
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
30 de julio de 2024
La localidad de Cachi ha iniciado un ambicioso proyecto para afianzar el desarrollo y la preservación de su patrimonio arquitectónico. Germán Sueldo, asesor técnico de la Municipalidad de Cachi, confirmó que los relevamientos comenzaron hace tres días con el objetivo de proteger y mantener la identidad histórica del pueblo.
La Dirección de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salta (DiPAUS) y la Subsecretaría de Patrimonio de Cachi, en colaboración con la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), están trabajando en la creación de una tecnicatura en prevención de patrimonio. Este programa educativo busca formar profesionales capacitados en la conservación de edificios históricos y en la aplicación de normativas de preservación patrimonial.
En diálogo con Nuevo Diario, Sueldo destacó la importancia de estos esfuerzos. “Hemos estado trabajando hace tres días haciendo relevamientos a través de un censo propio de edificaciones históricas que asciende casi a 99 edificios. La idea es apoyar a los propietarios en cuanto a la preservación, ser un libro abierto en cuanto a las intervenciones por el desarrollo de Cachi que viene avanzando en los últimos años. El objetivo es crecer respetando y preservando la identidad del pueblo”, afirmó Sueldo.
Uno de los proyectos principales es la ejecución de obras que contribuyan a la conservación del patrimonio arquitectónico del municipio. Estas incluyen la incorporación de adoquinados en los espacios sociales, una medida que no solo preserva la estética histórica de Cachi, sino que también mejora la infraestructura del pueblo. Sueldo mencionó que el censo abarcó todo el trayecto de la Ruta 40, extendiéndose hasta el sur, donde predominan las construcciones de barro con techos de cañizo.
El primer relevamiento en el Barrio Luján reveló un total de 26 viviendas construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV). Además, se han completado más de 8,000 metros cuadrados de adoquinados, con otros 2,000 metros previstos para el próximo semestre.
“Hemos recorrido dos localidades que son dos parajes San José en la zona sur. Ya estamos trabajando con un proyecto de cordón cuneta con la secretaría del interior y con adoquinados para la puesta en valor. Después, un relevamiento por todas las rutas 40 hacia zona sur desde el angosto que es la salida emblemática hacia el sureste recorriendo los parajes”, detalló Sueldo.
El esfuerzo no solo se centra en la preservación de las edificaciones, sino también en la valorización de la historia viva de Cachi. Se realizaron relevamientos de personas que fueron partícipes en la construcción del pueblo y de artesanos que han contribuido al patrimonio arquitectónico. Este enfoque integral busca no solo mantener las estructuras físicas, sino también preservar las historias y técnicas tradicionales que definen la identidad de Cachi.
La comunidad local ha mostrado un fuerte apoyo a estas iniciativas. Los residentes entienden que la preservación del patrimonio arquitectónico no solo es crucial para mantener la estética histórica de Cachi, sino también para fomentar el turismo y la economía local. La colaboración entre las autoridades asegura que estos proyectos tengan el apoyo necesario para ser sostenibles a largo plazo.
La creación de la tecnicatura en prevención de patrimonio en conjunto con UPATECO es vista como un paso esencial para formar una nueva generación de profesionales dedicados a la conservación del patrimonio. Este programa educativo proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los desafíos de la preservación en un contexto de desarrollo continuo.
Los esfuerzos liderados por Germán Sueldo y respaldados por diversas instituciones demuestran un compromiso profundo con la preservación del patrimonio arquitectónico de Cachi. Con estas iniciativas, Cachi se posiciona como un modelo a seguir en la gestión del patrimonio arquitectónico en Argentina.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Ya se puede presentar la libreta de la AUH para cobrar una suma extra en el 2025.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.