
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
25 de julio de 2024
La necesidad de encontrar empleo en las empresas situadas en el Parque Industrial de General Güemes ha desencadenado una serie de tensiones y protestas frente a la delegación local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo Municipal. Cientos de trabajadores desocupados han expresado su frustración ante la falta de oportunidades laborales, generando un clima de ansiedad y malestar en la comunidad.
El panorama laboral en General Güemes ha experimentado cambios significativos en los últimos años. La llegada de la empresa minera Posco, que contrató a 1.500 operarios para su obra civil, logró disminuir considerablemente el índice de desocupación. Sin embargo, esta obra, con una duración estimada de dos años, ha concluido recientemente, dejando a estos trabajadores nuevamente sin empleo. La situación se agravó con la llegada de otra empresa minera, Ganfeng, de capitales chinos, que anunció la contratación de 2.000 trabajadores para su obra civil, también con un plazo de ejecución de dos años.
En las últimas semanas, la oficina de la UOCRA Delegación Güemes ha sido testigo de largas colas de desempleados que, desde muy temprano en la mañana hasta el cierre de la oficina en la tarde, buscan una oportunidad de empleo en la nueva obra de Ganfeng. La falta de respuestas positivas a sus solicitudes ha generado un clima de tensión, con agresiones verbales que, afortunadamente, no han escalado a la violencia física. La preocupación entre los trabajadores locales es evidente, especialmente ante los rumores de que personas de otras provincias, como Tucumán, Jujuy y la capital de Salta, ya están siendo contratadas, a pesar del compromiso de respetar un cupo local.
La ordenanza municipal vigente establece que cada empresa en el Parque Industrial debe incorporar un 80% de mano de obra local, dejando el 20% restante a disposición de la empresa. Sin embargo, la percepción de un posible incumplimiento de esta normativa ha encendido los ánimos de los desempleados. En respuesta, la Subsecretaría del Empleo Municipal, liderada por Daniel Kuky Quinteros, ha intervenido para calmar la situación.
"Me reuní con los representantes de UOCRA en Salta, a quienes solicité el listado de trabajadores que ya ingresaron para realizar los primeros trabajos en Ganfeng. Chequeamos uno por uno y puedo asegurar que aproximadamente el 90% de ellos son de este departamento. Esta obra recién inicia, el ingreso va a ser paulatino, vamos a estar atentos; nosotros dejamos en la UOCRA nuestra base de datos, acordamos y lo van a tener que respetar. De allí deben sacar la mano de obra necesaria, todos son operarios calificados," declaró Quinteros, buscando tranquilizar a los trabajadores.
La empresa Posco, tras finalizar su obra civil, se encuentra en condiciones de iniciar la producción y está reclutando trabajadores con oficios relacionados con la minería. Para esta nueva etapa, también se aplica el cupo del 80/20, y se ha realizado un llamado a revistas laborales para personas con títulos de técnico electricista, técnico mecánico, técnico electrónico y técnico químico, especialidades impartidas en las escuelas de los tres municipios.
"En este primer llamado están solicitando 15 técnicos. Para la entrevista se presentaron alrededor de 400. No se pudo entrevistar a todos, pero se repartieron números para que se presenten en un segundo llamado. Esto marca la capacitación de nuestros jóvenes y que General Güemes se encuentra en condiciones de proveer trabajadores para ocupar la mayoría de los puestos que se habiliten en las empresas de minería," afirmó Quinteros.
La situación en General Güemes refleja la complejidad de la dinámica laboral en zonas industriales y la importancia de una gestión efectiva y transparente para garantizar oportunidades de empleo justas y equitativas para la población local. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que los compromisos con la comunidad sean respetados y que las tensiones no deriven en conflictos mayores, mientras se busca una solución sostenible a largo plazo.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.