
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
La provincia del norte, inauguró el primer proyecto del pais por el método de extracción directa del litio con una millonaria inversión extranjera
Salta02 de julio de 20242 de julio de 2024
El 3 de julio marcará un hito en la historia minera de Argentina con la inauguración del primer proyecto de litio en el país que utiliza el innovador método de Extracción Directa de Litio (EDL). Este acontecimiento se desarrollará en la Puna salteña y promete revolucionar la industria minera del litio, conocido como el “oro blanco del siglo XXI”, debido a su creciente importancia en el mercado de energías limpias.
El proyecto Centenario-Ratones, a cargo de Eramine Sudamericana, subsidiaria del grupo francés Eramet en asociación con la compañía china Tsingshan, implementará por primera vez en Argentina el método de Extracción Directa de Litio (EDL). Este procedimiento es una alternativa a los métodos convencionales basados en la evaporación solar en amplios piletones, y se destaca por su menor impacto ambiental y mayor eficiencia.
El EDL permite recuperar hasta el 90% del litio contenido en la salmuera natural, utilizando solo el 50% del bombeo de salmuera en comparación con los métodos tradicionales. Además, este proceso reduce drásticamente el tiempo de producción: en lugar de los 15 días a un mes que requiere la evaporación solar para obtener una calidad del 50%, el EDL logra más del 90% de calidad de litio en solo 24 horas. Esta eficiencia se complementa con un mayor reciclado de agua y un proceso de purificación más eficiente mediante nanofiltración.
La construcción de esta planta requirió una inversión de más de USD 800 millones, con aproximadamente USD 318 millones destinados a proveedores argentinos, incluyendo 263 empresas salteñas. Una vez operativa, la planta tendrá la capacidad de producir 24.000 toneladas de carbonato de litio anualmente en su fase inicial, empleando a cerca de 280 personas.
El impacto de este proyecto se extiende más allá de la producción y el empleo. Con el desarrollo completo de los cinco proyectos de litio en construcción, Argentina podría multiplicar por siete su actual producción de litio, alcanzando las 250.000 toneladas anuales para 2026. Este crecimiento posicionaría al país entre los principales productores de litio a nivel mundial, junto a China y Chile.
La implementación del método EDL no solo acelera la producción y mejora la eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental de las operaciones mineras. "Buscamos generar el menor impacto en el ambiente, optimizar el recurso y tenemos un nivel de aprovechamiento más alto", subrayan desde Eramine Sudamericana. La planta también contará con una parte de generación eléctrica a gas y energía solar, mediante paneles solares, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
La totalidad del litio extraído se exportará, con la producción ya vendida a los accionistas del proyecto. En la Fase 2, aún sin fecha de inicio, se proyecta aumentar la capacidad de producción anual a 75.000 toneladas, con una inversión global de USD 1.000 millones.
La reciente aprobación de la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) proporcionará incentivos adicionales para futuras inversiones en minería, ofreciendo mejoras en seguridad jurídica y protección de derechos adquiridos.
La inauguración de la primera planta de litio en Argentina utilizando el método de Extracción Directa de Litio es un avance significativo para la industria minera del país. Este proyecto no solo posiciona a Argentina como un líder en la producción de litio, sino que también demuestra un compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Con una mayor eficiencia en la producción y un menor impacto ambiental, la planta de litio en la Puna salteña representa el futuro de la minería en Argentina.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.