
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
La provincia del norte, inauguró el primer proyecto del pais por el método de extracción directa del litio con una millonaria inversión extranjera
Salta02 de julio de 20242 de julio de 2024
El 3 de julio marcará un hito en la historia minera de Argentina con la inauguración del primer proyecto de litio en el país que utiliza el innovador método de Extracción Directa de Litio (EDL). Este acontecimiento se desarrollará en la Puna salteña y promete revolucionar la industria minera del litio, conocido como el “oro blanco del siglo XXI”, debido a su creciente importancia en el mercado de energías limpias.
El proyecto Centenario-Ratones, a cargo de Eramine Sudamericana, subsidiaria del grupo francés Eramet en asociación con la compañía china Tsingshan, implementará por primera vez en Argentina el método de Extracción Directa de Litio (EDL). Este procedimiento es una alternativa a los métodos convencionales basados en la evaporación solar en amplios piletones, y se destaca por su menor impacto ambiental y mayor eficiencia.
El EDL permite recuperar hasta el 90% del litio contenido en la salmuera natural, utilizando solo el 50% del bombeo de salmuera en comparación con los métodos tradicionales. Además, este proceso reduce drásticamente el tiempo de producción: en lugar de los 15 días a un mes que requiere la evaporación solar para obtener una calidad del 50%, el EDL logra más del 90% de calidad de litio en solo 24 horas. Esta eficiencia se complementa con un mayor reciclado de agua y un proceso de purificación más eficiente mediante nanofiltración.
La construcción de esta planta requirió una inversión de más de USD 800 millones, con aproximadamente USD 318 millones destinados a proveedores argentinos, incluyendo 263 empresas salteñas. Una vez operativa, la planta tendrá la capacidad de producir 24.000 toneladas de carbonato de litio anualmente en su fase inicial, empleando a cerca de 280 personas.
El impacto de este proyecto se extiende más allá de la producción y el empleo. Con el desarrollo completo de los cinco proyectos de litio en construcción, Argentina podría multiplicar por siete su actual producción de litio, alcanzando las 250.000 toneladas anuales para 2026. Este crecimiento posicionaría al país entre los principales productores de litio a nivel mundial, junto a China y Chile.
La implementación del método EDL no solo acelera la producción y mejora la eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental de las operaciones mineras. "Buscamos generar el menor impacto en el ambiente, optimizar el recurso y tenemos un nivel de aprovechamiento más alto", subrayan desde Eramine Sudamericana. La planta también contará con una parte de generación eléctrica a gas y energía solar, mediante paneles solares, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
La totalidad del litio extraído se exportará, con la producción ya vendida a los accionistas del proyecto. En la Fase 2, aún sin fecha de inicio, se proyecta aumentar la capacidad de producción anual a 75.000 toneladas, con una inversión global de USD 1.000 millones.
La reciente aprobación de la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) proporcionará incentivos adicionales para futuras inversiones en minería, ofreciendo mejoras en seguridad jurídica y protección de derechos adquiridos.
La inauguración de la primera planta de litio en Argentina utilizando el método de Extracción Directa de Litio es un avance significativo para la industria minera del país. Este proyecto no solo posiciona a Argentina como un líder en la producción de litio, sino que también demuestra un compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Con una mayor eficiencia en la producción y un menor impacto ambiental, la planta de litio en la Puna salteña representa el futuro de la minería en Argentina.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.