implementación de las medidas propuestas, se espera que se logre una mayor eficiencia en el proceso de adopción y un aumento en el número de familias dispuestas a ofrecer un hogar a niños y adolescentes en necesidad.
El Concejo Deliberante y el concejal Gustavo Farquharson han recibido elogios por su compromiso con esta causa, y la comunidad salteña está a la espera de los próximos pasos que se tomarán para llevar a cabo esta importante iniciativa.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.