
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Según la revista FORBES, el Chaqueño Palavecino estaría entre los 10 músicos mas ricos del pais, con una supuesta fortuna de 7 millones de dólares
Rosario de Lerma08 de julio de 20248 de julio de 2024
Recientemente, la prestigiosa revista Forbes publicó un ranking de los músicos argentinos que han acumulado más fortuna a lo largo de sus carreras. Entre los nombres destacados, aparece el reconocido cantor salteño Oscar Esperanza Palavecino, más conocido como el Chaqueño Palavecino. Según la publicación, Palavecino ocupa el quinto puesto en este listado, con una impresionante fortuna estimada en 7 millones de dólares. La noticia ha generado gran revuelo y curiosidad en el mundo del espectáculo y entre sus seguidores.
La información llamó la atención de una periodista cordobesa, quien no dudó en preguntarle al Chaqueño Palavecino sobre este sorprendente ranking. Durante una reciente entrevista, la periodista abordó al cantante salteño con la pregunta que muchos se hacían: ¿Es verdad que se encuentra entre los músicos más ricos de Argentina?
Palavecino, conocido por su carácter franco y su humildad, respondió con su característico buen humor y una dosis de escepticismo. "Mire, señora, si tuviera 7 millones de dólares, no sé si estaría aquí sentado hablando con usted", bromeó. Sin embargo, también reconoció el éxito de su carrera y el apoyo incondicional de su público, factores que han contribuido a su estabilidad económica.
La carrera del Chaqueño Palavecino ha estado marcada por su inigualable talento y su capacidad para conectar con la gente a través de su música. Desde sus inicios en Salta, Palavecino ha llevado la música folklórica argentina a escenarios nacionales e internacionales, ganándose el cariño y la admiración de millones de personas. Su discografía incluye numerosos éxitos y ha vendido miles de copias, consolidándose como una figura icónica del folklore argentino.
A pesar de su notable éxito, el cantante siempre ha mantenido una vida relativamente alejada del lujo ostentoso. Es conocido por su estilo de vida sencillo y su compromiso con sus raíces y su comunidad. Este contraste entre su imagen pública y las cifras reportadas por Forbes ha generado diversas reacciones entre sus seguidores y el público en general.
El listado de Forbes, que suele generar tanto entusiasmo como controversia, se basa en estimaciones de ingresos por ventas de discos, conciertos, derechos de autor y otros negocios relacionados con la música. No obstante, estas cifras a menudo incluyen estimaciones y pueden no reflejar con exactitud la realidad económica de los artistas.
El Chaqueño Palavecino, al reflexionar sobre el ranking, subrayó la importancia de la música y la cultura por encima de las cifras monetarias. "Lo más importante es el legado que dejamos y cómo nuestras canciones llegan al corazón de la gente. Eso no tiene precio", afirmó.
La inclusión del Chaqueño Palavecino en el ranking de Forbes destaca no solo su éxito comercial, sino también su influencia duradera en la música argentina. A pesar de la polémica sobre la exactitud de su fortuna, lo indiscutible es su contribución al folklore y su capacidad para mantener viva una tradición musical que sigue resonando en todo el país.
En resumen, más allá de la veracidad de las cifras publicadas, el Chaqueño Palavecino sigue siendo un pilar fundamental de la música argentina, cuya riqueza más valiosa radica en su arte y en el amor de su público.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.