
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
26 de julio de 2024
La Municipalidad de Salta ha implementado una medida significativa en su lucha contra la ludopatía y el juego ilegal al bloquear 54 sitios web de apuestas ilegales en sus edificios públicos. Esta acción incluye el bloqueo de accesos desde el Centro Cívico Municipal y los Centros Integradores Comunitarios. La iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia para combatir la ludopatía y proteger a los ciudadanos, fue anunciada por Juan Ibáñez, coordinador general de Modernización.
Juan Ibáñez destacó el compromiso del intendente Emiliano Durand con la lucha contra el juego ilegal, especialmente entre los jóvenes, un grupo particularmente vulnerable a las apuestas en línea. "Estamos trabajando para asegurar que nuestros espacios públicos no faciliten el acceso a apuestas ilegales", afirmó Ibáñez. Esta declaración subraya la determinación de la administración municipal de crear entornos seguros para todos los ciudadanos, especialmente para los más jóvenes.
La medida se enmarca en un plan más amplio de cooperación con el gobierno provincial, que incluye la creación de una mesa de trabajo dedicada a la prevención y concientización sobre la adicción al juego. Esta colaboración busca abordar la problemática de la ludopatía de manera integral y efectiva. La Municipalidad de Salta se ha comprometido a trabajar estrechamente con las autoridades provinciales para implementar políticas y acciones que mitiguen los riesgos asociados con el juego ilegal.
Según datos recientes, la ludopatía afecta a un 12,5% de jóvenes de entre 15 y 24 años y a un 15,5% del grupo de 25 a 34 años en Salta. Estas cifras alarmantes han impulsado a las autoridades a tomar medidas drásticas para combatir esta problemática. La iniciativa de bloquear sitios web de apuestas ilegales en edificios públicos es una de las muchas acciones que se están llevando a cabo para reducir estas cifras y proteger a los ciudadanos de los peligros asociados con el juego ilegal.
La decisión de bloquear el acceso a sitios de apuestas ilegales en los edificios municipales es una medida preventiva crucial. Al impedir que los ciudadanos accedan a estos sitios desde espacios públicos, la Municipalidad de Salta está estableciendo un precedente en la creación de entornos más seguros y saludables. Este enfoque proactivo es esencial para abordar las raíces del problema y prevenir el desarrollo de adicciones al juego.
Además del bloqueo de sitios web, la Municipalidad de Salta está implementando campañas de educación y concientización para informar a la población sobre los riesgos del juego ilegal y la ludopatía. Estas campañas están dirigidas a todas las edades, pero tienen un enfoque particular en los jóvenes, quienes son más susceptibles a las influencias negativas del juego en línea. La educación y la concientización son herramientas clave para empoderar a los ciudadanos y prevenir comportamientos de riesgo.
Con estas acciones, el municipio de Salta busca no solo reducir las cifras de ludopatía, sino también promover una comunidad más segura y saludable. La lucha contra el juego ilegal es una tarea compleja que requiere la colaboración de múltiples actores, incluyendo las autoridades municipales, provinciales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general. La Municipalidad de Salta está comprometida a liderar este esfuerzo y a implementar medidas efectivas que protejan a sus ciudadanos.
El coordinador general de Modernización, indicó que esta medida es solo el comienzo de una serie de acciones que se tomarán para combatir el juego ilegal en Salta. La mesa de trabajo con la provincia seguirá desarrollando estrategias y políticas para abordar esta problemática de manera continua. La colaboración entre las distintas instituciones es esencial para asegurar el éxito de estas iniciativas y para garantizar que los espacios públicos de Salta sean seguros para todos.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.