
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
30 de julio de 2024
La localidad de Cachi ha iniciado un ambicioso proyecto para afianzar el desarrollo y la preservación de su patrimonio arquitectónico. Germán Sueldo, asesor técnico de la Municipalidad de Cachi, confirmó que los relevamientos comenzaron hace tres días con el objetivo de proteger y mantener la identidad histórica del pueblo.
La Dirección de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salta (DiPAUS) y la Subsecretaría de Patrimonio de Cachi, en colaboración con la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), están trabajando en la creación de una tecnicatura en prevención de patrimonio. Este programa educativo busca formar profesionales capacitados en la conservación de edificios históricos y en la aplicación de normativas de preservación patrimonial.
En diálogo con Nuevo Diario, Sueldo destacó la importancia de estos esfuerzos. “Hemos estado trabajando hace tres días haciendo relevamientos a través de un censo propio de edificaciones históricas que asciende casi a 99 edificios. La idea es apoyar a los propietarios en cuanto a la preservación, ser un libro abierto en cuanto a las intervenciones por el desarrollo de Cachi que viene avanzando en los últimos años. El objetivo es crecer respetando y preservando la identidad del pueblo”, afirmó Sueldo.
Uno de los proyectos principales es la ejecución de obras que contribuyan a la conservación del patrimonio arquitectónico del municipio. Estas incluyen la incorporación de adoquinados en los espacios sociales, una medida que no solo preserva la estética histórica de Cachi, sino que también mejora la infraestructura del pueblo. Sueldo mencionó que el censo abarcó todo el trayecto de la Ruta 40, extendiéndose hasta el sur, donde predominan las construcciones de barro con techos de cañizo.
El primer relevamiento en el Barrio Luján reveló un total de 26 viviendas construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV). Además, se han completado más de 8,000 metros cuadrados de adoquinados, con otros 2,000 metros previstos para el próximo semestre.
“Hemos recorrido dos localidades que son dos parajes San José en la zona sur. Ya estamos trabajando con un proyecto de cordón cuneta con la secretaría del interior y con adoquinados para la puesta en valor. Después, un relevamiento por todas las rutas 40 hacia zona sur desde el angosto que es la salida emblemática hacia el sureste recorriendo los parajes”, detalló Sueldo.
El esfuerzo no solo se centra en la preservación de las edificaciones, sino también en la valorización de la historia viva de Cachi. Se realizaron relevamientos de personas que fueron partícipes en la construcción del pueblo y de artesanos que han contribuido al patrimonio arquitectónico. Este enfoque integral busca no solo mantener las estructuras físicas, sino también preservar las historias y técnicas tradicionales que definen la identidad de Cachi.
La comunidad local ha mostrado un fuerte apoyo a estas iniciativas. Los residentes entienden que la preservación del patrimonio arquitectónico no solo es crucial para mantener la estética histórica de Cachi, sino también para fomentar el turismo y la economía local. La colaboración entre las autoridades asegura que estos proyectos tengan el apoyo necesario para ser sostenibles a largo plazo.
La creación de la tecnicatura en prevención de patrimonio en conjunto con UPATECO es vista como un paso esencial para formar una nueva generación de profesionales dedicados a la conservación del patrimonio. Este programa educativo proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los desafíos de la preservación en un contexto de desarrollo continuo.
Los esfuerzos liderados por Germán Sueldo y respaldados por diversas instituciones demuestran un compromiso profundo con la preservación del patrimonio arquitectónico de Cachi. Con estas iniciativas, Cachi se posiciona como un modelo a seguir en la gestión del patrimonio arquitectónico en Argentina.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.