
Fatiga, el perro peregrino que sigue vivo en el Milagro de Salta
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
En un convenio entre el municipio de La Merced y UPATECO, se lanzaron cursos de soldadura básica e informática básica para capacitar a los ciudadanos y ampliar las posibilidades en el mercado laboral.
La Merced12 de julio de 202412 de julio 2024
En un acto formal y significativo, el Intendente de La Merced, Javier Rafael Wayar, encabezó la firma de un convenio destinado a mejorar la empleabilidad de los habitantes del municipio. El evento contó con la presencia del Senador Dr. Gonzalo Caro Dávalos, el Diputado Sr. Carlos Jorge, el Rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), Carlos Morelo, así como funcionarios municipales, capacitadores y alumnos.
Este convenio establece la implementación de cursos de soldadura básica e informática básica, ambos diseñados para mejorar las oportunidades laborales de los mercedeños. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo continuo por parte del municipio y UPATECO para ofrecer programas educativos y de formación técnica accesibles a todos los ciudadanos.
Durante el acto, el Rector Carlos Morelo destacó la importancia de la formación técnica en la provincia de Salta. "El objetivo es que en toda la provincia de Salta tengamos la posibilidad de acceder a cursos y carreras de oficios de tecnologías de administración, que nos preparen y nos formen para el trabajo. La directiva de nuestro Gobernador es que la UPATECO tiene que tener presencia en toda la provincia. En dos años de vida estamos llegando a 40 municipios", expresó Morelo.
Este compromiso con la educación y la formación técnica subraya la misión de UPATECO de estar presente en cada rincón de la provincia, brindando oportunidades para el desarrollo profesional y personal de sus habitantes. Los cursos de soldadura e informática básica representan solo el comienzo de una serie de iniciativas que se espera implementar en La Merced y en otros municipios, con el objetivo de construir una fuerza laboral más calificada y preparada para los desafíos del mercado laboral actual.
El convenio también refleja una colaboración estrecha entre las instituciones gubernamentales y educativas, con un enfoque en la creación de programas que respondan a las necesidades reales del mercado laboral. Al facilitar el acceso a la educación técnica y la formación profesional, La Merced y UPATECO están trabajando conjuntamente para construir un futuro más prometedor para sus habitantes.
Además de los funcionarios y representantes gubernamentales, el evento contó con la participación de los capacitadores y alumnos que serán parte integral de estos programas de formación. Los capacitadores, expertos en sus respectivas áreas, están preparados para ofrecer una educación de alta calidad que garantice el éxito de los participantes.
La Municipalidad de La Merced y UPATECO celebran este logro junto a la comunidad, reconociendo que aún hay mucho por hacer y muchas oportunidades por descubrir. Este convenio es un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo y accesible para la educación y la formación técnica, que puede tener un impacto duradero en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo económico de la región.
En conclusión, la firma de este convenio representa un avance significativo en los esfuerzos por mejorar la empleabilidad en La Merced. A través de la colaboración entre el municipio y UPATECO, se están sentando las bases para un futuro en el que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de desarrollar habilidades valiosas y acceder a mejores oportunidades laborales. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo la educación y la formación pueden transformar comunidades y contribuir al bienestar general de la sociedad.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.