
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
30 de julio de 2024
En una medida significativa para mejorar la atención sanitaria en los barrios más vulnerables, la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Salta, en colaboración con la Subsecretaría de Medicina Social de la Provincia, ha firmado un convenio destinado a la prevención de enfermedades y la mejora de los servicios de salud. La firma del convenio se realizó con la participación de la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, y la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
El acuerdo establece un marco de acción conjunto para la implementación de campañas de vacunación, atención primaria de salud y el control de patologías crónicas no transmisibles en pacientes sin cobertura de obra social. Este esfuerzo busca tener un impacto positivo en la comunidad, especialmente en aquellos sectores que carecen de acceso a servicios de salud básicos.
“En función de la prevención es que hicimos este acuerdo con la Intendencia para poder brindar salud, en forma coordinada con la Municipalidad. Hacer hincapié en la vacunación, en los testeos rápidos, en tuberculosis, en las mamografías que estamos realizando con el camión mamógrafo y poder tener una agenda en común para que la ciudad de Salta y sobre todo nuestros conciudadanos puedan gozar de buena salud”, afirmó Dorigato. Estas palabras reflejan el compromiso de la provincia con la salud pública y su colaboración estrecha con el municipio para alcanzar estos objetivos.
El convenio también se enmarca dentro del programa “La Muni en tu barrio”, una iniciativa que ha estado en funcionamiento y que busca acercar los servicios municipales a las comunidades. A través de este programa, se han llevado a cabo diversas acciones que incluyen la realización de testeos rápidos, campañas de vacunación contra la tuberculosis y otras enfermedades, y la provisión de mamografías mediante el uso de un camión mamógrafo que recorre los barrios.
Durante la reunión en la que se firmó el convenio, también estuvo presente el ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, quien subrayó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el sistema de salud a nivel local. “La colaboración entre las distintas entidades gubernamentales es crucial para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud que necesitan. Este convenio es un paso significativo en esa dirección”, señaló Mangione.
El subsecretario de Relaciones Institucionales del municipio, Sebastián Cohen, también participó en la reunión y destacó la importancia de mantener una agenda común entre la provincia y el municipio para abordar las necesidades sanitarias de la población. “Es fundamental que trabajemos juntos para identificar y atender las áreas que más requieren de nuestra intervención. La salud de nuestros ciudadanos es una prioridad y este convenio es una muestra de nuestro compromiso con su bienestar”, expresó Cohen.
Este acuerdo representa una respuesta coordinada a las necesidades de los sectores más desprotegidos de la ciudad, garantizando que la prevención y la atención médica lleguen a todos los rincones de Salta. La implementación de estas medidas permitirá no solo tratar enfermedades existentes sino también prevenir su aparición, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos los habitantes.
La secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, concluyó la reunión con un mensaje de optimismo y compromiso: “Este convenio es solo el comienzo. Continuaremos trabajando incansablemente para asegurarnos de que cada ciudadano de Salta tenga acceso a la atención médica que merece. La salud es un derecho y es nuestra responsabilidad garantizar que se respete”.
Con este nuevo convenio, Salta refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, asegurando que ningún ciudadano quede sin atención médica adecuada, independientemente de su situación socioeconómica. Las acciones conjuntas de la municipalidad y la provincia son un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede generar un impacto positivo en la comunidad, brindando esperanza y soluciones concretas a los problemas de salud que enfrentan los salteños.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.