
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El organismo que regula a los juegos de azar aprovechó el debate por la ludopatía infantil virtual para exhibir el impacto negativo: “cierre de salas y puestos de trabajo en riesgo”.
Politica25 de julio de 2024Ante la creciente preocupación social por la multiplicación de casos de ludopatía infantil online, el Gobierno de la Provincia presentó una estrategia integral para combatir esta problemática que afecta principalmente a chicos de entre 12 y 15 años que pueden acceder a billeteras virtuales, según expuso la ministra Cristina Fiore (Educación, Ciencia y Tecnología).
La propuesta del oficialismo combina el factor preventivo y el regulatorio. Con respecto al primero, se proponen campañas de visualización y concientización sobre el tema y la prohibición de la publicidad de casas de apuestas online. En cuanto al marco normativo, se sugirió un sistema de licencias para las empresas que presten el servicio de apuestas de forma virtual, para lo cual se requiere una verificación de identidad previa.
“Es un tema que debe estar en la agenda política provincial y nacional. Nos involucra a todos (…). Estamos convencidos de la importancia de que los chicos puedan acceder en nuestras escuelas, plazas y espacios públicos a internet libre y gratuito, pero lo deben hacer sanamente, para crecer, estudiar y trabajar”, afirmó el gobernador Gustavo Sáenz en alusión al bloqueo de 6.000 páginas truchas en la provincia.
Tras la presentación de la estrategia contra la ludopatía infantil por parte del Ejecutivo, que según fuentes legislativas ya trabaja en la reglamentación del juego virtual, la Cámara de Senadores dispuso un plenario de comisiones para debatir proyectos de ley sobre prevención y asistencia a menores que sufren consumos problemáticos de juegos en línea.
“Nos tiene muy preocupados la adicción de jóvenes, niños en algunos casos, a los juegos de azar online. Los tienen en el teléfono porque es de muy fácil acceso, no hay ninguna condición que diga que tiene que ser una persona mayor de edad, no hay ningún control”, planteó la senadora Betina Navarro del departamento Anta, quien puso énfasis en la identificación biométrica como una medida relevante a tomar.
Los proyectos de Ley que se están analizando en Mitre 550 tienen que ver, por un lado, con la implementación de acciones de visualización, concientización y prevención de la ludopatía destinada a jóvenes, niñas, niños y adolescentes; y, por el otro, a instaurar en el ámbito de la provincia de Salta la protección, prevención y asistencia en las ciberapuestas y ciberludopatia en las infancias, adolescencias y juventudes para resguardar la integridad física y psicológica.
En ese marco, los directivos del Ente Regulador de los Juegos de Azar (ENREJA) brindaron en el Senado un informe con datos relevantes para abordar ambas iniciativas. Aníbal Caro, presidente de ENREJA, explicó que el Ejecutivo se encuentra abocado en la regulación del juego en línea y marcó la diferencia del juego legal a partir de los ingresos que le genera al fisco.
Los casinos legales aportan un canon del 24% y la lotería del 17%, explicó Caro, para luego advertir que mientras tanto el juego ilegal online está afectando económicamente al juego físico con el cierre de salas y dejando a cientos de puestos de trabajo en riesgo. Según el directivo de ENREJA, el daño cuantificado a nivel nacional ronda los 500 millones de dólares mensuales.
El vicepresidente del organismo Adrián Amén dijo también que hay “miles de bingos ilegales” y páginas de apuestas que si bien son bloqueadas, reaparecen y se viralizan en las redes sociales constantemente. “El Ente regula la transparencia del juego legal y que una vez que se reglamente el juego online y se entreguen licencias se podrá avanzar en el combate a la ilegalidad”, sostuvo Amén.
Por parte de Enreja participaron, además, las referentes del “Área de juego responsable”: la psicóloga Gabriela Torres y la psicopedagoga Andrea Temporetti. Ambas profesionales identificaron a la pandemia y a la irrupción de las nuevas tecnologías como el punto bisagra en lo referido a las campañas de concientización, que antes estaban dirigidas a los adultos y que, ahora, apuntan a la prevención de menores con consumos problemáticos.
Torres y Temporetti sostuvieron que los adolescentes no están preparados para tomar decisiones de adultos y que el juego les puede causar efectos similares al consumo de sustancias adictivas. Sin embargo, advirtieron que en Salta no hay una demanda explicita de ayuda para jóvenes como si lo hacen mayores al pedir la auto-exclusión de los casinos, por ejemplo.
Las funcionarias advirtieron que las pocas consultas realizadas por padres y madres que tienen hijos con problemas con los juegos de azar es un síntoma de que el problema aun subyace en la sociedad. De esta forma, consideraron primordial encarar una comunicación estratégica basada en algunos puntos en el cual se destaca uno en particular:
“Un consumo problemático de juegos puede o no derivar en una adicción, pero no todos los menores pueden caer en una ludopatía digital”, aclararon las profesionales Torres y Temporetti al exponer en el Senado, según informaron oficialmente.
Finalmente, los senadores que participaron del encuentro encabezado por el titular del cuerpo Antonio Marocco hicieron consultas referidas a los métodos de comprobación de identidad de los apostantes, a la necesidad de acciones de responsabilidad social empresaria por parte de las firmas online, a la trazabilidad de las aplicaciones y a los controles parentales.
En el encuentro estuvieron presentes los senadores Mashur Lapad, Jorge Soto, Manuel Pailler, Juan Cruz Curá, Enrique Cornejo, Dani Nolasco, Javier Mónico, Gonzalo Caro Dávalosm Leopoldo Salvam Héctor Calabróm Gustavo Carrizo y Esteban D’Andrea, y las senadoras Leonor Minetti y Alejandra Navarro.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.