
Cerrillos declaró de interés cultural a dos emprendimientos locales
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
El escándalo había explotado en Cerrillos, cuando una funcionaria habría echado a la comunidad LGBT, sin embargo desde el silencio se persiste en la postura
Cerrillos08 de julio de 20248 de julio de 2024
El pasado viernes 28 de junio, el mundo entero celebró el Día del Orgullo LGBT, una jornada dedicada a la reflexión y la promoción de la tolerancia y la igualdad. Sin embargo, en Cerrillos, un municipio que debería estar alineado con estos valores, se produjo un hecho que ha generado indignación y dolor en la comunidad LGBT local.
Ese día, miembros de la comunidad LGBT de Cerrillos habían sido invitados a compartir una merienda y participar en una jornada de reflexión en el edificio municipal. Lo que prometía ser una ocasión para celebrar la diversidad y fomentar el respeto mutuo se convirtió en un bochornoso episodio de intolerancia. Según testigos y participantes del evento, una funcionaria municipal exigió a los asistentes que retiraran la bandera de la comunidad LGBT que habían colocado en el recinto. La situación escaló rápidamente y culminó con el desalojo de los invitados del edificio municipal.
Este incidente, que más tarde se supo fue una decisión tomada en conjunto con el secretario de Turismo, Matías Romero, no solo causó una profunda herida en los asistentes, sino que también dejó una mancha en la imagen del municipio. La comunidad esperaba que, tras el incidente, la funcionaria responsable ofreciera una disculpa pública. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido ninguna manifestación de arrepentimiento ni intento de subsanar lo sucedido.
El escándalo ha sido objeto de atención en medios locales, y Lumen Salta Diario Digital ha recogido testimonios de los participantes, quienes expresaron su descontento y tristeza por la falta de respuesta oficial. Según relataron, el intendente de Cerrillos no estaba al tanto de la decisión tomada por la funcionaria, lo que sugiere que el desalojo fue una acción unilateral que no representa la postura oficial del municipio.
Durante los días posteriores al incidente, la comunidad LGBT de Cerrillos ha esperado en vano un gesto de disculpa o una explicación que alivie el dolor causado. La ausencia de una respuesta por parte de la funcionaria ha sido interpretada como un acto de soberbia o, peor aún, como una muestra de que la discriminación es tolerada en silencio por las autoridades locales.
Este lamentable suceso pone de relieve la importancia de la empatía y el respeto en las instituciones públicas. En un día que debería haber sido de celebración y unión, la comunidad LGBT de Cerrillos se vio humillada y excluida. El silencio de la funcionaria y la falta de un pedido de disculpas solo han exacerbado la situación, dejando una herida abierta que podría haberse evitado con un simple gesto de humanidad.
La comunidad de Cerrillos sigue esperando una respuesta. La ausencia de disculpas es percibida como una confirmación de que la intolerancia y la discriminación aún encuentran espacio en la sociedad. La frase "el que calla otorga" resuena con fuerza en este contexto, subrayando que, a veces, el silencio puede ser más elocuente que las palabras.
Es esencial que las autoridades locales tomen medidas para reparar este daño y demostrar que Cerrillos es un municipio que valora y respeta la diversidad. Solo así se podrá restaurar la confianza y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.