
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
4 de julio de 2024
En una resolución judicial que sacudió la tranquilidad del barrio, Adán Gabriel Cruz, conocido como "Cafu", fue condenado a cuatro años de prisión domiciliaria tras ser encontrado culpable de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La investigación se inició a partir de una denuncia anónima, la cual detallaba actividades sospechosas en la vivienda del acusado, situada en el distrito centro.
El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito celebrada ante el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Centro. Mediante un acuerdo de juicio abreviado, se logró la condena del sujeto de 41 años, quien deberá cumplir la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
La denuncia, registrada meses atrás en la página web del Ministerio Público Fiscal, alertaba sobre la presencia de jóvenes en situación de calle que frecuentaban la vivienda de "Cafu". Según la denuncia, el acusado vendía drogas a estas personas. Tras recibir esta información, el fiscal Torres Rubelt ordenó iniciar una investigación exhaustiva.
El Grupo de Operaciones Zona Centro entrevistó a vecinos del área, quienes confirmaron las sospechas. Según estos testimonios, el acusado vendía drogas a través de la ventana de su domicilio durante la noche, aprovechando la oscuridad para camuflar sus actividades ilícitas.
Siguiendo las directrices del fiscal, personal policial ubicó el inmueble y recabó información sobre los datos personales del sospechoso. En el marco de las tareas de seguimiento, se procedió a la detención de un comprador, quien poseía un envoltorio de polietileno negro con una sustancia amarillenta en forma de polvo. El análisis de la sustancia confirmó que se trataba de cocaína.
Las investigaciones incluyeron vigilancia constante del domicilio, documentando el intercambio de dinero por drogas en diversas ocasiones. Las maniobras delictivas quedaron registradas en fotografías y videos, constituyendo pruebas irrefutables de la actividad ilegal de "Cafu".
Durante el allanamiento en la vivienda del imputado, se encontraron diversas cantidades de estupefacientes listas para la venta, utensilios para el fraccionamiento de las drogas y una suma considerable de dinero en efectivo, producto de la comercialización. Este hallazgo corroboró las sospechas de que el acusado se dedicaba a la venta de drogas a diferentes personas que llegaban a su domicilio.
El juez Ignacio Colombo, tras escuchar la confesión del acusado y evaluar las pruebas presentadas, dictó una condena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, con la modalidad de prisión domiciliaria. Además, ordenó que el condenado inicie un tratamiento para sus adicciones y dispuso el decomiso de todas las sustancias estupefacientes y de los elementos de corte secuestrados.
Esta condena marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico en la región, demostrando la eficacia de las investigaciones iniciadas a partir de denuncias anónimas y la colaboración de la comunidad. La sentencia busca no solo castigar al culpable, sino también contribuir a su rehabilitación, esperando que este proceso judicial sirva como un llamado de atención para aquellos que se dedican a actividades ilícitas en la ciudad.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.